La música académica para flauta traversa en la segunda mitad del siglo XX en Colombia
- Autores
- Londoño Ramírez, Fabio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Duque, Ellie Anne
Plana, Beatriz - Descripción
- Fundado en los vestigios de una flauta prácticamente inexistente en el S. XIX, en los avatares de la flauta nacionalista de las primeras décadas del S.XX y en ulteriores y primeros indicios de una composición erudita para la flauta traversa, este trabajo intenta, en primer lugar, completar de manera exhaustiva la información ya recaudada relativa al repertorio. En segundo lugar, busca profundizar en el conocimiento de éste y de su diversidad estética, centrándose en las composiciones académicas para la flauta traversa de autores colombianos producidas a partir de 1950 hasta el 2000: La flauta se erige en la segunda mitad del S. XX en Colombia, como un instrumento afín a las corrientes contemporáneas de composición musical. Con el presente trabajo se aspira brindar a los flautistas –estudiantes o profesionales -: de un lado, una guía de referencia para acercarse a un repertorio prácticamente desconocido y de otro, un estudio detallado de siete obras que representan de algún modo, cincuenta años de producción musical vinculada a laflauta traversa. Con ello, se intenta contribuir en una mínima proporción al rescate del patrimonio musical colombiano y al reconocimiento debido a varias generaciones de autores dedicados a la composición erudita, actividad que ha sido –en general- poco valorada en Colombia. Este trabajo persigue los siguientes objetivos: 1- Elaboración de un catálogo amplio del repertorio de obras de autores colombianos para la flauta traversa en el S. XX. 2- Identificación de diversas estéticas compositivas y tendencias estilísticas en las obras escritas entre 1950 y 2000. 3- Elección, montaje e interpretación de 7 obras representativas y de interés musical a la presente investigación, dentro de las composiciones realizadas a partir de 1950 hasta el 2000 4- Presentación de un análisis y un acercamiento al estilo de cada una de estas 7 obras y sus respectivos compositores
Fil: Londoño Ramírez, Fabio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. - Materia
-
Música para flauta
Siglo XX
Colombia
Flauta
Música colombiana
Compositores colombianos
Estética musical
Historia de la música
Catálogos
Escobar, Luis Antonio, 1925-1993
Atehortúa, Blas Emilio, 1943-
Zumaqué, Francisco, 1945-
Rendón García, Guillermo, 1935-
Torres Donneys, Jaime, 1955-
Potes, Alba Lucía, 1954-
Vega, Diego, 1968- - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5884
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_75c3f51bca4c5004a6e7ff42ecc38114 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5884 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La música académica para flauta traversa en la segunda mitad del siglo XX en Colombia Londoño Ramírez, FabioMúsica para flautaSiglo XXColombiaFlautaMúsica colombianaCompositores colombianosEstética musicalHistoria de la músicaCatálogosEscobar, Luis Antonio, 1925-1993Atehortúa, Blas Emilio, 1943-Zumaqué, Francisco, 1945-Rendón García, Guillermo, 1935-Torres Donneys, Jaime, 1955-Potes, Alba Lucía, 1954-Vega, Diego, 1968-Fundado en los vestigios de una flauta prácticamente inexistente en el S. XIX, en los avatares de la flauta nacionalista de las primeras décadas del S.XX y en ulteriores y primeros indicios de una composición erudita para la flauta traversa, este trabajo intenta, en primer lugar, completar de manera exhaustiva la información ya recaudada relativa al repertorio. En segundo lugar, busca profundizar en el conocimiento de éste y de su diversidad estética, centrándose en las composiciones académicas para la flauta traversa de autores colombianos producidas a partir de 1950 hasta el 2000: La flauta se erige en la segunda mitad del S. XX en Colombia, como un instrumento afín a las corrientes contemporáneas de composición musical. Con el presente trabajo se aspira brindar a los flautistas –estudiantes o profesionales -: de un lado, una guía de referencia para acercarse a un repertorio prácticamente desconocido y de otro, un estudio detallado de siete obras que representan de algún modo, cincuenta años de producción musical vinculada a laflauta traversa. Con ello, se intenta contribuir en una mínima proporción al rescate del patrimonio musical colombiano y al reconocimiento debido a varias generaciones de autores dedicados a la composición erudita, actividad que ha sido –en general- poco valorada en Colombia. Este trabajo persigue los siguientes objetivos: 1- Elaboración de un catálogo amplio del repertorio de obras de autores colombianos para la flauta traversa en el S. XX. 2- Identificación de diversas estéticas compositivas y tendencias estilísticas en las obras escritas entre 1950 y 2000. 3- Elección, montaje e interpretación de 7 obras representativas y de interés musical a la presente investigación, dentro de las composiciones realizadas a partir de 1950 hasta el 2000 4- Presentación de un análisis y un acercamiento al estilo de cada una de estas 7 obras y sus respectivos compositoresFil: Londoño Ramírez, Fabio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño Duque, Ellie AnnePlana, Beatriz2012-04-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5884spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:40Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5884Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:40.305Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La música académica para flauta traversa en la segunda mitad del siglo XX en Colombia |
title |
La música académica para flauta traversa en la segunda mitad del siglo XX en Colombia |
spellingShingle |
