Evaluación de la peligrosidad por tasa de escorrentía superficial en la Cuenca del Río Cauto, Sector Provincia Granma, Cuba

Autores
Montecelos Zamora, Yalina; Almaguer Carmentes, Yuri
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La explotación irracional, durante siglos, de las riquezas naturales existentes en la cuenca del río Cauto, la más importante de Cuba, unido a factores climáticos, han ido restándole vida a sus más de 9.600 km2. En el territorio de la cuenca del Cauto, se puede comprobar que la agricultura domina el uso del terreno en la llanura de inundación del río Cauto, la vegetación de los bosques suele aumentar la precipitación por lo que debido a estas condiciones y por ser un escenario importante dentro de la geografía nacional se han desarrollado importantes evaluaciones medio ambientales, de gestión así como de diagnóstico de las inundaciones pues constituye uno de los procesos hidrológicos de mayor peligro para las actividades humanas. Por esto en la evaluación de las inundaciones se emplean varias aproximaciones, estas se basan en la determinación de los factores que influyen en la inestabilidad del medio, caracterizados por mapas de factores condicionantes, que se combinan para definir los distintos grados de susceptibilidad, obteniendo como resultado el mapa de susceptibilidad por inundación. La metodología aplicada en la investigación está basada en un Sistema de Información Geográfico (SIG), en el que se integra la información de todos los factores condicionantes que influyen en la susceptibilidad de las inundaciones en la cuenca del río Cauto (Sector Provincia Granma). Los factores condicionantes utilizados en la investigación son las precipitaciones, la pendiente, la hipsometría, la litología, usos de suelos y tipos de suelos. Los resultados muestran el mapa de susceptibilidad por inundación en la cuenca del río Cauto, (Sector Provincia Granma).
During centuries, irrational exploitation of the natural resources existent in the Cauto river basin, the most important in Cuba, together with climatic features, have been taking up life to over their nine thousand six hundred square kilometers. In the territory of the Cauto basin, it can be proved that agriculture controls the use of soil in the flooded plain of the Cauto river and woods vegetation usually increases rainfall. Due to these conditions and for being an important scenario within the national geography, important environmental, management and flood diagnosis assessments have been developed since it is one of the hydrologic processes with greatest danger for human activities. That’s why in flooding assessment, several approximations are used, based in the determination of factors influencing environment instability, characterized by conditioning factors maps which are combined to define thedifferent susceptibility levels, obtaining as a result the flooding susceptibility map. The applied investigation methodology is based on a Geographic Information System(GIS), in which the information of all the conditioningfactors that influence on the flooding susceptibility in the Cauto river basin (Granma Province Sector) is made up. The conditioning factors used in the research are rainfall, slope angle, hypsometry, litology, soil uses and soil types. The result shows the susceptibility map by flooding in the Cauto river basin (Granma Province Sector)
Fil: Montecelos Zamora, Yalina. Cuba. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Departamento de Geología
Fil: Almaguer Carmentes, Yuri. Cuba. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Departamento de Geología
Fuente
Proyección, No. 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/11247
Materia
Río Cauto (Granma, Cuba)
Factores climáticos
Agricultura
Sistema de Información Geográfica
Susceptibilidad por inundación
Escorrentía superficial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11501

id BDUNCU_7e9bd9d0777acd0ceb811d6019b3e0d1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11501
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Evaluación de la peligrosidad por tasa de escorrentía superficial en la Cuenca del Río Cauto, Sector Provincia Granma, Cuba Assessment of the riskiness by surface runoff rate in the Cauto River Basin Granma Province Sector, Cuba Montecelos Zamora, YalinaAlmaguer Carmentes, YuriRío Cauto (Granma, Cuba)Factores climáticosAgriculturaSistema de Información GeográficaSusceptibilidad por inundaciónEscorrentía superficialLa explotación irracional, durante siglos, de las riquezas naturales existentes en la cuenca del río Cauto, la más importante de Cuba, unido a factores climáticos, han ido restándole vida a sus más de 9.600 km2. En el territorio de la cuenca del Cauto, se puede comprobar que la agricultura domina el uso del terreno en la llanura de inundación del río Cauto, la vegetación de los bosques suele aumentar la precipitación por lo que debido a estas condiciones y por ser un escenario importante dentro de la geografía nacional se han desarrollado importantes evaluaciones medio ambientales, de gestión así como de diagnóstico de las inundaciones pues constituye uno de los procesos hidrológicos