Startups

Autores
Fazio, Bianca Regina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Puebla, Patricia Liliana
Descripción
Así como el mundo ha cambiado, también lo han hecho los modelos de negocios. Las startups son organizaciones con características particulares y diferentes a las empresas tradicionales, entre las que se encuentran presente la escalabilidad del modelo, el protagonismo del cliente, la flexibilidad, incertidumbre, grado de innovación, entre otras. El objetivo principal del presente trabajo realizado durante el periodo 2019 y 2020, es describir el fenómeno de las startups en Mendoza. El trabajo es una investigación descriptiva porque se busca explicar el fenómeno tal como se presenta, en cuanto a su alcance temporal es seccional. Para el mismo, se aplicó un diseño no experimental ya que no hay manipulación de variables. Se realizaron un total de 8 entrevistas (estructuras y no estructuras dependiendo del destinatario de la misma), 5 a integrantes de startups y 3 a miembros de una incubadora y una aceleradora. Debido a la naturaleza altamente descriptiva del trabajo, no se planteó una hipótesis sino que se trabajó alrededor del objetivo principal. Luego de haber procesado todas las respuestas de los cuestionarios se observa que el mismo se cumplió. Se obtuvieron los siguientes resultados: los equipos de trabajos son pequeños y multidisciplinarios, sus integrantes son flexibles emprendedores con conocimientos tecnológicos, al ser estructuras pequeñas resulta más sencillo pivotear, las tareas están definidas y asignadas, la comunicación es horizontal y no presentan niveles jerárquicos como tal, con respecto al financiamiento utilizaron capital propio, de familiares, amigos o de socios capitalistas, financiamiento del concurso MMD, del PIC EMPRENDEDOR y de la aceleradora Embarca, una sola pasó por el proceso de incubación mientras que todas hicieron el de aceleración, tienen dificultades de financiamiento y de poder llegar a su mercado al igual que cualquier organización.
Fil: Fazio, Bianca Regina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Nuevas tecnologías
Tecnología de la información
Emprendedores
Creatividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15764

id BDUNCU_7b8177df5bcdf69e262d32a3008d7cde
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15764
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Startups Fazio, Bianca ReginaNuevas tecnologíasTecnología de la informaciónEmprendedoresCreatividadAsí como el mundo ha cambiado, también lo han hecho los modelos de negocios. Las startups son organizaciones con características particulares y diferentes a las empresas tradicionales, entre las que se encuentran presente la escalabilidad del modelo, el protagonismo del cliente, la flexibilidad, incertidumbre, grado de innovación, entre otras. El objetivo principal del presente trabajo realizado durante el periodo 2019 y 2020, es describir el fenómeno de las startups en Mendoza. El trabajo es una investigación descriptiva porque se busca explicar el fenómeno tal como se presenta, en cuanto a su alcance temporal es seccional. Para el mismo, se aplicó un diseño no experimental ya que no hay manipulación de variables. Se realizaron un total de 8 entrevistas (estructuras y no estructuras dependiendo del destinatario de la misma), 5 a integrantes de startups y 3 a miembros de una incubadora y una aceleradora. Debido a la naturaleza altamente descriptiva del trabajo, no se planteó una hipótesis sino que se trabajó alrededor del objetivo principal. Luego de haber procesado todas las respuestas de los cuestionarios se observa que el mismo se cumplió. Se obtuvieron los siguientes resultados: los equipos de trabajos son pequeños y multidisciplinarios, sus integrantes son flexibles emprendedores con conocimientos tecnológicos, al ser estructuras pequeñas resulta más sencillo pivotear, las tareas están definidas y asignadas, la comunicación es horizontal y no presentan niveles jerárquicos como tal, con respecto al financiamiento utilizaron capital propio, de familiares, amigos o de socios capitalistas, financiamiento del concurso MMD, del PIC EMPRENDEDOR y de la aceleradora Embarca, una sola pasó por el proceso de incubación mientras que todas hicieron el de aceleración, tienen dificultades de financiamiento y de poder llegar a su mercado al igual que cualquier organización. Fil: Fazio, Bianca Regina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasPuebla, Patricia Liliana2020-05-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15764spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15764Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:10.377Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Startups
