Plan de negocio de using control, winning solutions

Autores
Antún, Cecilia Elena
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Noussan Lettry, Ramiro
Descripción
En el presente estudio se definirá el concepto de emprendedores y emprendimientos; teorías respecto a su origen, sus características, habilidades y capacitación. Seguidamente, se expondrá por qué Argentina siendo uno de los diez países más emprendedores del mundo tiene una alta tasa de emprendimientos que fracasan y se hará un análisis de las principales causas del fracaso de un emprendedor. Se finalizará esta primera parte con las recomendaciones de Kawasaki para emprender un negocio. Luego se analizará todo lo inherente a un plan de negocio desde el concepto, usos y estructura hasta lo que impulsa a desarrollarlo, destacando que al momento de emprender un negocio se debe estar preparado y para esto existe una herramienta muy poderosa llamada plan de negocio. En relación a la estructuración del plan de negocio, se detallará y expondrá cada una de sus etapas; entre ellas el resumen ejecutivo, aspectos en general de la empresa, el análisis del producto, análisis del mercado, plan de marketing, plan de producción, plan de gestión y organización y por último el análisis económico – financiero. La exposición teórica dará las bases para realizar la aplicación práctica de lo planteado anteriormente. La misma será la realización de un plan de negocio para una pyme que desea ofrecer winning solutions en la industria vitivinícola. Finalmente, se enumerarán las conclusiones a las que se ha llegado mediante el presente trabajo.
Fil: Antún, Cecilia Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Pequeñas y medianas empresas
Proyectos de inversiones
Emprendimiento
Administración de empresas
Estudios de mercado
Plan de marketing
Planificación estratégica
Vitivinicultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5287

id BDUNCU_74c9fadf28150cc6d7c9d71f7f62b94c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5287
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Plan de negocio de using control, winning solutions Antún, Cecilia ElenaPequeñas y medianas empresasProyectos de inversionesEmprendimientoAdministración de empresasEstudios de mercadoPlan de marketingPlanificación estratégicaVitiviniculturaEn el presente estudio se definirá el concepto de emprendedores y emprendimientos; teorías respecto a su origen, sus características, habilidades y capacitación. Seguidamente, se expondrá por qué Argentina siendo uno de los diez países más emprendedores del mundo tiene una alta tasa de emprendimientos que fracasan y se hará un análisis de las principales causas del fracaso de un emprendedor. Se finalizará esta primera parte con las recomendaciones de Kawasaki para emprender un negocio. Luego se analizará todo lo inherente a un plan de negocio desde el concepto, usos y estructura hasta lo que impulsa a desarrollarlo, destacando que al momento de emprender un negocio se debe estar preparado y para esto existe una herramienta muy poderosa llamada plan de negocio. En relación a la estructuración del plan de negocio, se detallará y expondrá cada una de sus etapas; entre ellas el resumen ejecutivo, aspectos en general de la empresa, el análisis del producto, análisis del mercado, plan de marketing, plan de producción, plan de gestión y organización y por último el análisis económico – financiero. La exposición teórica dará las bases para realizar la aplicación práctica de lo planteado anteriormente. La misma será la realización de un plan de negocio para una pyme que desea ofrecer winning solutions en la industria vitivinícola. Finalmente, se enumerarán las conclusiones a las que se ha llegado mediante el presente trabajo.Fil: Antún, Cecilia Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasNoussan Lettry, Ramiro2011-01-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5287spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:43:28Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5287Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:29.226Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocio de using control, winning solutions
title Plan de negocio de using control, winning solutions
spellingShingle Plan de negocio de using control, winning solutions
Antún, Cecilia Elena
Pequeñas y medianas empresas
Proyectos de inversiones
Emprendimiento
Administración de empresas
Estudios de mercado
Plan de marketing
Planificación estratégica
Vitivinicultura
title_short Plan de negocio de using control, winning solutions
title_full Plan de negocio de using control, winning solutions
title_fullStr Plan de negocio de using control, winning solutions
title_full_unstemmed Plan de negocio de using control, winning solutions
title_sort Plan de negocio de using control, winning solutions
dc.creator.none.fl_str_mv Antún, Cecilia Elena
author Antún, Cecilia Elena
author_facet Antún, Cecilia Elena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Noussan Lettry, Ramiro
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeñas y medianas empresas
Proyectos de inversiones
Emprendimiento
Administración de empresas
Estudios de mercado
Plan de marketing
Planificación estratégica
Vitivinicultura
topic Pequeñas y medianas empresas
Proyectos de inversiones
Emprendimiento
Administración de empresas
Estudios de mercado
Plan de marketing
Planificación estratégica
Vitivinicultura
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente estudio se definirá el concepto de emprendedores y emprendimientos; teorías respecto a su origen, sus características, habilidades y capacitación. Seguidamente, se expondrá por qué Argentina siendo uno de los diez países más emprendedores del mundo tiene una alta tasa de emprendimientos que fracasan y se hará un análisis de las principales causas del fracaso de un emprendedor. Se finalizará esta primera parte con las recomendaciones de Kawasaki para emprender un negocio. Luego se analizará todo lo inherente a un plan de negocio desde el concepto, usos y estructura hasta lo que impulsa a desarrollarlo, destacando que al momento de emprender un negocio se debe estar preparado y para esto existe una herramienta muy poderosa llamada plan de negocio. En relación a la estructuración del plan de negocio, se detallará y expondrá cada una de sus etapas; entre ellas el resumen ejecutivo, aspectos en general de la empresa, el análisis del producto, análisis del mercado, plan de marketing, plan de producción, plan de gestión y organización y por último el análisis económico – financiero. La exposición teórica dará las bases para realizar la aplicación práctica de lo planteado anteriormente. La misma será la realización de un plan de negocio para una pyme que desea ofrecer winning solutions en la industria vitivinícola. Finalmente, se enumerarán las conclusiones a las que se ha llegado mediante el presente trabajo.
Fil: Antún, Cecilia Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description En el presente estudio se definirá el concepto de emprendedores y emprendimientos; teorías respecto a su origen, sus características, habilidades y capacitación. Seguidamente, se expondrá por qué Argentina siendo uno de los diez países más emprendedores del mundo tiene una alta tasa de emprendimientos que fracasan y se hará un análisis de las principales causas del fracaso de un emprendedor. Se finalizará esta primera parte con las recomendaciones de Kawasaki para emprender un negocio. Luego se analizará todo lo inherente a un plan de negocio desde el concepto, usos y estructura hasta lo que impulsa a desarrollarlo, destacando que al momento de emprender un negocio se debe estar preparado y para esto existe una herramienta muy poderosa llamada plan de negocio. En relación a la estructuración del plan de negocio, se detallará y expondrá cada una de sus etapas; entre ellas el resumen ejecutivo, aspectos en general de la empresa, el análisis del producto, análisis del mercado, plan de marketing, plan de producción, plan de gestión y organización y por último el análisis económico – financiero. La exposición teórica dará las bases para realizar la aplicación práctica de lo planteado anteriormente. La misma será la realización de un plan de negocio para una pyme que desea ofrecer winning solutions en la industria vitivinícola. Finalmente, se enumerarán las conclusiones a las que se ha llegado mediante el presente trabajo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5287
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340536979030016
score 12.623145