de mayor peligro para las actividades humanas. Por esto en la evaluación de las inundaciones se emplean varias aproximaciones, estas se basan en la determinación de los factores que influyen en la inestabilidad del medio, caracterizados por mapas de factores condicionantes, que se combinan para definir los distintos grados de susceptibilidad, obteniendo como resultado el mapa de susceptibilidad por inundación. La metodología aplicada en la investigación está basada en un Sistema de Información Geográfico (SIG), en el que se integra la información de todos los factores condicionantes que influyen en la susceptibilidad de las inundaciones en la cuenca del río Cauto (Sector Provincia Granma). Los factores condicionantes utilizados en la investigación son las precipitaciones, la pendiente, la hipsometría, la litología, usos de suelos y tipos de suelos. Los resultados muestran el mapa de susceptibilidad por inundación en la cuenca del río Cauto, (Sector Provincia Granma).During centuries, irrational exploitation of the natural resources existent in the Cauto river basin, the most important in Cuba, together with climatic features, have been taking up life to over their nine thousand six hundred square kilometers. In the territory of the Cauto basin, it can be proved that agriculture controls the use of soil in the flooded plain of the Cauto river and woods vegetation usually increases rainfall. Due to these conditions and for being an important scenario within the national geography, important environmental, management and flood diagnosis assessments have been developed since it is one of the hydrologic processes with greatest danger for human activities. That’s why in flooding assessment, several approximations are used, based in the determination of factors influencing environment instability, characterized by conditioning factors maps which are combined to define thedifferent susceptibility levels, obtaining as a result the flooding susceptibility map. The applied investigation methodology is based on a Geographic Information System(GIS), in which the information of all the conditioningfactors that influence on the flooding susceptibility in the Cauto river basin (Granma Province Sector) is made up. The conditioning factors used in the research are rainfall, slope angle, hypsometry, litology, soil uses and soil types. The result shows the susceptibility map by flooding in the Cauto river basin (Granma Province Sector)Fil: Montecelos Zamora, Yalina. Cuba. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Departamento de Geología Fil: Almaguer Carmentes, Yuri. Cuba. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Departamento de Geología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2010-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11501Proyección, No. 8http://bdigital.uncu.edu.ar/11247reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:25Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11501Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:26.175Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la peligrosidad por tasa de escorrentía superficial en la Cuenca del Río Cauto, Sector Provincia Granma, Cuba
Assessment of the riskiness by surface runoff rate in the Cauto River Basin Granma Province Sector, Cuba
title Evaluación de la peligrosidad por tasa de escorrentía superficial en la Cuenca del Río Cauto, Sector Provincia Granma, Cuba
spellingShingle Evaluación de la peligrosidad por tasa de escorrentía superficial en la Cuenca del Río Cauto, Sector Provincia Granma, Cuba
Montecelos Zamora, Yalina
Río Cauto (Granma, Cuba)
Factores climáticos
Agricultura
Sistema de Información Geográfica
Susceptibilidad por inundación
Escorrentía superficial
title_short Evaluación de la peligrosidad por tasa de escorrentía superficial en la Cuenca del Río Cauto, Sector Provincia Granma, Cuba
title_full Evaluación de la peligrosidad por tasa de escorrentía superficial en la Cuenca del Río Cauto, Sector Provincia Granma, Cuba
title_fullStr Evaluación de la peligrosidad por tasa de escorrentía superficial en la Cuenca del Río Cauto, Sector Provincia Granma, Cuba
title_full_unstemmed Evaluación de la peligrosidad por tasa de escorrentía superficial en la Cuenca del Río Cauto, Sector Provincia Granma, Cuba
title_sort Evaluación de la peligrosidad por tasa de escorrentía superficial en la Cuenca del Río Cauto, Sector Provincia Granma, Cuba
dc.creator.none.fl_str_mv Montecelos Zamora, Yalina
Almaguer Carmentes, Yuri
author Montecelos Zamora, Yalina
author_facet Montecelos Zamora, Yalina
Almaguer Carmentes, Yuri
author_role author
author2 Almaguer Carmentes, Yuri
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Río Cauto (Granma, Cuba)
Factores climáticos
Agricultura
Sistema de Información Geográfica
Susceptibilidad por inundación
Escorrentía superficial
topic Río Cauto (Granma, Cuba)
Factores climáticos
Agricultura
Sistema de Información Geográfica
Susceptibilidad por inundación
Escorrentía superficial
