Diseño racional, síntesis, estudios cinéticos y docking molecular de nuevos péptidos con actividad inhibitoria sobre la enzima acetilcolinesterasa

Autores
Sanchis, Iván; Aimaretti, Florencia María; Spinelli, Roque
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las colinesterasas representan el principal blanco molecular en el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer (EA), mediante el uso de inhibidores. La acetilcolinesterasa (AChE) resulta de interés particular ya que participa tanto en la hidrólisis de la acetilcolina mediante su sitio catalítico como en la formación de las placas seniles mediante su sitio aniónico periférico (PAS), cuya inhibición se considera la estrategia principal para el tratamiento. Algunos péptidos inhibidores fueron hallados en pieles de anfibios. En este trabajo, se estudió un péptido inhibidor (Hp-1935) aislado de Hypsiboas pulchella, anuro del Litoral argentino. A partir de su secuencia (19 aminoácidos) se diseñaron 5 análogos más cortos para encontrar la región más importante en la inhibición y se sintetizaron mediante síntesis en fase sólida Fmoc. Se determinó el mecanismo inhibitorio del Hp-1935 y su Ki con ensayos enzimáticos cinéticos y estudios de docking flexible. Se realizaron además ensayos inhibitorios de punto final con todos los péptidos para determinar capacidad inhibitoria y CI50. Se estimó la citotoxicidad de las secuencias con ensayo de lisis de eritrocitos humanos. Se encontró que el mecanismo inhibitorio del Hp-1935 es de tipo no competitivo con una Ki de 85,18 μM (73,7-99,2) y el sitio de interacción es el PAS. El péptido inhibió la enzima entre 84,4% y 26,0% con una CI50 de 99,17μM (81,47-120,71). Entre los análogos hay uno que conserva el 81,3% de capacidad inhibitoria a 400μM y corresponde a la región central. Este péptido no resultó hemolítico, al igual que el Hp-1935. Estos resultados proponen al Hp- 1935 y al péptido correspondiente a su región central como buenos candidatos para el desarrollo de nuevo fármacos para el tratamiento de la EA.
Fil: Sanchis, Iván. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Aimaretti, Florencia María. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Spinelli, Roque. Universidad Nacional del Litoral.
Materia
Enfermedad de Alzheimer
Péptidos
Hypsiboas pulchella
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13130

id BDUNCU_81261830036853e1ed1ad50de048d317
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13130
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Diseño racional, síntesis, estudios cinéticos y docking molecular de nuevos péptidos con actividad inhibitoria sobre la enzima acetilcolinesterasa Sanchis, IvánAimaretti, Florencia MaríaSpinelli, RoqueEnfermedad de AlzheimerPéptidosHypsiboas pulchellaLas colinesterasas representan el principal blanco molecular en el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer (EA), mediante el uso de inhibidores. La acetilcolinesterasa (AChE) resulta de interés particular ya que participa tanto en la hidrólisis de la acetilcolina mediante su sitio catalítico como en la formación de las placas seniles mediante su sitio aniónico periférico (PAS), cuya inhibición se considera la estrategia principal para el tratamiento. Algunos péptidos inhibidores fueron hallados en pieles de anfibios. En este trabajo, se estudió un péptido inhibidor (Hp-1935) aislado de Hypsiboas pulchella, anuro del Litoral argentino. A partir de su secuencia (19 aminoácidos) se diseñaron 5 análogos más cortos para encontrar la región más importante en la inhibición y se sintetizaron mediante síntesis en fase sólida Fmoc. Se determinó el mecanismo inhibitorio del Hp-1935 y su Ki con ensayos enzimáticos cinéticos y estudios de docking flexible. Se realizaron además ensayos inhibitorios de punto final con todos los péptidos para determinar capacidad inhibitoria y CI50. Se estimó la citotoxicidad de las secuencias con ensayo de lisis de eritrocitos humanos. Se encontró que el mecanismo inhibitorio del Hp-1935 es de tipo no competitivo con una Ki de 85,18 μM (73,7-99,2) y el sitio de interacción es el PAS. El péptido inhibió la enzima entre 84,4% y 26,0% con una CI50 de 99,17μM (81,47-120,71). Entre los análogos hay uno que conserva el 81,3% de capacidad inhibitoria a 400μM y corresponde a la región central. Este péptido no resultó hemolítico, al igual que el Hp-1935. Estos resultados proponen al Hp- 1935 y al péptido correspondiente a su región central como buenos candidatos para el desarrollo de nuevo fármacos para el tratamiento de la EA.Fil: Sanchis, Iván. Universidad Nacional del Litoral. Fil: Aimaretti, Florencia María. Universidad Nacional del Litoral. Fil: Spinelli, Roque. Universidad Nacional del Litoral. Siano, Álvaro Sebastián2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13130spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:36Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13130Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:36.453Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño racional, síntesis, estudios cinéticos y docking molecular de nuevos péptidos con actividad inhibitoria sobre la enzima acetilcolinesterasa
title Diseño racional, síntesis, estudios cinéticos y docking molecular de nuevos péptidos con actividad inhibitoria sobre la enzima acetilcolinesterasa
