Modelo policial y políticas de seguridad : aproximaciones a la organización de la Policía de Córdoba entre los años 2007 y 2015
- Autores
- Carbajo, Mariana; Rodríguez, Florencia; Goldín, Déborah; Buzzetti, Andrés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En la presente ponencia nos proponemos describir y analizar algunos de los elementos de la organización de la Policía de la Provincia de Córdoba presentes en el marco normativo formal. Dicha indagación recupera procesos de producción individuales, con algunos de los resultados del proyecto de investigación titulado “Políticas de seguridad y prácticas policiales en la provincia de Córdoba (2007-2015)" del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. El mismo tiene como objetivo analizar diferentes políticas públicas de seguridad del gobierno de la provincia de Córdoba, problematizando el modelo institucional de la Policía y las prácticas policiales llevadas adelante para la gestión de conflictividades sociales entre los años 2007-2015. El objetivo de esta ponencia es comenzar con la intelección de algunos elementos de la estructura de la institución policial que en una siguiente etapa investigativa nos permitan comprender las identidades policiales y las prácticas que los efectivos llevan adelante para la gestión de conflictividades sociales. Partiremos de visualizar la estructura piramidal de las jerarquías y de los puestos de mando. Para esto es necesario tres momentos que van de lo más general a lo específico. En una primera instancia, abordaremos la cuestión del gobierno de la policía, vinculando a la institución policial con las políticas públicas de seguridad provinciales. De esta manera se observará su interrelación con estructuras e iniciativas gubernamentales. En un segundo apartado, se expondrá el organigrama vigente de la Policía en el período bajo estudio, pirámide que materializa la estructura de mando. Luego, en una tercera parte, realizaremos una revisión de la normativa del personal para comprender las particularidades del estado policial y la escala jerárquica. Para ello, haremos uso del análisis documental y de entrevistas exploratorias realizadas a efectivos policiales.
Fil: Carbajo, Mariana. Universidad Nacional de Villa María.
Fil: Rodríguez, Florencia.
Fil: Goldín, Déborah.
Fil: Buzzetti, Andrés. - Materia
-
Policía
Córdoba (Argentina : provincia)
Política de seguridad
Seguridad pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10402
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_74563b5a13a4b77ec28a04eee5ed8a7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10402 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Modelo policial y políticas de seguridad : aproximaciones a la organización de la Policía de Córdoba entre los años 2007 y 2015Carbajo, MarianaRodríguez, FlorenciaGoldín, DéborahBuzzetti, AndrésPolicíaCórdoba (Argentina : provincia)Política de seguridadSeguridad públicaEn la presente ponencia nos proponemos describir y analizar algunos de los elementos de la organización de la Policía de la Provincia de Córdoba presentes en el marco normativo formal. Dicha indagación recupera procesos de producción individuales, con algunos de los resultados del proyecto de investigación titulado “Políticas de seguridad y prácticas policiales en la provincia de Córdoba (2007-2015)" del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. El mismo tiene como objetivo analizar diferentes políticas públicas de seguridad del gobierno de la provincia de Córdoba, problematizando el modelo institucional de la Policía y las prácticas policiales llevadas adelante para la gestión de conflictividades sociales entre los años 2007-2015. El objetivo de esta ponencia es comenzar con la intelección de algunos elementos de la estructura de la institución policial que en una siguiente etapa investigativa nos permitan comprender las identidades policiales y las prácticas que los efectivos llevan adelante para la gestión de conflictividades sociales. Partiremos de visualizar la estructura piramidal de las jerarquías y de los puestos de mando. