Influencia del estrés abiótico y biótico sobre la composición de la pared celular de Lotus tenuis
- Autores
- Vago, María Elena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zavala, Jorge Alberto
Ciancia, Marina
Jaurena, Gustavo - Descripción
- Fil: Vago, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Las paredes celulares de las plantas se comportan como una matriz químicamente dinámica. Las respuestas bioquímicas de las plantas frente a los distintos tipos de estrés se basan en cambios a nivel celular, que generan señales sistémicas emanadas de los sitios afectados y pueden modificar la composición química de las paredes celulares. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia del estrés abiótico salino y del estrés biótico producido por Caliothrips phaseoli sobre la composición de las paredes celulares de hojas y tallos de la especie forrajera Lotus tenuis. Debido a la importancia de esta especie en la alimentación de rumiantes en pastoreo en zonas marginales, se utilizó el sistema de detergentes de Van Soest y los resultados obtenidos se compararon con una metodología más específica de extracción secuencial de polisacáridos que se caracterizaron, permitiendo así explicar a nivel estructural algunas diferencias observadas en los parámetros medidos en diferentes condiciones de crecimiento de las plantas.\nAdemás, se cuantificaron hormonas que pudieran modular la respuesta frente a estos estreses a nivel de paredes celulares. Respecto al estrés salino, se concluyó que, si bien las plantas veían afectado su crecimiento en forma negativa por efecto de la sal en el agua de riego y este efecto era dependiente de la concentración de sal para algunos de los parámetros analizados, las plantas estresadas producían una mayor proporción de polisacáridos solubles, tanto a-glucanos, como pectinas, más fácilmente degradables, principalmente en tallos, por lo que serían más digestibles para los rumiantes. El laborioso método utilizado brindó valiosa información respecto al tipo de polisacáridos obtenidos que podría utilizarse en programas de mejoramiento genético vegetal. Respecto al estrés biótico, los efectos observados fueron mucho menores en las condiciones ensayadas, pero se pudieron detectar diferencias en la fracción correspondiente a hemicelulosas debidas al estrés.
164 p. : tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
ESTRES ABIOTICO
ESTRES BIOTICO
LOTUS TENUIS
LEGUMINOSAS FORRAJERAS
PARED CELULAR
PECTINAS
HEMICELULOSA
CONTROL DE LA SALINIDAD
HERBIVORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2019vagomariaelena
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_b3fce976ead87a7e97cf504e1f23da94 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:2019vagomariaelena |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Influencia del estrés abiótico y biótico sobre la composición de la pared celular de Lotus tenuisVago, María ElenaESTRES ABIOTICOESTRES BIOTICOLOTUS TENUISLEGUMINOSAS FORRAJERASPARED CELULARPECTINASHEMICELULOSACONTROL DE LA SALINIDADHERBIVORIAFil: Vago, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Las paredes celulares de las plantas se comportan como una matriz químicamente dinámica. Las respuestas bioquímicas de las plantas frente a los distintos tipos de estrés se basan en cambios a nivel celular, que generan señales sistémicas emanadas de los sitios afectados y pueden modificar la composición química de las paredes celulares. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia del estrés abiótico salino y del estrés biótico producido por Caliothrips phaseoli sobre la composición de las paredes celulares de hojas y tallos de la especie forrajera Lotus tenuis. Debido a la importancia de esta especie en la alimentación de rumiantes en pastoreo en zonas marginales, se utilizó el sistema de detergentes de Van Soest y los resultados obtenidos se compararon con una metodología más específica de extracción secuencial de polisacáridos que se caracterizaron, permitiendo así explicar a nivel estructural algunas diferencias observadas en los parámetros medidos en diferentes condiciones de crecimiento de las plantas.\nAdemás, se cuantificaron hormonas que pudieran modular la respuesta frente a estos estreses a nivel de paredes celulares. Respecto al estrés salino, se concluyó que, si bien las plantas veían afectado su crecimiento en forma negativa por efecto de la sal en el agua de riego y este efecto era dependiente de la concentración de sal para algunos de los parámetros analizados, las plantas estresadas producían una mayor proporción de polisacáridos solubles, tanto a-glucanos, como pectinas, más fácilmente degradables, principalmente en tallos, por lo que serían más digestibles para los rumiantes. El laborioso método utilizado brindó valiosa información respecto al tipo de polisacáridos obtenidos que podría utilizarse en programas de mejoramiento genético vegetal. Respecto al estrés biótico, los efectos observados fueron mucho menores en las condiciones ensayadas, pero se pudieron detectar diferencias en la fracción correspondiente a hemicelulosas debidas al estrés.164 p. : tbls., grafs., fot.