Proyecto de inversión
- Autores
- Fernández, Cintia Lorena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Montanaro, Sergio
- Descripción
- Con el desarrollo del presente trabajo de investigación se busca, principalmente, poder brindar información a dos inversionistas, para que puedan tomar la decisión de instalar, o no, un gimnasio basado en entrenamiento funcional. En la primera parte del informe, se presenta una breve introducción, donde se plantea el problema que fue considerado por los inversores, que luego sería visto como una oportunidad de negocio. A continuación, se exhiben los aspectos más importantes del entrenamiento funcional, resaltando sus características y ventajas. En el capítulo siguiente, se realiza un análisis del entorno, con el fin de determinar cuáles son las variables que afectan a esta industria. Se diferencia el macroentorno del microentorno, presentando los aspectos que van a incidir en el desarrollo y rentabilidad del negocio. En el capítulo tres, se presentan los principales competidores que se encuentran en el lugar donde se pretende instalar el gimnasio, como así también, zonas cercanas. Básicamente, se describen las características, valores de la cuotas y objetivos que siguen dichos sitios, con el objeto de conocer las estrategias que implementan. En el capítulo cuatro se indican cuáles son las fortalezas y debilidades internas, como así también, las oportunidades y amenazas externas. Posteriormente, se presentan diversos cursos de acción que se podrían seguir con el fin de aprovechar las oportunidades y fortalezas, y combatir las amenazas y disminuir las debilidades. En los capítulos siguientes se definen los segmentos de mercado que se pretenden atender, como así también, la estrategia de cobertura de mercado. Luego, se determina cuál será la estrategia competitiva a nivel de negocios, basada en los clientes y en el marketing, que se escogerá, dependiendo del precio y la marca. Posteriormente, se presentan las herramientas que forman parte de la mezcla de marketing (producto, precio, plaza y promoción), las cuales influyen en la demanda del servicio que se prestará. En el capítulo ocho se expone el análisis financiero, determinando la inversión inicial necesaria para emprender el negocio, con una proyección de cinco años. Luego se establece el flujo de fondos y se presentan los criterios de decisión, para ayudar a tomar la decisión de emprender, o no, el proyecto de inversión. Finalmente, se exponen las conclusiones a las cuales se arribaron luego de analizar los diversos aspectos que se deben considerar antes de emprender un proyecto de negocios.
Fil: Fernández, Cintia Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Inversión
Empresa
Planificación estratégica
Marketing - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15765
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_7cd4e1d272052329bdde717bbf0ae28a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15765 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Proyecto de inversión Fernández, Cintia LorenaInversiónEmpresaPlanificación estratégicaMarketingCon el desarrollo del presente trabajo de investigación se busca, principalmente, poder brindar información a dos inversionistas, para que puedan tomar la decisión de instalar, o no, un gimnasio basado en entrenamiento funcional. En la primera parte del informe, se presenta una breve introducción, donde se plantea el problema que fue considerado por los inversores, que luego sería visto como una oportunidad de negocio. A continuación, se exhiben los aspectos más importantes del entrenamiento funcional, resaltando sus características y ventajas. En el capítulo siguiente, se realiza un análisis del entorno, con el fin de determinar cuáles son las variables que afectan a esta industria. Se diferencia el macroentorno del microentorno, presentando los aspectos que van a incidir en el desarrollo y rentabilidad del negocio. En el capítulo tres, se presentan los principales competidores que se encuentran en el lugar donde se pretende instalar el gimnasio, como así también, zonas cercanas. Básicamente, se describen las características, valores de la cuotas y objetivos que siguen dichos sitios, con el objeto de conocer las estrategias que implementan. En el capítulo cuatro se indican cuáles son las fortalezas y debilidades internas, como así también, las oportunidades y amenazas externas. Posteriormente, se presentan diversos cursos de acción que se podrían seguir con el fin de aprovechar las oportunidades y fortalezas, y combatir las amenazas y disminuir las debilidades. En los capítulos siguientes se definen los segmentos de mercado que se pretenden atender, como así también, la estrategia de cobertura de mercado. Luego, se determina cuál será la estrategia competitiva a nivel de negocios, basada en los clientes y en el marketing, que se escogerá, dependiendo del precio y la marca. Posteriormente, se presentan las herramientas que forman parte de la mezcla de marketing (producto, precio, plaza y promoción), las cuales influyen en la demanda del servicio que se prestará. En el capítulo ocho se expone el análisis financiero, determinando la inversión inicial necesaria para emprender el negocio, con una proyección de cinco años. Luego se establece el flujo de fondos y se presentan los criterios de decisión, para ayudar a tomar la decisión de emprender, o no, el proyecto de inversión. Finalmente, se exponen las conclusiones a las cuales se arribaron luego de analizar los diversos aspectos que se deben considerar antes de emprender un proyecto de negocios. Fil: Fernández, Cintia Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasMontanaro, Sergio2020-06-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15765spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15765Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:10.38Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de inversión |
title |
Proyecto de inversión |
