El despliegue de la “post-convertibilidad" en la Provincia de Mendoza

Autores
Manzur, Tomás; Flores Kemec, Gonzalo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roitman, Roberto
Ferreyra, Martín Alejandro
Jofré, José Luis
Descripción
El objetivo general de la investigación es identificar las características y particularidades económico-productivas, sociales e institucionales que asume el régimen de acumulación de la “post-convertibilidad" en la provincia de Mendoza, y como este conjunto de características y lógicas particulares se relacionan con la lógica dominante desplegada a nivel nacional. De forma específica -pensando en lograr los objetivos más específicos que hacen al propósito rector-, se busca dilucidar las rupturas y continuidades del modelo de acumulación global de la post-Convertibilidad con respecto a la etapa de valorización financiera; identificar las particularidades del patrón de acumulación en la provincia; contextualizar la lógica del despliegue del patrón en el nivel provincial con la dinámica del modelo a nivel nacional; e inquirir las características específicas que presenta el Estado durante la Post-Convertibilidad.
Fil: Manzur, Tomás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Flores Kemec, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Mendoza (Argentina)
Crisis económica
Devaluación monetaria
Inflación
Ciclo económico
Política monetaria
Mercado de trabajo
Exportación/importación
Estructura social
Basualdo. Eduardo
Datos estadísticos
Distribución del ingreso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4571

id BDUNCU_7a702d5b1aaffc580354e2448720af54
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:4571
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El despliegue de la “post-convertibilidad" en la Provincia de Mendoza Manzur, TomásFlores Kemec, GonzaloMendoza (Argentina)Crisis económicaDevaluación monetariaInflaciónCiclo económicoPolítica monetariaMercado de trabajoExportación/importaciónEstructura socialBasualdo. EduardoDatos estadísticosDistribución del ingresoEl objetivo general de la investigación es identificar las características y particularidades económico-productivas, sociales e institucionales que asume el régimen de acumulación de la “post-convertibilidad" en la provincia de Mendoza, y como este conjunto de características y lógicas particulares se relacionan con la lógica dominante desplegada a nivel nacional. De forma específica -pensando en lograr los objetivos más específicos que hacen al propósito rector-, se busca dilucidar las rupturas y continuidades del modelo de acumulación global de la post-Convertibilidad con respecto a la etapa de valorización financiera; identificar las particularidades del patrón de acumulación en la provincia; contextualizar la lógica del despliegue del patrón en el nivel provincial con la dinámica del modelo a nivel nacional; e inquirir las características específicas que presenta el Estado durante la Post-Convertibilidad.Fil: Manzur, Tomás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Flores Kemec, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Roitman, RobertoFerreyra, Martín AlejandroJofré, José Luis2012-03-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4571spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:36:03Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4571Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:36:03.65Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El despliegue de la “post-convertibilidad" en la Provincia de Mendoza
title El despliegue de la “post-convertibilidad" en la Provincia de Mendoza
spellingShingle El despliegue de la “post-convertibilidad" en la Provincia de Mendoza
Manzur, Tomás
Mendoza (Argentina)
Crisis económica
Devaluación monetaria
Inflación
Ciclo económico
Política monetaria
Mercado de trabajo
Exportación/importación
Estructura social
Basualdo. Eduardo
Datos estadísticos
Distribución del ingreso
title_short El despliegue de la “post-convertibilidad" en la Provincia de Mendoza
title_full El despliegue de la “post-convertibilidad" en la Provincia de Mendoza
title_fullStr El despliegue de la “post-convertibilidad" en la Provincia de Mendoza
title_full_unstemmed El despliegue de la “post-convertibilidad" en la Provincia de Mendoza
title_sort El despliegue de la “post-convertibilidad" en la Provincia de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Manzur, Tomás
Flores Kemec, Gonzalo
author Manzur, Tomás
author_facet Manzur, Tomás
Flores Kemec, Gonzalo
author_role author
author2 Flores Kemec, Gonzalo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roitman, Roberto
Ferreyra, Martín Alejandro
Jofré, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Crisis económica
Devaluación monetaria
Inflación
Ciclo económico
Política monetaria
Mercado de trabajo
Exportación/importación
Estructura social
Basualdo. Eduardo
Datos estadísticos
Distribución del ingreso
topic Mendoza (Argentina)
Crisis económica
Devaluación monetaria
Inflación
Ciclo económico
Política monetaria
Mercado de trabajo
Exportación/importación
Estructura social
Basualdo. Eduardo
Datos estadísticos
Distribución del ingreso
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de la investigación es identificar las características y particularidades económico-productivas, sociales e institucionales que asume el régimen de acumulación de la “post-convertibilidad" en la provincia de Mendoza, y como este conjunto de características y lógicas particulares se relacionan con la lógica dominante desplegada a nivel nacional. De forma específica -pensando en lograr los objetivos más específicos que hacen al propósito rector-, se busca dilucidar las rupturas y continuidades del modelo de acumulación global de la post-Convertibilidad con respecto a la etapa de valorización financiera; identificar las particularidades del patrón de acumulación en la provincia; contextualizar la lógica del despliegue del patrón en el nivel provincial con la dinámica del modelo a nivel nacional; e inquirir las características específicas que presenta el Estado durante la Post-Convertibilidad.
Fil: Manzur, Tomás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Flores Kemec, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description El objetivo general de la investigación es identificar las características y particularidades económico-productivas, sociales e institucionales que asume el régimen de acumulación de la “post-convertibilidad" en la provincia de Mendoza, y como este conjunto de características y lógicas particulares se relacionan con la lógica dominante desplegada a nivel nacional. De forma específica -pensando en lograr los objetivos más específicos que hacen al propósito rector-, se busca dilucidar las rupturas y continuidades del modelo de acumulación global de la post-Convertibilidad con respecto a la etapa de valorización financiera; identificar las particularidades del patrón de acumulación en la provincia; contextualizar la lógica del despliegue del patrón en el nivel provincial con la dinámica del modelo a nivel nacional; e inquirir las características específicas que presenta el Estado durante la Post-Convertibilidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/4571
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1848045441819607040
score 13.087074