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaZavala, Jorge AlbertoCiancia, MarinaJaurena, Gustavo2019doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019vagomariaelenaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-16T09:28:39Zsnrd:2019vagomariaelenainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:40.49FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del estrés abiótico y biótico sobre la composición de la pared celular de Lotus tenuis |
| title |
Influencia del estrés abiótico y biótico sobre la composición de la pared celular de Lotus tenuis |
| spellingShingle |
Influencia del estrés abiótico y biótico sobre la composición de la pared celular de Lotus tenuis Vago, María Elena ESTRES ABIOTICO ESTRES BIOTICO LOTUS TENUIS LEGUMINOSAS FORRAJERAS PARED CELULAR PECTINAS HEMICELULOSA CONTROL DE LA SALINIDAD HERBIVORIA |
| title_short |
Influencia del estrés abiótico y biótico sobre la composición de la pared celular de Lotus tenuis |
| title_full |
Influencia del estrés abiótico y biótico sobre la composición de la pared celular de Lotus tenuis |
| title_fullStr |
Influencia del estrés abiótico y biótico sobre la composición de la pared celular de Lotus tenuis |
| title_full_unstemmed |
Influencia del estrés abiótico y biótico sobre la composición de la pared celular de Lotus tenuis |
| title_sort |
Influencia del estrés abiótico y biótico sobre la composición de la pared celular de Lotus tenuis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vago, María Elena |
| author |
Vago, María Elena |
| author_facet |
Vago, María Elena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zavala, Jorge Alberto Ciancia, Marina Jaurena, Gustavo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRES ABIOTICO ESTRES BIOTICO LOTUS TENUIS LEGUMINOSAS FORRAJERAS PARED CELULAR PECTINAS HEMICELULOSA CONTROL DE LA SALINIDAD HERBIVORIA |
| topic |
ESTRES ABIOTICO ESTRES BIOTICO LOTUS TENUIS LEGUMINOSAS FORRAJERAS PARED CELULAR PECTINAS HEMICELULOSA CONTROL DE LA SALINIDAD HERBIVORIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vago, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. Las paredes celulares de las plantas se comportan como una matriz químicamente dinámica. Las respuestas bioquímicas de las plantas frente a los distintos tipos de estrés se basan en cambios a nivel celular, que generan señales sistémicas emanadas de los sitios afectados y pueden modificar la composición química de las paredes celulares. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia del estrés abiótico salino y del estrés biótico producido por Caliothrips phaseoli sobre la composición de las paredes celulares de hojas y tallos de la especie forrajera Lotus tenuis. Debido a la importancia de esta especie en la alimentación de rumiantes en pastoreo en zonas marginales, se utilizó el sistema de detergentes de Van Soest y los resultados obtenidos se compararon con una metodología más específica de extracción secuencial de polisacáridos que se caracterizaron, permitiendo así explicar a nivel estructural algunas diferencias observadas en los parámetros medidos en diferentes condiciones de crecimiento de las plantas.\nAdemás, se cuantificaron hormonas que pudieran modular la respuesta frente a estos estreses a nivel de paredes celulares. Respecto al estrés salino, se concluyó que, si bien las plantas veían afectado su crecimiento en forma negativa por efecto de la sal en el agua de riego y este efecto era dependiente de la concentración de sal para algunos de los parámetros analizados, las plantas estresadas producían una mayor proporción de polisacáridos solubles, tanto a-glucanos, como pectinas, más fácilmente degradables, principalmente en tallos, por lo que serían más digestibles para los rumiantes. El laborioso método utilizado brindó valiosa información respecto al tipo de polisacáridos obtenidos que podría utilizarse en programas de mejoramiento genético vegetal. Respecto al estrés biótico, los efectos observados fueron mucho menores en las condiciones ensayadas, pero se pudieron detectar diferencias en la fracción correspondiente a hemicelulosas debidas al estrés. 164 p. : tbls., grafs., fot. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
| description |
Fil: Vago, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019vagomariaelena |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019vagomariaelena |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1846142987539578880 |
| score |
12.712165 |