Aplicación de los métodos geoeléctricos (1D) como apoyo en la caracterización de acuíferos suprabasálticos en la Provincia de Entre Ríos
- Autores
- Silva Busso, Adrián; Masú, Javier; Machado, Patricio; Cosentino, José María
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La prospección de acuíferos en la provincia de Entre Ríos acusa la falta de un estudio integrador que permita orientar la exploración y mejorar los resultados de la misma. Los métodos geoeléctricos han sido ampliamente empleados en la región para la prospección de acuíferos someros y termales profundos. Sin embargo, no han sido interpretados regionalmente sobre la base de un modelo hidrogeológico conceptual de correlación entre las respuestas resistivas del subsuelo. Este estudio presenta una propuesta de interpretación en esa dirección analizando la respuesta resistiva de los acuíferos de la Sección Suprabasáltica en toda la provincia. Se determinan seis unidades resistivas y proponen valores resistivos guía para cada una de ellas correlacionándolas con la hidrogeología local en cada caso en función de la información hidrogeológica disponible del subsuelo entrerriano. Se concluye en una propuesta de regionalización y sectorización de las diferentes unidades resistivas.
The aquifers prospecting in the province of Entre Rios has a lack of an integrated study, to guide the exploration and improve the results of the same. Geoelectrical methods have been widely used in the region to explore shallow and deep thermal aquifers. However, they have been interpreted regionally from a conceptual hydrogeological model that includes the correlation between soil resistivity responses. This study shows a proposal for interpretation in that direction by analyzing the resistive response of aquifers in the Suprabasáltica Section throughout the province. Six resistive units are identified and propose resistive values guide for each one, correlating them with the local hydrogeology in each case, depending on the available subsurface hydrogeological information. We have concluded in a proposal of regionalization and segmentation of the different resistive units.
Fil: Silva Busso, Adrián. 1 DSH. Instituto Nacional del Agua (INA). 2 Dpto. Geología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Buenos Aires; Argentina.
Fil: Masú, Javier. Dpto. Geología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Buenos Aires; Argentina.
Fil: Machado, Patricio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Fil: Cosentino, José María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Peer Reviewed - Materia
-
Geoeléctrica
Hidrogeología
Acuíferos
Geoelectric
Hydrogeology
Aquifers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2413
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_4b1d8ecfbb9cdc0b49e3941bc85c3db4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2413 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Aplicación de los métodos geoeléctricos (1D) como apoyo en la caracterización de acuíferos suprabasálticos en la Provincia de Entre RíosSilva Busso, AdriánMasú, JavierMachado, PatricioCosentino, José MaríaGeoeléctricaHidrogeologíaAcuíferosGeoelectricHydrogeologyAquifersLa prospección de acuíferos en la provincia de Entre Ríos acusa la falta de un estudio integrador que permita orientar la exploración y mejorar los resultados de la misma. Los métodos geoeléctricos han sido ampliamente empleados en la región para la prospección de acuíferos someros y termales profundos. Sin embargo, no han sido interpretados regionalmente sobre la base de un modelo hidrogeológico conceptual de correlación entre las respuestas resistivas del subsuelo. Este estudio presenta una propuesta de interpretación en esa dirección analizando la respuesta resistiva de los acuíferos de la Sección Suprabasáltica en toda la provincia. Se determinan seis unidades resistivas y proponen valores resistivos guía para cada una de ellas correlacionándolas con la hidrogeología local en cada caso en función de la información hidrogeológica disponible del subsuelo entrerriano. Se concluye en una propuesta de regionalización y sectorización de las diferentes unidades resistivas.The aquifers prospecting in the province of Entre Rios has a lack of an integrated study, to guide the exploration and improve the results of the same. Geoelectrical methods have been widely used in the region to explore shallow and deep thermal aquifers. However, they have been interpreted regionally from a conceptual hydrogeological model that includes the correlation between soil resistivity responses. This study shows a proposal for interpretation in that direction by analyzing the resistive response of aquifers in the Suprabasáltica Section throughout the province. Six resistive units are identified and propose resistive values guide for each one, correlating them with the local hydrogeology in each case, depending on the available subsurface hydrogeological information. We have concluded in a proposal of regionalization and segmentation of the different resistive units.Fil: Silva Busso, Adrián. 1 DSH. Instituto Nacional del Agua (INA). 2 Dpto. Geología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Buenos Aires; Argentina.Fil: Masú, Javier. Dpto. Geología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Buenos Aires; Argentina.Fil: Machado, Patricio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Fil: Cosentino, José María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Peer Reviewed2017-11-21T22:44:54Z2017-11-21T22:44:54Z2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfHypatia: Ciencia y Tecnología. Año 2 Nº 2.1853-0958http://hdl.handle.net/20.500.12272/2413spaProvincia de Entre Ríos, Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/A.A.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:33Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2413instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:33.724Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de los métodos geoeléctricos (1D) como apoyo en la caracterización de acuíferos suprabasálticos en la Provincia de Entre Ríos |
