Determinación de parámetros hidráulicos en columnas experimentales de suelos del sudeste de la provincia de Buenos Aires

Autores
Grondona, Sebastián I.; Martínez, Daniel E.; Benavente, Miguel; Gonzalez, Mariana; Massone, Héctor E.; Miglioranza, Karina S. B.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca del Río Quequén Grande constituye una región representativa de los sistemas agrícolas pampeanos. El acuífero en esta región es la principal fuente de abastecimiento de agua para todos los usos, lo que pone de manifiesto la importancia de desarrollar los elementos necesarios para el estudio de la movilidad de los contaminantes a través de los suelos hacia la zona saturada. El objetivo del presente trabajo fue obtener parámetros hidráulicos bajo condiciones de saturación en columnas intactas de distintos tipos de suelos de la región, contemplando suelos de uso agrícola y natural. Se estudiaron dos series de suelo: Serie Azul y Serie Semillero Buck, con muestras tomadas en dos sectores próximos a las localidades de Lobería y La Dulce, respectivamente. Las columnas fueron eluidas con una solución acuosa de iones cloruro y se midió el incremento progresivo de conductividad. A partir de las curvas de arribo obtenidas, se ajustó la ecuación de transporte, obteniendo los valores de dispersividad y porosidad. Dichos parámetros no presentaron diferencias significativas según el uso para los suelos de Lobería, de textura franco arcillosa, indicando que la labranza no produciría modificaciones evidentes en el perfil del suelo. En La Dulce, donde los suelos poseen una textura más arenosa, los parámetros variaron según el uso del suelo, presentando una mayor dispersividad y menor porosidad del suelo bajo explotación agrícola extensiva.
The Quequén Grande river basin is representative of the farming systems from the Pampas region. The aquifer is the main source of water supply for all uses, which highlights the importance to study the mobility of contaminants through the soil to the saturated zone. The aim of this study was to obtain hydraulic parameters of different soil types in the region according to land use (agricultural and natural) under saturated conditions. Two study areas were selected close to the cities La Dulce (Azul Series Soil) and Lobería (Semillero Buck Series Soil), as representatives of the dominant soil types in this area. The columns were eluted with an aqueous solution containing chloride ions and the progressive increase was measured at the end of the column. From the experimental data the breakthrough curve was adjusted using MATLAB software while dispersivity and porosity values were determined from modeled data. These parameters did not differ significantly in Lobería, so it is assumed that tillage does not produce significant changes in the soil profile. Conversely, in La Dulce land use affects the hydraulic properties of the soil leading to lower porosity and higher dispersivity values in soils under tillage use.
Fil: Grondona, Sebastián I.. Universidad Nacional de Mar del Plata
Fil: Martínez, Daniel E.. Universidad Nacional de Mar del Plata
Fil: Benavente, Miguel. Universidad Nacional de Mar del Plata
Fil: Gonzalez, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata
Fil: Massone, Héctor E.. Universidad Nacional de Mar del Plata
Fil: Miglioranza, Karina S. B.. Universidad Nacional de Mar del Plata
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 45, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6005
Materia
Cuenca
Acuífero
Contaminación
Aquifers
Contamination
Dispersividad

Dispersivity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6094

id BDUNCU_8119fe955257b3052bc578188bbb2dee
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6094
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Determinación de parámetros hidráulicos en columnas experimentales de suelos del sudeste de la provincia de Buenos Aires Determination of hydraulic parameters in experimental soil columns from the southeast of Buenos Aires province Grondona, Sebastián I.Martínez, Daniel E.Benavente, MiguelGonzalez, MarianaMassone, Héctor E.Miglioranza, Karina S. B.CuencaAcuíferoContaminaciónAquifersContaminationDispersividadDispersivityLa cuenca del Río Quequén Grande constituye una región representativa de los sistemas agrícolas pampeanos. El acuífero en esta región es la principal fuente de abastecimiento de agua para todos los usos, lo que pone de manifiesto la importancia de desarrollar los elementos necesarios para el estudio de la movilidad de los contaminantes a través de los suelos hacia la zona saturada. El objetivo del presente trabajo fue obtener parámetros hidráulicos bajo condiciones de saturación en columnas intactas de distintos tipos de suelos de la región, contemplando suelos de uso agrícola y natural. Se estudiaron dos series de suelo: Serie Azul y Serie Semillero Buck, con muestras tomadas en dos sectores próximos a las localidades de Lobería y La Dulce, respectivamente. Las columnas fueron eluidas con una solución acuosa de iones cloruro y se midió el incremento progresivo de conductividad. A partir de las curvas de arribo obtenidas, se ajustó la ecuación de transporte, obteniendo los valores de dispersividad y porosidad. Dichos parámetros no presentaron diferencias significativas según el uso para los suelos de Lobería, de textura franco arcillosa, indicando que la labranza no produciría modificaciones evidentes en el perfil del suelo. En La Dulce, donde los suelos poseen una textura más arenosa, los parámetros variaron según el uso del suelo, presentando una mayor dispersividad y menor porosidad del suelo bajo explotación agrícola extensiva.The Quequén Grande river basin is representative of the farming systems from the Pampas region. The aquifer is the main source of water supply for all uses, which highlights the importance to study the mobility of contaminants through the soil to the saturated zone. The aim of this study was to obtain hydraulic parameters of different soil types in the region according to land use (agricultural and natural) under saturated conditions. Two study areas were selected close to the cities La Dulce (Azul Series Soil) and Lobería (Semillero Buck Series Soil), as representatives of the dominant soil types in this area. The columns were eluted with an aqueous solution containing chloride ions and the progressive increase was measured at the end of the column. From the experimental data the breakthrough curve was adjusted using MATLAB software while dispersivity and porosity values were determined from modeled data. These parameters did not differ significantly in Lobería, so it is assumed that tillage does not produce significant changes in the soil profile. Conversely, in La Dulce land use affects the hydraulic properties of the soil leading to lower porosity and higher dispersivity values in soils under tillage use.Fil: Grondona, Sebastián I.. Universidad Nacional de Mar del Plata Fil: Martínez, Daniel E.. Universidad Nacional de Mar del Plata Fil: Benavente, Miguel. Universidad Nacional de Mar del Plata Fil: Gonzalez, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata Fil: Massone, Héctor E.. Universidad Nacional de Mar del Plata Fil: Miglioranza, Karina S. B.. Universidad Nacional de Mar del Plata Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2013-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6094Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 45, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/6005reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:37Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6094Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:38.164Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de parámetros hidráulicos en columnas experimentales de suelos del sudeste de la provincia de Buenos Aires
Determination of hydraulic parameters in experimental soil columns from the southeast of Buenos Aires province
title Determinación de parámetros hidráulicos en columnas experimentales de suelos del sudeste de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Determinación de parámetros hidráulicos en columnas experimentales de suelos del sudeste de la provincia de Buenos Aires
Grondona, Sebastián I.
Cuenca
Acuífero
Contaminación
Aquifers
Contamination
Dispersividad
Dispersivity
title_short Determinación de parámetros hidráulicos en columnas experimentales de suelos del sudeste de la provincia de Buenos Aires
title_full Determinación de parámetros hidráulicos en columnas experimentales de suelos del sudeste de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Determinación de parámetros hidráulicos en columnas experimentales de suelos del sudeste de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Determinación de parámetros hidráulicos en columnas experimentales de suelos del sudeste de la provincia de Buenos Aires
title_sort Determinación de parámetros hidráulicos en columnas experimentales de suelos del sudeste de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Grondona, Sebastián I.
Martínez, Daniel E.
Benavente, Miguel
Gonzalez, Mariana
Massone, Héctor E.
Miglioranza, Karina S. B.
author Grondona, Sebastián I.
author_facet Grondona, Sebastián I.
Martínez, Daniel E.
Benavente, Miguel
Gonzalez, Mariana
Massone, Héctor E.
Miglioranza, Karina S. B.
author_role author
author2 Martínez, Daniel E.
Benavente, Miguel
Gonzalez, Mariana
Massone, Héctor E.