spellingShingle Diseño racional, síntesis, estudios cinéticos y docking molecular de nuevos péptidos con actividad inhibitoria sobre la enzima acetilcolinesterasa
Sanchis, Iván
Enfermedad de Alzheimer
Péptidos
Hypsiboas pulchella
title_short Diseño racional, síntesis, estudios cinéticos y docking molecular de nuevos péptidos con actividad inhibitoria sobre la enzima acetilcolinesterasa
title_full Diseño racional, síntesis, estudios cinéticos y docking molecular de nuevos péptidos con actividad inhibitoria sobre la enzima acetilcolinesterasa
title_fullStr Diseño racional, síntesis, estudios cinéticos y docking molecular de nuevos péptidos con actividad inhibitoria sobre la enzima acetilcolinesterasa
title_full_unstemmed Diseño racional, síntesis, estudios cinéticos y docking molecular de nuevos péptidos con actividad inhibitoria sobre la enzima acetilcolinesterasa
title_sort Diseño racional, síntesis, estudios cinéticos y docking molecular de nuevos péptidos con actividad inhibitoria sobre la enzima acetilcolinesterasa
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchis, Iván
Aimaretti, Florencia María
Spinelli, Roque
author Sanchis, Iván
author_facet Sanchis, Iván
Aimaretti, Florencia María
Spinelli, Roque
author_role author
author2 Aimaretti, Florencia María
Spinelli, Roque
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Siano, Álvaro Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad de Alzheimer
Péptidos
Hypsiboas pulchella
topic Enfermedad de Alzheimer
Péptidos
Hypsiboas pulchella
dc.description.none.fl_txt_mv Las colinesterasas representan el principal blanco molecular en el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer (EA), mediante el uso de inhibidores. La acetilcolinesterasa (AChE) resulta de interés particular ya que participa tanto en la hidrólisis de la acetilcolina mediante su sitio catalítico como en la formación de las placas seniles mediante su sitio aniónico periférico (PAS), cuya inhibición se considera la estrategia principal para el tratamiento. Algunos péptidos inhibidores fueron hallados en pieles de anfibios. En este trabajo, se estudió un péptido inhibidor (Hp-1935) aislado de Hypsiboas pulchella, anuro del Litoral argentino. A partir de su secuencia (19 aminoácidos) se diseñaron 5 análogos más cortos para encontrar la región más importante en la inhibición y se sintetizaron mediante síntesis en fase sólida Fmoc. Se determinó el mecanismo inhibitorio del Hp-1935 y su Ki con ensayos enzimáticos cinéticos y estudios de docking flexible. Se realizaron además ensayos inhibitorios de punto final con todos los péptidos para determinar capacidad inhibitoria y CI50. Se estimó la citotoxicidad de las secuencias con ensayo de lisis de eritrocitos humanos. Se encontró que el mecanismo inhibitorio del Hp-1935 es de tipo no competitivo con una Ki de 85,18 μM (73,7-99,2) y el sitio de interacción es el PAS. El péptido inhibió la enzima entre 84,4% y 26,0% con una CI50 de 99,17μM (81,47-120,71). Entre los análogos hay uno que conserva el 81,3% de capacidad inhibitoria a 400μM y corresponde a la región central. Este péptido no resultó hemolítico, al igual que el Hp-1935. Estos resultados proponen al Hp- 1935 y al péptido correspondiente a su región central como buenos candidatos para el desarrollo de nuevo fármacos para el tratamiento de la EA.
Fil: Sanchis, Iván. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Aimaretti, Florencia María. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Spinelli, Roque. Universidad Nacional del Litoral.
description Las colinesterasas representan el principal blanco molecular en el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer (EA), mediante el uso de inhibidores. La acetilcolinesterasa (AChE) resulta de interés particular ya que participa tanto en la hidrólisis de la acetilcolina mediante su sitio catalítico como en la formación de las placas seniles mediante su sitio aniónico periférico (PAS), cuya inhibición se considera la estrategia principal para el tratamiento. Algunos péptidos inhibidores fueron hallados en pieles de anfibios. En este trabajo, se estudió un péptido inhibidor (Hp-1935) aislado de Hypsiboas pulchella, anuro del Litoral argentino. A partir de su secuencia (19 aminoácidos) se diseñaron 5 análogos más cortos para encontrar la región más importante en la inhibición y se sintetizaron mediante síntesis en fase sólida Fmoc. Se determinó el mecanismo inhibitorio del Hp-1935 y su Ki con ensayos enzimáticos cinéticos y estudios de docking flexible. Se realizaron además ensayos inhibitorios de punto final con todos los péptidos para determinar capacidad inhibitoria y CI50. Se estimó la citotoxicidad de las secuencias con ensayo de lisis de eritrocitos humanos. Se encontró que el mecanismo inhibitorio del Hp-1935 es de tipo no competitivo con una Ki de 85,18 μM (73,7-99,2) y el sitio de interacción es el PAS. El péptido inhibió la enzima entre 84,4% y 26,0% con una CI50 de 99,17μM (81,47-120,71). Entre los análogos hay uno que conserva el 81,3% de capacidad inhibitoria a 400μM y corresponde a la región central. Este péptido no resultó hemolítico, al igual que el Hp-1935. Estos resultados proponen al Hp- 1935 y al péptido correspondiente a su región central como buenos candidatos para el desarrollo de nuevo fármacos para el tratamiento de la EA.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13130
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142694245531648
score 12.712165