Estructura productiva y dinámica migratoria en la Provincia de Mendoza : 1860 - 2010
- Autores
- Pol, María Albina; Fresia Raddino, Anabel; Romero Goldar, Sol
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza los cambios en los contingentes migrantes asentados en la Provincia de Mendoza desde mediados del siglo XIX a la actualidad con el fin de inferir las relaciones entre dinámica migratoria, estructura productiva y distribución espacial de la población. Para ello se realizó un abordaje cuantitativo de tipo descriptivo, que toma como fuente de datos los censos poblacionales, y se delimitaron cuatro etapas que se corresponden con los modelos económico-productivos implementados en la provincia entre 1860 y 2010. Se observa que el abandono, hacia fines del siglo XIX, de la cría de ganado para provisión del mercado trasandino hizo que la mayoritaria inmigración chilena fuera reemplazada por una intensa migración de ultramar protagonista de la consolidación del modelo vitivinícola. Con el impulso de esa actividad la provincia se posiciona como el principal foco de atracción de migrantes interprovinciales del oeste argentino, a la vez que la inmigración europea va perdiendo peso frente a las corrientes limítrofes. A finales del siglo XX, junto con una nueva reconversión productiva, Mendoza se convierte en expulsora de población nativa. Ya en el siglo XXI, y después de décadas de marcado descenso, se observa un leve incremento en el peso relativo de migrantes extranjeros, mayoritariamente limítrofes.
This article analyzes the changes in migrations settled in the Province of Mendoza from the mid-nineteenth century to the present time, in order to infer the relationship among migration dynamics, productive structure and spatial distribution of the population. A quantitative descriptive approach is performed using as a source of data population census. Four stages that correspond with the economic-productive models implemented in the province between 1860 and 2010 were delimited. The study concludes that, at the end nineteenth century, the majority immigration from Chile was replaced by intense European migration protagonist of the consolidation of the wine model. With the growth of this activity the province was positioned as the main focus of attraction for interprovincial migrants of western Argentina, while European immigration loosed weight due boundary currents. Towards the end of the twentieth century, along with a new productive reconversion, Mendoza becomes ejector native population. Already in the XXI century, after decades of sharp decline, a slight increase was observed in the relative weight of mostly neighboring foreign migrants.
Fil: Pol, María Albina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Fresia Raddino, Anabel. Universidad Nacional de Cuyo
Fil: Romero Goldar, Sol. Universidad Nacional de Cuyo - Fuente
- Estudios sociales contemporáneos, No. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/7801 - Materia
-
Migración
Mendoza (Argentina : provincia)
Siglo XIX
Población
Distribución de la población
Análisis cuantitativo
Datos estadísticos
Composición de la población
Estructura social
Siglo XX
Siglo XXI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8049
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_7807f151e28e8fd2141d4e713ac7070b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8049 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Estructura productiva y dinámica migratoria en la Provincia de Mendoza : 1860 - 2010Production Structure and migration dynamic, Mendoza Province : 1860 - 2010Pol, María AlbinaFresia Raddino, AnabelRomero Goldar, SolMigraciónMendoza (Argentina : provincia)Siglo XIXPoblaciónDistribución de la poblaciónAnálisis cuantitativoDatos estadísticosComposición de la poblaciónEstructura socialSiglo XXSiglo XXIEl artículo analiza los cambios en los contingentes migrantes asentados en la Provincia de Mendoza desde mediados del siglo XIX a la actualidad con el fin de inferir las relaciones entre dinámica migratoria, estructura productiva y distribución espacial de la población. Para ello se realizó un abordaje cuantitativo de tipo descriptivo, que toma como fuente de datos los censos poblacionales, y se delimitaron cuatro etapas que se corresponden con los modelos económico-productivos implementados en la provincia entre 1860 y 2010. Se observa que el abandono, hacia fines del siglo XIX, de la cría de ganado para provisión del mercado trasandino hizo que la mayoritaria inmigración chilena fuera reemplazada por una intensa migración de ultramar protagonista de la consolidación del modelo vitivinícola. Con el impulso de esa actividad la provincia se posiciona como el principal foco de atracción de migrantes interprovinciales del oeste argentino, a la vez que la inmigración europea va perdiendo peso frente a las corrientes limítrofes. A finales del siglo XX, junto con una nueva reconversión productiva, Mendoza se convierte en expulsora de población nativa. Ya en el siglo XXI, y después de décadas de marcado descenso, se observa un leve incremento en el peso relativo de migrantes extranjeros, mayoritariamente limítrofes. This article analyzes the changes in migrations settled in the Province of Mendoza from the mid-nineteenth century to the present time, in order to infer the relationship among migration dynamics, productive structure and spatial distribution of the population. A quantitative descriptive approach is performed using as a source of data population census. Four stages that correspond with the economic-productive models implemented in the province between 1860 and 2010 were delimited. The study concludes that, at the end nineteenth century, the majority immigration from Chile was replaced by intense European migration protagonist of the consolidation of the wine model. With the growth of this activity the province was positioned as the main focus of attraction for interprovincial migrants of western Argentina, while European immigration loosed weight due boundary currents. Towards the end of the twentieth century, along with a new productive reconversion, Mendoza becomes ejector native population. Already in the XXI century, after decades of sharp decline, a slight increase was observed in the relative weight of mostly neighboring foreign migrants.Fil: Pol, María Albina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Fil: Fresia Raddino, Anabel. Universidad Nacional de Cuyo Fil: Romero Goldar, Sol. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2015-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8049Estudios sociales contemporáneos, No. 13http://bdigital.uncu.edu.ar/7801reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:52Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8049Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:52.932Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura productiva y dinámica migratoria en la Provincia de Mendoza : 1860 - 2010 Production Structure and migration dynamic, Mendoza Province : 1860 - 2010 |