Miglioranza, Karina S. B.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuenca
Acuífero
Contaminación
Aquifers
Contamination
Dispersividad

Dispersivity
topic Cuenca
Acuífero
Contaminación
Aquifers
Contamination
Dispersividad
Dispersivity
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca del Río Quequén Grande constituye una región representativa de los sistemas agrícolas pampeanos. El acuífero en esta región es la principal fuente de abastecimiento de agua para todos los usos, lo que pone de manifiesto la importancia de desarrollar los elementos necesarios para el estudio de la movilidad de los contaminantes a través de los suelos hacia la zona saturada. El objetivo del presente trabajo fue obtener parámetros hidráulicos bajo condiciones de saturación en columnas intactas de distintos tipos de suelos de la región, contemplando suelos de uso agrícola y natural. Se estudiaron dos series de suelo: Serie Azul y Serie Semillero Buck, con muestras tomadas en dos sectores próximos a las localidades de Lobería y La Dulce, respectivamente. Las columnas fueron eluidas con una solución acuosa de iones cloruro y se midió el incremento progresivo de conductividad. A partir de las curvas de arribo obtenidas, se ajustó la ecuación de transporte, obteniendo los valores de dispersividad y porosidad. Dichos parámetros no presentaron diferencias significativas según el uso para los suelos de Lobería, de textura franco arcillosa, indicando que la labranza no produciría modificaciones evidentes en el perfil del suelo. En La Dulce, donde los suelos poseen una textura más arenosa, los parámetros variaron según el uso del suelo, presentando una mayor dispersividad y menor porosidad del suelo bajo explotación agrícola extensiva.
The Quequén Grande river basin is representative of the farming systems from the Pampas region. The aquifer is the main source of water supply for all uses, which highlights the importance to study the mobility of contaminants through the soil to the saturated zone. The aim of this study was to obtain hydraulic parameters of different soil types in the region according to land use (agricultural and natural) under saturated conditions. Two study areas were selected close to the cities La Dulce (Azul Series Soil) and Lobería (Semillero Buck Series Soil), as representatives of the dominant soil types in this area. The columns were eluted with an aqueous solution containing chloride ions and the progressive increase was measured at the end of the column. From the experimental data the breakthrough curve was adjusted using MATLAB software while dispersivity and porosity values were determined from modeled data. These parameters did not differ significantly in Lobería, so it is assumed that tillage does not produce significant changes in the soil profile. Conversely, in La Dulce land use affects the hydraulic properties of the soil leading to lower porosity and higher dispersivity values in soils under tillage use.
Fil: Grondona, Sebastián I.. Universidad Nacional de Mar del Plata
Fil: Martínez, Daniel E.. Universidad Nacional de Mar del Plata
Fil: Benavente, Miguel. Universidad Nacional de Mar del Plata
Fil: Gonzalez, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata
Fil: Massone, Héctor E.. Universidad Nacional de Mar del Plata
Fil: Miglioranza, Karina S. B.. Universidad Nacional de Mar del Plata
description La cuenca del Río Quequén Grande constituye una región representativa de los sistemas agrícolas pampeanos. El acuífero en esta región es la principal fuente de abastecimiento de agua para todos los usos, lo que pone de manifiesto la importancia de desarrollar los elementos necesarios para el estudio de la movilidad de los contaminantes a través de los suelos hacia la zona saturada. El objetivo del presente trabajo fue obtener parámetros hidráulicos bajo condiciones de saturación en columnas intactas de distintos tipos de suelos de la región, contemplando suelos de uso agrícola y natural. Se estudiaron dos series de suelo: Serie Azul y Serie Semillero Buck, con muestras tomadas en dos sectores próximos a las localidades de Lobería y La Dulce, respectivamente. Las columnas fueron eluidas con una solución acuosa de iones cloruro y se midió el incremento progresivo de conductividad. A partir de las curvas de arribo obtenidas, se ajustó la ecuación de transporte, obteniendo los valores de dispersividad y porosidad. Dichos parámetros no presentaron diferencias significativas según el uso para los suelos de Lobería, de textura franco arcillosa, indicando que la labranza no produciría modificaciones evidentes en el perfil del suelo. En La Dulce, donde los suelos poseen una textura más arenosa, los parámetros variaron según el uso del suelo, presentando una mayor dispersividad y menor porosidad del suelo bajo explotación agrícola extensiva.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6094
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 45, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6005
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340539222982656
score 12.623145