Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa.
- Autores
- Rodriguez, Betiana Judith; Bersezio, M. C.; Vallejo, Mariana Guadalupe
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enfermedad de Alzheimer (EA), se caracteriza por la pérdida progresiva de memoria y neuronas colinérgicas; y formación de agregados de β-amiloide (βA). En la actualidad, la mayoría de los fármacos aprobados para su tratamiento son inhibidores de la acetilcolinesterasa (AChE), siendo poco eficaces para etapas avanzadas. Anteriormente, demostramos que H. curassavicum var. fructiculosum (Hc) posee alcaloides pirrolizidínicos y que su extracto acuoso inhibe la agregación in vitro del βA. En esta oportunidad, analizamos el efecto del extracto acuoso de Hc (EAHC) en la AChE mediante el método de Ellman adaptado a lector ELISA, evaluando previamente su solubilidad en buffer fosfato (pH 7,4). Se evaluó la actividad de la enzima sobre el sustrato yoduro de acetiltiocolina frente a fisostigmina(control positivo). El rango de concentraciones ensayadas del EAHC fue: 0,0001-250 µg/mL. Las mediciones se realizaron a tiempo cero y luego con incubación durante 30 min de la enzima con la sustancia a ensayar. La detección se realizó mediante espectrofotometría UV-Vis, a =405 nm.Como resultados, la solubilidad del EAHC fue de 1g/150 mL, mientras que el ensayo arrojó una CI50 de 10,35μg/mL. Estos hallazgos revisten de gran importancia ya que, además de disminuir la agregación in vitro del βA, también inhibe la acción de la AChE, lo que representaría un potencial terapéutico en el tratamiento de la EA.
Fil: Rodriguez, Betiana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Bersezio, M. C.. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Vallejo, Mariana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas - Materia
-
Heliotropium
Acetilcolinesterasa
Alcaloides pirrolozidínicos
Enfermedad de Alzheimer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215691
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a685e53de36bdc376a3dbba9ae58f2d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215691 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa.Rodriguez, Betiana JudithBersezio, M. C.Vallejo, Mariana GuadalupeHeliotropiumAcetilcolinesterasaAlcaloides pirrolozidínicosEnfermedad de Alzheimerhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La enfermedad de Alzheimer (EA), se caracteriza por la pérdida progresiva de memoria y neuronas colinérgicas; y formación de agregados de β-amiloide (βA). En la actualidad, la mayoría de los fármacos aprobados para su tratamiento son inhibidores de la acetilcolinesterasa (AChE), siendo poco eficaces para etapas avanzadas. Anteriormente, demostramos que H. curassavicum var. fructiculosum (Hc) posee alcaloides pirrolizidínicos y que su extracto acuoso inhibe la agregación in vitro del βA. En esta oportunidad, analizamos el efecto del extracto acuoso de Hc (EAHC) en la AChE mediante el método de Ellman adaptado a lector ELISA, evaluando previamente su solubilidad en buffer fosfato (pH 7,4). Se evaluó la actividad de la enzima sobre el sustrato yoduro de acetiltiocolina frente a fisostigmina(control positivo). El rango de concentraciones ensayadas del EAHC fue: 0,0001-250 µg/mL. Las mediciones se realizaron a tiempo cero y luego con incubación durante 30 min de la enzima con la sustancia a ensayar. La detección se realizó mediante espectrofotometría UV-Vis, a =405 nm.Como resultados, la solubilidad del EAHC fue de 1g/150 mL, mientras que el ensayo arrojó una CI50 de 10,35μg/mL. Estos hallazgos revisten de gran importancia ya que, además de disminuir la agregación in vitro del βA, también inhibe la acción de la AChE, lo que representaría un potencial terapéutico en el tratamiento de la EA.Fil: Rodriguez, Betiana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Bersezio, M. C.. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Vallejo, Mariana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales NativasCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias QuímicasSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215691Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa.; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; Córdoba; Argentina; 2021; 50-500373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:35.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa. |
title |
Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa. |
spellingShingle |
Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa. Rodriguez, Betiana Judith Heliotropium Acetilcolinesterasa Alcaloides pirrolozidínicos Enfermedad de Alzheimer |