title |
Estructura productiva y dinámica migratoria en la Provincia de Mendoza : 1860 - 2010 |
spellingShingle |
Estructura productiva y dinámica migratoria en la Provincia de Mendoza : 1860 - 2010 Pol, María Albina Migración Mendoza (Argentina : provincia) Siglo XIX Población Distribución de la población Análisis cuantitativo Datos estadísticos Composición de la población Estructura social Siglo XX Siglo XXI |
title_short |
Estructura productiva y dinámica migratoria en la Provincia de Mendoza : 1860 - 2010 |
title_full |
Estructura productiva y dinámica migratoria en la Provincia de Mendoza : 1860 - 2010 |
title_fullStr |
Estructura productiva y dinámica migratoria en la Provincia de Mendoza : 1860 - 2010 |
title_full_unstemmed |
Estructura productiva y dinámica migratoria en la Provincia de Mendoza : 1860 - 2010 |
title_sort |
Estructura productiva y dinámica migratoria en la Provincia de Mendoza : 1860 - 2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pol, María Albina Fresia Raddino, Anabel Romero Goldar, Sol |
author |
Pol, María Albina |
author_facet |
Pol, María Albina Fresia Raddino, Anabel Romero Goldar, Sol |
author_role |
author |
author2 |
Fresia Raddino, Anabel Romero Goldar, Sol |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migración Mendoza (Argentina : provincia) Siglo XIX Población Distribución de la población Análisis cuantitativo Datos estadísticos Composición de la población Estructura social Siglo XX Siglo XXI |
topic |
Migración Mendoza (Argentina : provincia) Siglo XIX Población Distribución de la población Análisis cuantitativo Datos estadísticos Composición de la población Estructura social Siglo XX Siglo XXI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza los cambios en los contingentes migrantes asentados en la Provincia de Mendoza desde mediados del siglo XIX a la actualidad con el fin de inferir las relaciones entre dinámica migratoria, estructura productiva y distribución espacial de la población. Para ello se realizó un abordaje cuantitativo de tipo descriptivo, que toma como fuente de datos los censos poblacionales, y se delimitaron cuatro etapas que se corresponden con los modelos económico-productivos implementados en la provincia entre 1860 y 2010. Se observa que el abandono, hacia fines del siglo XIX, de la cría de ganado para provisión del mercado trasandino hizo que la mayoritaria inmigración chilena fuera reemplazada por una intensa migración de ultramar protagonista de la consolidación del modelo vitivinícola. Con el impulso de esa actividad la provincia se posiciona como el principal foco de atracción de migrantes interprovinciales del oeste argentino, a la vez que la inmigración europea va perdiendo peso frente a las corrientes limítrofes. A finales del siglo XX, junto con una nueva reconversión productiva, Mendoza se convierte en expulsora de población nativa. Ya en el siglo XXI, y después de décadas de marcado descenso, se observa un leve incremento en el peso relativo de migrantes extranjeros, mayoritariamente limítrofes. This article analyzes the changes in migrations settled in the Province of Mendoza from the mid-nineteenth century to the present time, in order to infer the relationship among migration dynamics, productive structure and spatial distribution of the population. A quantitative descriptive approach is performed using as a source of data population census. Four stages that correspond with the economic-productive models implemented in the province between 1860 and 2010 were delimited. The study concludes that, at the end nineteenth century, the majority immigration from Chile was replaced by intense European migration protagonist of the consolidation of the wine model. With the growth of this activity the province was positioned as the main focus of attraction for interprovincial migrants of western Argentina, while European immigration loosed weight due boundary currents. Towards the end of the twentieth century, along with a new productive reconversion, Mendoza becomes ejector native population. Already in the XXI century, after decades of sharp decline, a slight increase was observed in the relative weight of mostly neighboring foreign migrants. Fil: Pol, María Albina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Fil: Fresia Raddino, Anabel. Universidad Nacional de Cuyo Fil: Romero Goldar, Sol. Universidad Nacional de Cuyo |
description |
El artículo analiza los cambios en los contingentes migrantes asentados en la Provincia de Mendoza desde mediados del siglo XIX a la actualidad con el fin de inferir las relaciones entre dinámica migratoria, estructura productiva y distribución espacial de la población. Para ello se realizó un abordaje cuantitativo de tipo descriptivo, que toma como fuente de datos los censos poblacionales, y se delimitaron cuatro etapas que se corresponden con los modelos económico-productivos implementados en la provincia entre 1860 y 2010. Se observa que el abandono, hacia fines del siglo XIX, de la cría de ganado para provisión del mercado trasandino hizo que la mayoritaria inmigración chilena fuera reemplazada por una intensa migración de ultramar protagonista de la consolidación del modelo vitivinícola. Con el impulso de esa actividad la provincia se posiciona como el principal foco de atracción de migrantes interprovinciales del oeste argentino, a la vez que la inmigración europea va perdiendo peso frente a las corrientes limítrofes. A finales del siglo XX, junto con una nueva reconversión productiva, Mendoza se convierte en expulsora de población nativa. Ya en el siglo XXI, y después de décadas de marcado descenso, se observa un leve incremento en el peso relativo de migrantes extranjeros, mayoritariamente limítrofes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8049 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios sociales contemporáneos, No. 13 http://bdigital.uncu.edu.ar/7801 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142676461682688 |
score |
12.712165 |