Efecto del estrés salino en el crecimiento vegetativo de familias de medios hermanos de lotus tenuis
- Autores
- Affinito, María Agostina; Decker, Viviana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Lotus tenuis es una leguminosa forrajera considerada tolerante a salinidad, naturalizada en los bajos salino-alcalinos de la Pampa Deprimida Argentina. El objetivo de este trabajo fue detectar y seleccionar familias de medios hermanos (FMH) tolerantes a la salinidad en fase vegetativa juvenil. Se evaluaron 15 FMH, provenientes de poblaciones colectadas en la Depresión del Salado, en un ensayo hidropónico utilizando un diseño en bloques completos al azar (DBCA) con 3 repeticiones y 3 tratamientos: 0mM, 150mM y 300mM NaCl. A los 16 y 29 días de iniciar los tratamientos, se cortaron 5 plantas/FMH y se evaluaron: número de ramificaciones (NR), longitud del tallo principal (LTP) y de entrenudos del tallo principal (ETP), longitud de raíz (LR), peso fresco aéreo (PFA) y peso seco aéreo (PSA), radicular (PSR) y total (PST). El índice de tolerancia a la salinidad (IT) para cada variable se calculó mediante la relación entre el valor de cada planta sometida a NaCl y la media del control. Se calculó la tasa de crecimiento relativo (RGR) para PST. Se realizaron ANOVA y la prueba de comparaciones múltiples DGC utilizando el programa estadístico InfoStat. Los resultados indicaron interacción significativa (p<0,05) entre FMH y fecha de corte para los IT de todas las variables excepto PSR. También se encontró interacción significativa entre FMH y tratamiento para NR, PFA y PSA per se, y diferencias significativas entre FMH para el resto de las variables. RGR evidenció una disminución al incrementarse la concentración salina, con menor caída en las FMH más tolerantes. Todas las FMH mostraron tolerancia elevada a la salinidad, lo cual indica cierta tendencia de adaptación al estrés
Fil: Affinito, María Agostina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Decker, Viviana. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. - Materia
-
Leguminosas forrajeras
Salinidad
Enfermedades de las plantas
Lotus tenuis
Variabilidad fenotípica
Mejoramiento genético - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13296
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_7b02354e53850ea11ec96c4a6b446b42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13296 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Efecto del estrés salino en el crecimiento vegetativo de familias de medios hermanos de lotus tenuis Affinito, María AgostinaDecker, VivianaLeguminosas forrajerasSalinidadEnfermedades de las plantasLotus tenuisVariabilidad fenotípicaMejoramiento genéticoLotus tenuis es una leguminosa forrajera considerada tolerante a salinidad, naturalizada en los bajos salino-alcalinos de la Pampa Deprimida Argentina. El objetivo de este trabajo fue detectar y seleccionar familias de medios hermanos (FMH) tolerantes a la salinidad en fase vegetativa juvenil. Se evaluaron 15 FMH, provenientes de poblaciones colectadas en la Depresión del Salado, en un ensayo hidropónico utilizando un diseño en bloques completos al azar (DBCA) con 3 repeticiones y 3 tratamientos: 0mM, 150mM y 300mM NaCl. A los 16 y 29 días de iniciar los tratamientos, se cortaron 5 plantas/FMH y se evaluaron: número de ramificaciones (NR), longitud del tallo principal (LTP) y de entrenudos del tallo principal (ETP), longitud de raíz (LR), peso fresco aéreo (PFA) y peso seco aéreo (PSA), radicular (PSR) y total (PST). El índice de tolerancia a la salinidad (IT) para cada variable se calculó mediante la relación entre el valor de cada planta sometida a NaCl y la media del control. Se calculó la tasa de crecimiento relativo (RGR) para PST. Se realizaron ANOVA y la prueba de comparaciones múltiples DGC utilizando el programa estadístico InfoStat. Los resultados indicaron interacción significativa (p<0,05) entre FMH y fecha de corte para los IT de todas las variables excepto PSR. También se encontró interacción significativa entre FMH y tratamiento para NR, PFA y PSA per se, y diferencias significativas entre FMH para el resto de las variables. RGR evidenció una disminución al incrementarse la concentración salina, con menor caída en las FMH más tolerantes. Todas las FMH mostraron tolerancia elevada a la salinidad, lo cual indica cierta tendencia de adaptación al estrésFil: Affinito, María Agostina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Decker, Viviana. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Andrés, Adriana Díaz Paleo, Antonio 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13296spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:49Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13296Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:49.385Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del estrés salino en el crecimiento vegetativo de familias de medios hermanos de lotus tenuis |
title |
Efecto del estrés salino en el crecimiento vegetativo de familias de medios hermanos de lotus tenuis |
spellingShingle |
