Sexualidad en el climaterio

Autores
Alvarado, Gladys; Castillo, Raquel; Rosales, Ana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zavala, Walther
Reyes, María Rosa
Michel, Jorge
Descripción
El climaterio es un proceso natural de transición que incide en la mujer, en lo físico, en lo psicológico y en lo social. Es una etapa que se caracteriza por la repercusión que los cambios hormonales, (disminución de los estrógenos) tienen en la mujer y además, en el aspecto sexual, deben soportar presiones de tipo social y cultural que llegan a incidir fuertemente sobre la autoestima y la salud psíquica. En este trabajo se pretende describir las características generales de este periodo, y determinar aquellos aspectos que puedan ser abordados desde lo educativo, para ayudar a las mujeres durante el climaterio. El objetivo general de esta investigación es identificar la influencia del entorno familiar y del entorno laboral en relación a la sexualidad de la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakow" Los objetivos específicos perseguidos son: •Evaluar la influencia del entorno familiar (cónyuge e hijos) de la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakow" •Determinar la influencia laboral (compañeros de trabajo y amigos) de la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakow" •Identificar el nivel de autoestima en la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakov.
Fil: Alvarado, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Castillo, Raquel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Rosales, Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Climaterio
Sexualidad
Educación sexual
Atención de enfermería
Familia
Autoestima
Hospital Teodoro J. Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5942

id BDUNCU_1ce031ad6ded967bdead04d741d08fbc
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5942
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Sexualidad en el climaterio Alvarado, GladysCastillo, RaquelRosales, AnaClimaterioSexualidadEducación sexualAtención de enfermeríaFamiliaAutoestimaHospital Teodoro J. Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)El climaterio es un proceso natural de transición que incide en la mujer, en lo físico, en lo psicológico y en lo social. Es una etapa que se caracteriza por la repercusión que los cambios hormonales, (disminución de los estrógenos) tienen en la mujer y además, en el aspecto sexual, deben soportar presiones de tipo social y cultural que llegan a incidir fuertemente sobre la autoestima y la salud psíquica. En este trabajo se pretende describir las características generales de este periodo, y determinar aquellos aspectos que puedan ser abordados desde lo educativo, para ayudar a las mujeres durante el climaterio. El objetivo general de esta investigación es identificar la influencia del entorno familiar y del entorno laboral en relación a la sexualidad de la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakow" Los objetivos específicos perseguidos son: •Evaluar la influencia del entorno familiar (cónyuge e hijos) de la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakow" •Determinar la influencia laboral (compañeros de trabajo y amigos) de la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakow" •Identificar el nivel de autoestima en la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakov.Fil: Alvarado, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Castillo, Raquel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Rosales, Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Zavala, WaltherReyes, María RosaMichel, Jorge2009-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5942spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:43:36Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5942Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:37.016Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sexualidad en el climaterio
title Sexualidad en el climaterio
spellingShingle Sexualidad en el climaterio
Alvarado, Gladys
Climaterio
Sexualidad
Educación sexual
Atención de enfermería
Familia
Autoestima
Hospital Teodoro J. Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)
title_short Sexualidad en el climaterio
title_full Sexualidad en el climaterio
title_fullStr Sexualidad en el climaterio
title_full_unstemmed Sexualidad en el climaterio
title_sort Sexualidad en el climaterio
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarado, Gladys
Castillo, Raquel
Rosales, Ana
author Alvarado, Gladys
author_facet Alvarado, Gladys
Castillo, Raquel
Rosales, Ana
author_role author
author2 Castillo, Raquel
Rosales, Ana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zavala, Walther
Reyes, María Rosa
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Climaterio
Sexualidad
Educación sexual
Atención de enfermería
Familia
Autoestima
Hospital Teodoro J. Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)
topic Climaterio
Sexualidad
Educación sexual
Atención de enfermería
Familia
Autoestima
Hospital Teodoro J. Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El climaterio es un proceso natural de transición que incide en la mujer, en lo físico, en lo psicológico y en lo social. Es una etapa que se caracteriza por la repercusión que los cambios hormonales, (disminución de los estrógenos) tienen en la mujer y además, en el aspecto sexual, deben soportar presiones de tipo social y cultural que llegan a incidir fuertemente sobre la autoestima y la salud psíquica. En este trabajo se pretende describir las características generales de este periodo, y determinar aquellos aspectos que puedan ser abordados desde lo educativo, para ayudar a las mujeres durante el climaterio. El objetivo general de esta investigación es identificar la influencia del entorno familiar y del entorno laboral en relación a la sexualidad de la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakow" Los objetivos específicos perseguidos son: •Evaluar la influencia del entorno familiar (cónyuge e hijos) de la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakow" •Determinar la influencia laboral (compañeros de trabajo y amigos) de la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakow" •Identificar el nivel de autoestima en la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakov.
Fil: Alvarado, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Castillo, Raquel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Rosales, Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description El climaterio es un proceso natural de transición que incide en la mujer, en lo físico, en lo psicológico y en lo social. Es una etapa que se caracteriza por la repercusión que los cambios hormonales, (disminución de los estrógenos) tienen en la mujer y además, en el aspecto sexual, deben soportar presiones de tipo social y cultural que llegan a incidir fuertemente sobre la autoestima y la salud psíquica. En este trabajo se pretende describir las características generales de este periodo, y determinar aquellos aspectos que puedan ser abordados desde lo educativo, para ayudar a las mujeres durante el climaterio. El objetivo general de esta investigación es identificar la influencia del entorno familiar y del entorno laboral en relación a la sexualidad de la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakow" Los objetivos específicos perseguidos son: •Evaluar la influencia del entorno familiar (cónyuge e hijos) de la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakow" •Determinar la influencia laboral (compañeros de trabajo y amigos) de la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakow" •Identificar el nivel de autoestima en la mujer climatérica que concurre o trabaja en el “Hospital Teodoro J. Schestakov.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5942
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340538774192128
score 12.623145