title |
Aplicación de los métodos geoeléctricos (1D) como apoyo en la caracterización de acuíferos suprabasálticos en la Provincia de Entre Ríos |
spellingShingle |
Aplicación de los métodos geoeléctricos (1D) como apoyo en la caracterización de acuíferos suprabasálticos en la Provincia de Entre Ríos Silva Busso, Adrián Geoeléctrica Hidrogeología Acuíferos Geoelectric Hydrogeology Aquifers |
title_short |
Aplicación de los métodos geoeléctricos (1D) como apoyo en la caracterización de acuíferos suprabasálticos en la Provincia de Entre Ríos |
title_full |
Aplicación de los métodos geoeléctricos (1D) como apoyo en la caracterización de acuíferos suprabasálticos en la Provincia de Entre Ríos |
title_fullStr |
Aplicación de los métodos geoeléctricos (1D) como apoyo en la caracterización de acuíferos suprabasálticos en la Provincia de Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
Aplicación de los métodos geoeléctricos (1D) como apoyo en la caracterización de acuíferos suprabasálticos en la Provincia de Entre Ríos |
title_sort |
Aplicación de los métodos geoeléctricos (1D) como apoyo en la caracterización de acuíferos suprabasálticos en la Provincia de Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva Busso, Adrián Masú, Javier Machado, Patricio Cosentino, José María |
author |
Silva Busso, Adrián |
author_facet |
Silva Busso, Adrián Masú, Javier Machado, Patricio Cosentino, José María |
author_role |
author |
author2 |
Masú, Javier Machado, Patricio Cosentino, José María |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geoeléctrica Hidrogeología Acuíferos Geoelectric Hydrogeology Aquifers |
topic |
Geoeléctrica Hidrogeología Acuíferos Geoelectric Hydrogeology Aquifers |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La prospección de acuíferos en la provincia de Entre Ríos acusa la falta de un estudio integrador que permita orientar la exploración y mejorar los resultados de la misma. Los métodos geoeléctricos han sido ampliamente empleados en la región para la prospección de acuíferos someros y termales profundos. Sin embargo, no han sido interpretados regionalmente sobre la base de un modelo hidrogeológico conceptual de correlación entre las respuestas resistivas del subsuelo. Este estudio presenta una propuesta de interpretación en esa dirección analizando la respuesta resistiva de los acuíferos de la Sección Suprabasáltica en toda la provincia. Se determinan seis unidades resistivas y proponen valores resistivos guía para cada una de ellas correlacionándolas con la hidrogeología local en cada caso en función de la información hidrogeológica disponible del subsuelo entrerriano. Se concluye en una propuesta de regionalización y sectorización de las diferentes unidades resistivas. The aquifers prospecting in the province of Entre Rios has a lack of an integrated study, to guide the exploration and improve the results of the same. Geoelectrical methods have been widely used in the region to explore shallow and deep thermal aquifers. However, they have been interpreted regionally from a conceptual hydrogeological model that includes the correlation between soil resistivity responses. This study shows a proposal for interpretation in that direction by analyzing the resistive response of aquifers in the Suprabasáltica Section throughout the province. Six resistive units are identified and propose resistive values guide for each one, correlating them with the local hydrogeology in each case, depending on the available subsurface hydrogeological information. We have concluded in a proposal of regionalization and segmentation of the different resistive units. Fil: Silva Busso, Adrián. 1 DSH. Instituto Nacional del Agua (INA). 2 Dpto. Geología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Buenos Aires; Argentina. Fil: Masú, Javier. Dpto. Geología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Buenos Aires; Argentina. Fil: Machado, Patricio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina. Fil: Cosentino, José María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina. Peer Reviewed |
description |
La prospección de acuíferos en la provincia de Entre Ríos acusa la falta de un estudio integrador que permita orientar la exploración y mejorar los resultados de la misma. Los métodos geoeléctricos han sido ampliamente empleados en la región para la prospección de acuíferos someros y termales profundos. Sin embargo, no han sido interpretados regionalmente sobre la base de un modelo hidrogeológico conceptual de correlación entre las respuestas resistivas del subsuelo. Este estudio presenta una propuesta de interpretación en esa dirección analizando la respuesta resistiva de los acuíferos de la Sección Suprabasáltica en toda la provincia. Se determinan seis unidades resistivas y proponen valores resistivos guía para cada una de ellas correlacionándolas con la hidrogeología local en cada caso en función de la información hidrogeológica disponible del subsuelo entrerriano. Se concluye en una propuesta de regionalización y sectorización de las diferentes unidades resistivas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 2017-11-21T22:44:54Z 2017-11-21T22:44:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Hypatia: Ciencia y Tecnología. Año 2 Nº 2. 1853-0958 http://hdl.handle.net/20.500.12272/2413 |
identifier_str_mv |
Hypatia: Ciencia y Tecnología. Año 2 Nº 2. 1853-0958 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2413 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ A.A. Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ A.A. Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Provincia de Entre Ríos, Argentina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344354541207552 |
score |
12.623145 |