dc.description.none.fl_txt_mv La explotación irracional, durante siglos, de las riquezas naturales existentes en la cuenca del río Cauto, la más importante de Cuba, unido a factores climáticos, han ido restándole vida a sus más de 9.600 km2. En el territorio de la cuenca del Cauto, se puede comprobar que la agricultura domina el uso del terreno en la llanura de inundación del río Cauto, la vegetación de los bosques suele aumentar la precipitación por lo que debido a estas condiciones y por ser un escenario importante dentro de la geografía nacional se han desarrollado importantes evaluaciones medio ambientales, de gestión así como de diagnóstico de las inundaciones pues constituye uno de los procesos hidrológicos de mayor peligro para las actividades humanas. Por esto en la evaluación de las inundaciones se emplean varias aproximaciones, estas se basan en la determinación de los factores que influyen en la inestabilidad del medio, caracterizados por mapas de factores condicionantes, que se combinan para definir los distintos grados de susceptibilidad, obteniendo como resultado el mapa de susceptibilidad por inundación. La metodología aplicada en la investigación está basada en un Sistema de Información Geográfico (SIG), en el que se integra la información de todos los factores condicionantes que influyen en la susceptibilidad de las inundaciones en la cuenca del río Cauto (Sector Provincia Granma). Los factores condicionantes utilizados en la investigación son las precipitaciones, la pendiente, la hipsometría, la litología, usos de suelos y tipos de suelos. Los resultados muestran el mapa de susceptibilidad por inundación en la cuenca del río Cauto, (Sector Provincia Granma).
During centuries, irrational exploitation of the natural resources existent in the Cauto river basin, the most important in Cuba, together with climatic features, have been taking up life to over their nine thousand six hundred square kilometers. In the territory of the Cauto basin, it can be proved that agriculture controls the use of soil in the flooded plain of the Cauto river and woods vegetation usually increases rainfall. Due to these conditions and for being an important scenario within the national geography, important environmental, management and flood diagnosis assessments have been developed since it is one of the hydrologic processes with greatest danger for human activities. That’s why in flooding assessment, several approximations are used, based in the determination of factors influencing environment instability, characterized by conditioning factors maps which are combined to define thedifferent susceptibility levels, obtaining as a result the flooding susceptibility map. The applied investigation methodology is based on a Geographic Information System(GIS), in which the information of all the conditioningfactors that influence on the flooding susceptibility in the Cauto river basin (Granma Province Sector) is made up. The conditioning factors used in the research are rainfall, slope angle, hypsometry, litology, soil uses and soil types. The result shows the susceptibility map by flooding in the Cauto river basin (Granma Province Sector)
Fil: Montecelos Zamora, Yalina. Cuba. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Departamento de Geología
Fil: Almaguer Carmentes, Yuri. Cuba. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Departamento de Geología
description La explotación irracional, durante siglos, de las riquezas naturales existentes en la cuenca del río Cauto, la más importante de Cuba, unido a factores climáticos, han ido restándole vida a sus más de 9.600 km2. En el territorio de la cuenca del Cauto, se puede comprobar que la agricultura domina el uso del terreno en la llanura de inundación del río Cauto, la vegetación de los bosques suele aumentar la precipitación por lo que debido a estas condiciones y por ser un escenario importante dentro de la geografía nacional se han desarrollado importantes evaluaciones medio ambientales, de gestión así como de diagnóstico de las inundaciones pues constituye uno de los procesos hidrológicos de mayor peligro para las actividades humanas. Por esto en la evaluación de las inundaciones se emplean varias aproximaciones, estas se basan en la determinación de los factores que influyen en la inestabilidad del medio, caracterizados por mapas de factores condicionantes, que se combinan para definir los distintos grados de susceptibilidad, obteniendo como resultado el mapa de susceptibilidad por inundación. La metodología aplicada en la investigación está basada en un Sistema de Información Geográfico (SIG), en el que se integra la información de todos los factores condicionantes que influyen en la susceptibilidad de las inundaciones en la cuenca del río Cauto (Sector Provincia Granma). Los factores condicionantes utilizados en la investigación son las precipitaciones, la pendiente, la hipsometría, la litología, usos de suelos y tipos de suelos. Los resultados muestran el mapa de susceptibilidad por inundación en la cuenca del río Cauto, (Sector Provincia Granma).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-01-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11501
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/11247
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974859161763840
score 13.070432