La música académica para flauta traversa en la segunda mitad del siglo XX en Colombia Londoño Ramírez, Fabio Música para flauta Siglo XX Colombia Flauta Música colombiana Compositores colombianos Estética musical Historia de la música Catálogos Escobar, Luis Antonio, 1925-1993 Atehortúa, Blas Emilio, 1943- Zumaqué, Francisco, 1945- Rendón García, Guillermo, 1935- Torres Donneys, Jaime, 1955- Potes, Alba Lucía, 1954- Vega, Diego, 1968- |
title_short |
La música académica para flauta traversa en la segunda mitad del siglo XX en Colombia |
title_full |
La música académica para flauta traversa en la segunda mitad del siglo XX en Colombia |
title_fullStr |
La música académica para flauta traversa en la segunda mitad del siglo XX en Colombia |
title_full_unstemmed |
La música académica para flauta traversa en la segunda mitad del siglo XX en Colombia |
title_sort |
La música académica para flauta traversa en la segunda mitad del siglo XX en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Londoño Ramírez, Fabio |
author |
Londoño Ramírez, Fabio |
author_facet |
Londoño Ramírez, Fabio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Duque, Ellie Anne Plana, Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música para flauta Siglo XX Colombia Flauta Música colombiana Compositores colombianos Estética musical Historia de la música Catálogos Escobar, Luis Antonio, 1925-1993 Atehortúa, Blas Emilio, 1943- Zumaqué, Francisco, 1945- Rendón García, Guillermo, 1935- Torres Donneys, Jaime, 1955- Potes, Alba Lucía, 1954- Vega, Diego, 1968- |
topic |
Música para flauta Siglo XX Colombia Flauta Música colombiana Compositores colombianos Estética musical Historia de la música Catálogos Escobar, Luis Antonio, 1925-1993 Atehortúa, Blas Emilio, 1943- Zumaqué, Francisco, 1945- Rendón García, Guillermo, 1935- Torres Donneys, Jaime, 1955- Potes, Alba Lucía, 1954- Vega, Diego, 1968- |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fundado en los vestigios de una flauta prácticamente inexistente en el S. XIX, en los avatares de la flauta nacionalista de las primeras décadas del S.XX y en ulteriores y primeros indicios de una composición erudita para la flauta traversa, este trabajo intenta, en primer lugar, completar de manera exhaustiva la información ya recaudada relativa al repertorio. En segundo lugar, busca profundizar en el conocimiento de éste y de su diversidad estética, centrándose en las composiciones académicas para la flauta traversa de autores colombianos producidas a partir de 1950 hasta el 2000: La flauta se erige en la segunda mitad del S. XX en Colombia, como un instrumento afín a las corrientes contemporáneas de composición musical. Con el presente trabajo se aspira brindar a los flautistas –estudiantes o profesionales -: de un lado, una guía de referencia para acercarse a un repertorio prácticamente desconocido y de otro, un estudio detallado de siete obras que representan de algún modo, cincuenta años de producción musical vinculada a laflauta traversa. Con ello, se intenta contribuir en una mínima proporción al rescate del patrimonio musical colombiano y al reconocimiento debido a varias generaciones de autores dedicados a la composición erudita, actividad que ha sido –en general- poco valorada en Colombia. Este trabajo persigue los siguientes objetivos: 1- Elaboración de un catálogo amplio del repertorio de obras de autores colombianos para la flauta traversa en el S. XX. 2- Identificación de diversas estéticas compositivas y tendencias estilísticas en las obras escritas entre 1950 y 2000. 3- Elección, montaje e interpretación de 7 obras representativas y de interés musical a la presente investigación, dentro de las composiciones realizadas a partir de 1950 hasta el 2000 4- Presentación de un análisis y un acercamiento al estilo de cada una de estas 7 obras y sus respectivos compositores Fil: Londoño Ramírez, Fabio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. |
description |
Fundado en los vestigios de una flauta prácticamente inexistente en el S. XIX, en los avatares de la flauta nacionalista de las primeras décadas del S.XX y en ulteriores y primeros indicios de una composición erudita para la flauta traversa, este trabajo intenta, en primer lugar, completar de manera exhaustiva la información ya recaudada relativa al repertorio. En segundo lugar, busca profundizar en el conocimiento de éste y de su diversidad estética, centrándose en las composiciones académicas para la flauta traversa de autores colombianos producidas a partir de 1950 hasta el 2000: La flauta se erige en la segunda mitad del S. XX en Colombia, como un instrumento afín a las corrientes contemporáneas de composición musical. Con el presente trabajo se aspira brindar a los flautistas –estudiantes o profesionales -: de un lado, una guía de referencia para acercarse a un repertorio prácticamente desconocido y de otro, un estudio detallado de siete obras que representan de algún modo, cincuenta años de producción musical vinculada a laflauta traversa. Con ello, se intenta contribuir en una mínima proporción al rescate del patrimonio musical colombiano y al reconocimiento debido a varias generaciones de autores dedicados a la composición erudita, actividad que ha sido –en general- poco valorada en Colombia. Este trabajo persigue los siguientes objetivos: 1- Elaboración de un catálogo amplio del repertorio de obras de autores colombianos para la flauta traversa en el S. XX. 2- Identificación de diversas estéticas compositivas y tendencias estilísticas en las obras escritas entre 1950 y 2000. 3- Elección, montaje e interpretación de 7 obras representativas y de interés musical a la presente investigación, dentro de las composiciones realizadas a partir de 1950 hasta el 2000 4- Presentación de un análisis y un acercamiento al estilo de cada una de estas 7 obras y sus respectivos compositores |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5884 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5884 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974826818437120 |
score |
13.070432 |