Una aproximación al estudio de la sección avisos en un periódico de Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850
- Autores
- Herrero, Fabian
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Porvenir de Entre Ríos, editado en Concepción del Uruguay, es uno de los tres periódicos que tienen actividad en la provincia en 1850 (los otros se publican en Paraná y Gualeguaychú, y se editan desde un tiempo anterior). Importa en particular examinar una de sus secciones, los avisos. Su análisis, en una primera aproximación al tema, nos introduce en un mundo de preguntas sobre la sociedad del período: nos hablan, entre otras cuestiones, de los gustos (sobre comidas, vestimenta, objetos de lujo); de la figura del lector, en cuanto el aviso más importante remite a los libros y artículos de escritorio; de la salud. Pero también de una «geografía del lector», en cuanto es una publicación con anuncios destinados a distintos lugares del territorio provincial y el exterior. Nos habla, además, de una estética de presentación, pero también de los recursos del periódico. Los avisos, de algún modo, sirven como un espacio de venta para el consumo de bienes, servicios y cultura, pero, al mismo tiempo, constituyen un canal de información, y nos ofrece un mirador para observar la presencia de un consumo material, pero también cultural.
El Porvenir de Entre Ríos, published in Concepción del Uruguay, is one of the three newspapers active in the province in 1850 (the others are published in Paraná and Gualeguaychú, and have been published since earlier). It is particularly important to examine one of its sections, the notices. His analysis, in a first approach to the subject, introduces us to a world of questions about the society of the period: they talk to us, among other things, about tastes (about food, clothing, luxury objects); of the figure of the reader, insofar as the most important notice refers to books and stationery; Of the health. But also of a "geography of the reader", as soon as it is a publication with announcements destined to different places of the provincial territory and abroad. He also speaks to us about a presentation aesthetic, but also about the resources of the newspaper. The advertisements, somehow, serve as a sales space for the consumption of goods, services and culture, but, at the same time, they constitute an information channel, and offer us a viewpoint to observe the presence of material consumption but also cultural.
Fil: Herrero, Fabian. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
PRENSA
ENTRE RIOS
AVISOS PUBLICITARIOS
CONCEPCION DEL URUGUAY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229772
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fa68a7eaab7f496718f5eaece544901f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229772 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una aproximación al estudio de la sección avisos en un periódico de Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850An approach to the study of the advertising section in a newspaper from Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850Herrero, FabianPRENSAENTRE RIOSAVISOS PUBLICITARIOSCONCEPCION DEL URUGUAYhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Porvenir de Entre Ríos, editado en Concepción del Uruguay, es uno de los tres periódicos que tienen actividad en la provincia en 1850 (los otros se publican en Paraná y Gualeguaychú, y se editan desde un tiempo anterior). Importa en particular examinar una de sus secciones, los avisos. Su análisis, en una primera aproximación al tema, nos introduce en un mundo de preguntas sobre la sociedad del período: nos hablan, entre otras cuestiones, de los gustos (sobre comidas, vestimenta, objetos de lujo); de la figura del lector, en cuanto el aviso más importante remite a los libros y artículos de escritorio; de la salud. Pero también de una «geografía del lector», en cuanto es una publicación con anuncios destinados a distintos lugares del territorio provincial y el exterior. Nos habla, además, de una estética de presentación, pero también de los recursos del periódico. Los avisos, de algún modo, sirven como un espacio de venta para el consumo de bienes, servicios y cultura, pero, al mismo tiempo, constituyen un canal de información, y nos ofrece un mirador para observar la presencia de un consumo material, pero también cultural.El Porvenir de Entre Ríos, published in Concepción del Uruguay, is one of the three newspapers active in the province in 1850 (the others are published in Paraná and Gualeguaychú, and have been published since earlier). It is particularly important to examine one of its sections, the notices. His analysis, in a first approach to the subject, introduces us to a world of questions about the society of the period: they talk to us, among other things, about tastes (about food, clothing, luxury objects); of the figure of the reader, insofar as the most important notice refers to books and stationery; Of the health. But also of a "geography of the reader", as soon as it is a publication with announcements destined to different places of the provincial territory and abroad. He also speaks to us about a presentation aesthetic, but also about the resources of the newspaper. The advertisements, somehow, serve as a sales space for the consumption of goods, services and culture, but, at the same time, they constitute an information channel, and offer us a viewpoint to observe the presence of material consumption but also cultural.Fil: Herrero, Fabian. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229772Herrero, Fabian; Una aproximación al estudio de la sección avisos en un periódico de Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia; Revista Claves; 9; 16; 6-2023; 1-292393-6584CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.v9i16.9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:35.103CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación al estudio de la sección avisos en un periódico de Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850 An approach to the study of the advertising section in a newspaper from Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850 |