title Startups
spellingShingle Startups
Fazio, Bianca Regina
Nuevas tecnologías
Tecnología de la información
Emprendedores
Creatividad
title_short Startups
title_full Startups
title_fullStr Startups
title_full_unstemmed Startups
title_sort Startups
dc.creator.none.fl_str_mv Fazio, Bianca Regina
author Fazio, Bianca Regina
author_facet Fazio, Bianca Regina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Puebla, Patricia Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Nuevas tecnologías
Tecnología de la información
Emprendedores
Creatividad
topic Nuevas tecnologías
Tecnología de la información
Emprendedores
Creatividad
dc.description.none.fl_txt_mv Así como el mundo ha cambiado, también lo han hecho los modelos de negocios. Las startups son organizaciones con características particulares y diferentes a las empresas tradicionales, entre las que se encuentran presente la escalabilidad del modelo, el protagonismo del cliente, la flexibilidad, incertidumbre, grado de innovación, entre otras. El objetivo principal del presente trabajo realizado durante el periodo 2019 y 2020, es describir el fenómeno de las startups en Mendoza. El trabajo es una investigación descriptiva porque se busca explicar el fenómeno tal como se presenta, en cuanto a su alcance temporal es seccional. Para el mismo, se aplicó un diseño no experimental ya que no hay manipulación de variables. Se realizaron un total de 8 entrevistas (estructuras y no estructuras dependiendo del destinatario de la misma), 5 a integrantes de startups y 3 a miembros de una incubadora y una aceleradora. Debido a la naturaleza altamente descriptiva del trabajo, no se planteó una hipótesis sino que se trabajó alrededor del objetivo principal. Luego de haber procesado todas las respuestas de los cuestionarios se observa que el mismo se cumplió. Se obtuvieron los siguientes resultados: los equipos de trabajos son pequeños y multidisciplinarios, sus integrantes son flexibles emprendedores con conocimientos tecnológicos, al ser estructuras pequeñas resulta más sencillo pivotear, las tareas están definidas y asignadas, la comunicación es horizontal y no presentan niveles jerárquicos como tal, con respecto al financiamiento utilizaron capital propio, de familiares, amigos o de socios capitalistas, financiamiento del concurso MMD, del PIC EMPRENDEDOR y de la aceleradora Embarca, una sola pasó por el proceso de incubación mientras que todas hicieron el de aceleración, tienen dificultades de financiamiento y de poder llegar a su mercado al igual que cualquier organización.
Fil: Fazio, Bianca Regina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description Así como el mundo ha cambiado, también lo han hecho los modelos de negocios. Las startups son organizaciones con características particulares y diferentes a las empresas tradicionales, entre las que se encuentran presente la escalabilidad del modelo, el protagonismo del cliente, la flexibilidad, incertidumbre, grado de innovación, entre otras. El objetivo principal del presente trabajo realizado durante el periodo 2019 y 2020, es describir el fenómeno de las startups en Mendoza. El trabajo es una investigación descriptiva porque se busca explicar el fenómeno tal como se presenta, en cuanto a su alcance temporal es seccional. Para el mismo, se aplicó un diseño no experimental ya que no hay manipulación de variables. Se realizaron un total de 8 entrevistas (estructuras y no estructuras dependiendo del destinatario de la misma), 5 a integrantes de startups y 3 a miembros de una incubadora y una aceleradora. Debido a la naturaleza altamente descriptiva del trabajo, no se planteó una hipótesis sino que se trabajó alrededor del objetivo principal. Luego de haber procesado todas las respuestas de los cuestionarios se observa que el mismo se cumplió. Se obtuvieron los siguientes resultados: los equipos de trabajos son pequeños y multidisciplinarios, sus integrantes son flexibles emprendedores con conocimientos tecnológicos, al ser estructuras pequeñas resulta más sencillo pivotear, las tareas están definidas y asignadas, la comunicación es horizontal y no presentan niveles jerárquicos como tal, con respecto al financiamiento utilizaron capital propio, de familiares, amigos o de socios capitalistas, financiamiento del concurso MMD, del PIC EMPRENDEDOR y de la aceleradora Embarca, una sola pasó por el proceso de incubación mientras que todas hicieron el de aceleración, tienen dificultades de financiamiento y de poder llegar a su mercado al igual que cualquier organización.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15764
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974870576562176
score 13.070432