Efecto del estrés salino en el crecimiento vegetativo de familias de medios hermanos de lotus tenuis Affinito, María Agostina Leguminosas forrajeras Salinidad Enfermedades de las plantas Lotus tenuis Variabilidad fenotípica Mejoramiento genético |
title_short |
Efecto del estrés salino en el crecimiento vegetativo de familias de medios hermanos de lotus tenuis |
title_full |
Efecto del estrés salino en el crecimiento vegetativo de familias de medios hermanos de lotus tenuis |
title_fullStr |
Efecto del estrés salino en el crecimiento vegetativo de familias de medios hermanos de lotus tenuis |
title_full_unstemmed |
Efecto del estrés salino en el crecimiento vegetativo de familias de medios hermanos de lotus tenuis |
title_sort |
Efecto del estrés salino en el crecimiento vegetativo de familias de medios hermanos de lotus tenuis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Affinito, María Agostina Decker, Viviana |
author |
Affinito, María Agostina |
author_facet |
Affinito, María Agostina Decker, Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Decker, Viviana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Andrés, Adriana Díaz Paleo, Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leguminosas forrajeras Salinidad Enfermedades de las plantas Lotus tenuis Variabilidad fenotípica Mejoramiento genético |
topic |
Leguminosas forrajeras Salinidad Enfermedades de las plantas Lotus tenuis Variabilidad fenotípica Mejoramiento genético |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lotus tenuis es una leguminosa forrajera considerada tolerante a salinidad, naturalizada en los bajos salino-alcalinos de la Pampa Deprimida Argentina. El objetivo de este trabajo fue detectar y seleccionar familias de medios hermanos (FMH) tolerantes a la salinidad en fase vegetativa juvenil. Se evaluaron 15 FMH, provenientes de poblaciones colectadas en la Depresión del Salado, en un ensayo hidropónico utilizando un diseño en bloques completos al azar (DBCA) con 3 repeticiones y 3 tratamientos: 0mM, 150mM y 300mM NaCl. A los 16 y 29 días de iniciar los tratamientos, se cortaron 5 plantas/FMH y se evaluaron: número de ramificaciones (NR), longitud del tallo principal (LTP) y de entrenudos del tallo principal (ETP), longitud de raíz (LR), peso fresco aéreo (PFA) y peso seco aéreo (PSA), radicular (PSR) y total (PST). El índice de tolerancia a la salinidad (IT) para cada variable se calculó mediante la relación entre el valor de cada planta sometida a NaCl y la media del control. Se calculó la tasa de crecimiento relativo (RGR) para PST. Se realizaron ANOVA y la prueba de comparaciones múltiples DGC utilizando el programa estadístico InfoStat. Los resultados indicaron interacción significativa (p<0,05) entre FMH y fecha de corte para los IT de todas las variables excepto PSR. También se encontró interacción significativa entre FMH y tratamiento para NR, PFA y PSA per se, y diferencias significativas entre FMH para el resto de las variables. RGR evidenció una disminución al incrementarse la concentración salina, con menor caída en las FMH más tolerantes. Todas las FMH mostraron tolerancia elevada a la salinidad, lo cual indica cierta tendencia de adaptación al estrés Fil: Affinito, María Agostina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Decker, Viviana. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. |
description |
Lotus tenuis es una leguminosa forrajera considerada tolerante a salinidad, naturalizada en los bajos salino-alcalinos de la Pampa Deprimida Argentina. El objetivo de este trabajo fue detectar y seleccionar familias de medios hermanos (FMH) tolerantes a la salinidad en fase vegetativa juvenil. Se evaluaron 15 FMH, provenientes de poblaciones colectadas en la Depresión del Salado, en un ensayo hidropónico utilizando un diseño en bloques completos al azar (DBCA) con 3 repeticiones y 3 tratamientos: 0mM, 150mM y 300mM NaCl. A los 16 y 29 días de iniciar los tratamientos, se cortaron 5 plantas/FMH y se evaluaron: número de ramificaciones (NR), longitud del tallo principal (LTP) y de entrenudos del tallo principal (ETP), longitud de raíz (LR), peso fresco aéreo (PFA) y peso seco aéreo (PSA), radicular (PSR) y total (PST). El índice de tolerancia a la salinidad (IT) para cada variable se calculó mediante la relación entre el valor de cada planta sometida a NaCl y la media del control. Se calculó la tasa de crecimiento relativo (RGR) para PST. Se realizaron ANOVA y la prueba de comparaciones múltiples DGC utilizando el programa estadístico InfoStat. Los resultados indicaron interacción significativa (p<0,05) entre FMH y fecha de corte para los IT de todas las variables excepto PSR. También se encontró interacción significativa entre FMH y tratamiento para NR, PFA y PSA per se, y diferencias significativas entre FMH para el resto de las variables. RGR evidenció una disminución al incrementarse la concentración salina, con menor caída en las FMH más tolerantes. Todas las FMH mostraron tolerancia elevada a la salinidad, lo cual indica cierta tendencia de adaptación al estrés |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13296 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13296 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340563084378112 |
score |
12.623145 |