title |
Una aproximación al estudio de la sección avisos en un periódico de Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850 |
spellingShingle |
Una aproximación al estudio de la sección avisos en un periódico de Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850 Herrero, Fabian PRENSA ENTRE RIOS AVISOS PUBLICITARIOS CONCEPCION DEL URUGUAY |
title_short |
Una aproximación al estudio de la sección avisos en un periódico de Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850 |
title_full |
Una aproximación al estudio de la sección avisos en un periódico de Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850 |
title_fullStr |
Una aproximación al estudio de la sección avisos en un periódico de Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850 |
title_full_unstemmed |
Una aproximación al estudio de la sección avisos en un periódico de Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850 |
title_sort |
Una aproximación al estudio de la sección avisos en un periódico de Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrero, Fabian |
author |
Herrero, Fabian |
author_facet |
Herrero, Fabian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRENSA ENTRE RIOS AVISOS PUBLICITARIOS CONCEPCION DEL URUGUAY |
topic |
PRENSA ENTRE RIOS AVISOS PUBLICITARIOS CONCEPCION DEL URUGUAY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Porvenir de Entre Ríos, editado en Concepción del Uruguay, es uno de los tres periódicos que tienen actividad en la provincia en 1850 (los otros se publican en Paraná y Gualeguaychú, y se editan desde un tiempo anterior). Importa en particular examinar una de sus secciones, los avisos. Su análisis, en una primera aproximación al tema, nos introduce en un mundo de preguntas sobre la sociedad del período: nos hablan, entre otras cuestiones, de los gustos (sobre comidas, vestimenta, objetos de lujo); de la figura del lector, en cuanto el aviso más importante remite a los libros y artículos de escritorio; de la salud. Pero también de una «geografía del lector», en cuanto es una publicación con anuncios destinados a distintos lugares del territorio provincial y el exterior. Nos habla, además, de una estética de presentación, pero también de los recursos del periódico. Los avisos, de algún modo, sirven como un espacio de venta para el consumo de bienes, servicios y cultura, pero, al mismo tiempo, constituyen un canal de información, y nos ofrece un mirador para observar la presencia de un consumo material, pero también cultural. El Porvenir de Entre Ríos, published in Concepción del Uruguay, is one of the three newspapers active in the province in 1850 (the others are published in Paraná and Gualeguaychú, and have been published since earlier). It is particularly important to examine one of its sections, the notices. His analysis, in a first approach to the subject, introduces us to a world of questions about the society of the period: they talk to us, among other things, about tastes (about food, clothing, luxury objects); of the figure of the reader, insofar as the most important notice refers to books and stationery; Of the health. But also of a "geography of the reader", as soon as it is a publication with announcements destined to different places of the provincial territory and abroad. He also speaks to us about a presentation aesthetic, but also about the resources of the newspaper. The advertisements, somehow, serve as a sales space for the consumption of goods, services and culture, but, at the same time, they constitute an information channel, and offer us a viewpoint to observe the presence of material consumption but also cultural. Fil: Herrero, Fabian. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
El Porvenir de Entre Ríos, editado en Concepción del Uruguay, es uno de los tres periódicos que tienen actividad en la provincia en 1850 (los otros se publican en Paraná y Gualeguaychú, y se editan desde un tiempo anterior). Importa en particular examinar una de sus secciones, los avisos. Su análisis, en una primera aproximación al tema, nos introduce en un mundo de preguntas sobre la sociedad del período: nos hablan, entre otras cuestiones, de los gustos (sobre comidas, vestimenta, objetos de lujo); de la figura del lector, en cuanto el aviso más importante remite a los libros y artículos de escritorio; de la salud. Pero también de una «geografía del lector», en cuanto es una publicación con anuncios destinados a distintos lugares del territorio provincial y el exterior. Nos habla, además, de una estética de presentación, pero también de los recursos del periódico. Los avisos, de algún modo, sirven como un espacio de venta para el consumo de bienes, servicios y cultura, pero, al mismo tiempo, constituyen un canal de información, y nos ofrece un mirador para observar la presencia de un consumo material, pero también cultural. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229772 Herrero, Fabian; Una aproximación al estudio de la sección avisos en un periódico de Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia; Revista Claves; 9; 16; 6-2023; 1-29 2393-6584 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229772 |
identifier_str_mv |
Herrero, Fabian; Una aproximación al estudio de la sección avisos en un periódico de Concepción del Uruguay: Entre Ríos, 1850; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia; Revista Claves; 9; 16; 6-2023; 1-29 2393-6584 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.v9i16.9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979891163693056 |
score |
12.993085 |