spellingShingle |
Proyecto de inversión Fernández, Cintia Lorena Inversión Empresa Planificación estratégica Marketing |
title_short |
Proyecto de inversión |
title_full |
Proyecto de inversión |
title_fullStr |
Proyecto de inversión |
title_full_unstemmed |
Proyecto de inversión |
title_sort |
Proyecto de inversión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Cintia Lorena |
author |
Fernández, Cintia Lorena |
author_facet |
Fernández, Cintia Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Montanaro, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inversión Empresa Planificación estratégica Marketing |
topic |
Inversión Empresa Planificación estratégica Marketing |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el desarrollo del presente trabajo de investigación se busca, principalmente, poder brindar información a dos inversionistas, para que puedan tomar la decisión de instalar, o no, un gimnasio basado en entrenamiento funcional. En la primera parte del informe, se presenta una breve introducción, donde se plantea el problema que fue considerado por los inversores, que luego sería visto como una oportunidad de negocio. A continuación, se exhiben los aspectos más importantes del entrenamiento funcional, resaltando sus características y ventajas. En el capítulo siguiente, se realiza un análisis del entorno, con el fin de determinar cuáles son las variables que afectan a esta industria. Se diferencia el macroentorno del microentorno, presentando los aspectos que van a incidir en el desarrollo y rentabilidad del negocio. En el capítulo tres, se presentan los principales competidores que se encuentran en el lugar donde se pretende instalar el gimnasio, como así también, zonas cercanas. Básicamente, se describen las características, valores de la cuotas y objetivos que siguen dichos sitios, con el objeto de conocer las estrategias que implementan. En el capítulo cuatro se indican cuáles son las fortalezas y debilidades internas, como así también, las oportunidades y amenazas externas. Posteriormente, se presentan diversos cursos de acción que se podrían seguir con el fin de aprovechar las oportunidades y fortalezas, y combatir las amenazas y disminuir las debilidades. En los capítulos siguientes se definen los segmentos de mercado que se pretenden atender, como así también, la estrategia de cobertura de mercado. Luego, se determina cuál será la estrategia competitiva a nivel de negocios, basada en los clientes y en el marketing, que se escogerá, dependiendo del precio y la marca. Posteriormente, se presentan las herramientas que forman parte de la mezcla de marketing (producto, precio, plaza y promoción), las cuales influyen en la demanda del servicio que se prestará. En el capítulo ocho se expone el análisis financiero, determinando la inversión inicial necesaria para emprender el negocio, con una proyección de cinco años. Luego se establece el flujo de fondos y se presentan los criterios de decisión, para ayudar a tomar la decisión de emprender, o no, el proyecto de inversión. Finalmente, se exponen las conclusiones a las cuales se arribaron luego de analizar los diversos aspectos que se deben considerar antes de emprender un proyecto de negocios. Fil: Fernández, Cintia Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
Con el desarrollo del presente trabajo de investigación se busca, principalmente, poder brindar información a dos inversionistas, para que puedan tomar la decisión de instalar, o no, un gimnasio basado en entrenamiento funcional. En la primera parte del informe, se presenta una breve introducción, donde se plantea el problema que fue considerado por los inversores, que luego sería visto como una oportunidad de negocio. A continuación, se exhiben los aspectos más importantes del entrenamiento funcional, resaltando sus características y ventajas. En el capítulo siguiente, se realiza un análisis del entorno, con el fin de determinar cuáles son las variables que afectan a esta industria. Se diferencia el macroentorno del microentorno, presentando los aspectos que van a incidir en el desarrollo y rentabilidad del negocio. En el capítulo tres, se presentan los principales competidores que se encuentran en el lugar donde se pretende instalar el gimnasio, como así también, zonas cercanas. Básicamente, se describen las características, valores de la cuotas y objetivos que siguen dichos sitios, con el objeto de conocer las estrategias que implementan. En el capítulo cuatro se indican cuáles son las fortalezas y debilidades internas, como así también, las oportunidades y amenazas externas. Posteriormente, se presentan diversos cursos de acción que se podrían seguir con el fin de aprovechar las oportunidades y fortalezas, y combatir las amenazas y disminuir las debilidades. En los capítulos siguientes se definen los segmentos de mercado que se pretenden atender, como así también, la estrategia de cobertura de mercado. Luego, se determina cuál será la estrategia competitiva a nivel de negocios, basada en los clientes y en el marketing, que se escogerá, dependiendo del precio y la marca. Posteriormente, se presentan las herramientas que forman parte de la mezcla de marketing (producto, precio, plaza y promoción), las cuales influyen en la demanda del servicio que se prestará. En el capítulo ocho se expone el análisis financiero, determinando la inversión inicial necesaria para emprender el negocio, con una proyección de cinco años. Luego se establece el flujo de fondos y se presentan los criterios de decisión, para ayudar a tomar la decisión de emprender, o no, el proyecto de inversión. Finalmente, se exponen las conclusiones a las cuales se arribaron luego de analizar los diversos aspectos que se deben considerar antes de emprender un proyecto de negocios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15765 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15765 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974870578659328 |
score |
13.070432 |