title_short |
Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa. |
title_full |
Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa. |
title_fullStr |
Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa. |
title_full_unstemmed |
Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa. |
title_sort |
Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Betiana Judith Bersezio, M. C. Vallejo, Mariana Guadalupe |
author |
Rodriguez, Betiana Judith |
author_facet |
Rodriguez, Betiana Judith Bersezio, M. C. Vallejo, Mariana Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Bersezio, M. C. Vallejo, Mariana Guadalupe |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Heliotropium Acetilcolinesterasa Alcaloides pirrolozidínicos Enfermedad de Alzheimer |
topic |
Heliotropium Acetilcolinesterasa Alcaloides pirrolozidínicos Enfermedad de Alzheimer |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enfermedad de Alzheimer (EA), se caracteriza por la pérdida progresiva de memoria y neuronas colinérgicas; y formación de agregados de β-amiloide (βA). En la actualidad, la mayoría de los fármacos aprobados para su tratamiento son inhibidores de la acetilcolinesterasa (AChE), siendo poco eficaces para etapas avanzadas. Anteriormente, demostramos que H. curassavicum var. fructiculosum (Hc) posee alcaloides pirrolizidínicos y que su extracto acuoso inhibe la agregación in vitro del βA. En esta oportunidad, analizamos el efecto del extracto acuoso de Hc (EAHC) en la AChE mediante el método de Ellman adaptado a lector ELISA, evaluando previamente su solubilidad en buffer fosfato (pH 7,4). Se evaluó la actividad de la enzima sobre el sustrato yoduro de acetiltiocolina frente a fisostigmina(control positivo). El rango de concentraciones ensayadas del EAHC fue: 0,0001-250 µg/mL. Las mediciones se realizaron a tiempo cero y luego con incubación durante 30 min de la enzima con la sustancia a ensayar. La detección se realizó mediante espectrofotometría UV-Vis, a =405 nm.Como resultados, la solubilidad del EAHC fue de 1g/150 mL, mientras que el ensayo arrojó una CI50 de 10,35μg/mL. Estos hallazgos revisten de gran importancia ya que, además de disminuir la agregación in vitro del βA, también inhibe la acción de la AChE, lo que representaría un potencial terapéutico en el tratamiento de la EA. Fil: Rodriguez, Betiana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Bersezio, M. C.. Universidad Nacional de La Rioja. Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Vallejo, Mariana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas |
description |
La enfermedad de Alzheimer (EA), se caracteriza por la pérdida progresiva de memoria y neuronas colinérgicas; y formación de agregados de β-amiloide (βA). En la actualidad, la mayoría de los fármacos aprobados para su tratamiento son inhibidores de la acetilcolinesterasa (AChE), siendo poco eficaces para etapas avanzadas. Anteriormente, demostramos que H. curassavicum var. fructiculosum (Hc) posee alcaloides pirrolizidínicos y que su extracto acuoso inhibe la agregación in vitro del βA. En esta oportunidad, analizamos el efecto del extracto acuoso de Hc (EAHC) en la AChE mediante el método de Ellman adaptado a lector ELISA, evaluando previamente su solubilidad en buffer fosfato (pH 7,4). Se evaluó la actividad de la enzima sobre el sustrato yoduro de acetiltiocolina frente a fisostigmina(control positivo). El rango de concentraciones ensayadas del EAHC fue: 0,0001-250 µg/mL. Las mediciones se realizaron a tiempo cero y luego con incubación durante 30 min de la enzima con la sustancia a ensayar. La detección se realizó mediante espectrofotometría UV-Vis, a =405 nm.Como resultados, la solubilidad del EAHC fue de 1g/150 mL, mientras que el ensayo arrojó una CI50 de 10,35μg/mL. Estos hallazgos revisten de gran importancia ya que, además de disminuir la agregación in vitro del βA, también inhibe la acción de la AChE, lo que representaría un potencial terapéutico en el tratamiento de la EA. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215691 Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa.; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; Córdoba; Argentina; 2021; 50-50 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215691 |
identifier_str_mv |
Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa.; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; Córdoba; Argentina; 2021; 50-50 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268741751013376 |
score |
13.13397 |