Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el desaliento laboral en Cuyo
- Autores
- Favieri, Francisco; Orellano, Verónica; Arnáez, Sebastián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El mundo del trabajo a nivel mundial, regional y local, se encuentra en una de sus crisis más complejas luego de quedar sumido bajo la pandemia de COVID-19. Ésta ha provocado efectos destructivos sobre los principales indicadores del mercado de trabajo, con efectos diferenciales según se trate el grupo de población (sexo y edades), los sectores de actividad, el tamaño de las empresas –solo por nombrar algunos- profundizando así, la desigualdad en su interior. En este contexto, el aumento parcial de la desocupación y el de la inactividad, nos dirige a recuperar el debate sobre el desaliento laboral, no sólo en términos conceptuales y operativos de medición, sino también entrelazado a la crisis sanitaria y económica que acontece en la coyuntura actual. Esta ponencia propone visibilizar la dinámica del desaliento laboral en momentos de tiempo diferentes (pre-pandemia y pandemia) sobre los tres aglomerados que componen la región de Cuyo a partir de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con ello buscamos identificar cómo la pandemia impactó e impacta en el desaliento laboral.
Fil: Favieri, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas.
Fil: Orellano, Verónica . Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas.
Fil: Arnáez, Sebastián . Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas. - Materia
-
Pandemia
Covid-19
Condiciones de trabajo
Mercado de trabajo
Análisis de datos
Desempleo
Sociología laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16750
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_760a76c6bfc0bbb03d318472e4abf731 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16750 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el desaliento laboral en Cuyo Favieri, FranciscoOrellano, Verónica Arnáez, Sebastián PandemiaCovid-19Condiciones de trabajoMercado de trabajoAnálisis de datosDesempleoSociología laboralEl mundo del trabajo a nivel mundial, regional y local, se encuentra en una de sus crisis más complejas luego de quedar sumido bajo la pandemia de COVID-19. Ésta ha provocado efectos destructivos sobre los principales indicadores del mercado de trabajo, con efectos diferenciales según se trate el grupo de población (sexo y edades), los sectores de actividad, el tamaño de las empresas –solo por nombrar algunos- profundizando así, la desigualdad en su interior. En este contexto, el aumento parcial de la desocupación y el de la inactividad, nos dirige a recuperar el debate sobre el desaliento laboral, no sólo en términos conceptuales y operativos de medición, sino también entrelazado a la crisis sanitaria y económica que acontece en la coyuntura actual. Esta ponencia propone visibilizar la dinámica del desaliento laboral en momentos de tiempo diferentes (pre-pandemia y pandemia) sobre los tres aglomerados que componen la región de Cuyo a partir de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con ello buscamos identificar cómo la pandemia impactó e impacta en el desaliento laboral. Fil: Favieri, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas. Fil: Orellano, Verónica . Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas. Fil: Arnáez, Sebastián . Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas. 2021-09-08documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16750spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:58Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16750Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:58.445Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el desaliento laboral en Cuyo |
title |
Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el desaliento laboral en Cuyo |
spellingShingle |
Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el desaliento laboral en Cuyo Favieri, Francisco Pandemia Covid-19 Condiciones de trabajo Mercado de trabajo Análisis de datos Desempleo Sociología laboral |
title_short |
Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el desaliento laboral en Cuyo |
title_full |
Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el desaliento laboral en Cuyo |
title_fullStr |
Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el desaliento laboral en Cuyo |
title_full_unstemmed |
Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el desaliento laboral en Cuyo |
title_sort |
Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el desaliento laboral en Cuyo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Favieri, Francisco Orellano, Verónica Arnáez, Sebastián |
author |
Favieri, Francisco |
author_facet |
Favieri, Francisco Orellano, Verónica Arnáez, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Orellano, Verónica Arnáez, Sebastián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pandemia Covid-19 Condiciones de trabajo Mercado de trabajo Análisis de datos Desempleo Sociología laboral |
topic |
Pandemia Covid-19 Condiciones de trabajo Mercado de trabajo Análisis de datos Desempleo Sociología laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mundo del trabajo a nivel mundial, regional y local, se encuentra en una de sus crisis más complejas luego de quedar sumido bajo la pandemia de COVID-19. Ésta ha provocado efectos destructivos sobre los principales indicadores del mercado de trabajo, con efectos diferenciales según se trate el grupo de población (sexo y edades), los sectores de actividad, el tamaño de las empresas –solo por nombrar algunos- profundizando así, la desigualdad en su interior. En este contexto, el aumento parcial de la desocupación y el de la inactividad, nos dirige a recuperar el debate sobre el desaliento laboral, no sólo en términos conceptuales y operativos de medición, sino también entrelazado a la crisis sanitaria y económica que acontece en la coyuntura actual. Esta ponencia propone visibilizar la dinámica del desaliento laboral en momentos de tiempo diferentes (pre-pandemia y pandemia) sobre los tres aglomerados que componen la región de Cuyo a partir de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con ello buscamos identificar cómo la pandemia impactó e impacta en el desaliento laboral. Fil: Favieri, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas. Fil: Orellano, Verónica . Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas. Fil: Arnáez, Sebastián . Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas. |
description |
El mundo del trabajo a nivel mundial, regional y local, se encuentra en una de sus crisis más complejas luego de quedar sumido bajo la pandemia de COVID-19. Ésta ha provocado efectos destructivos sobre los principales indicadores del mercado de trabajo, con efectos diferenciales según se trate el grupo de población (sexo y edades), los sectores de actividad, el tamaño de las empresas –solo por nombrar algunos- profundizando así, la desigualdad en su interior. En este contexto, el aumento parcial de la desocupación y el de la inactividad, nos dirige a recuperar el debate sobre el desaliento laboral, no sólo en términos conceptuales y operativos de medición, sino también entrelazado a la crisis sanitaria y económica que acontece en la coyuntura actual. Esta ponencia propone visibilizar la dinámica del desaliento laboral en momentos de tiempo diferentes (pre-pandemia y pandemia) sobre los tres aglomerados que componen la región de Cuyo a partir de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con ello buscamos identificar cómo la pandemia impactó e impacta en el desaliento laboral. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16750 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142703986802688 |
score |
12.712165 |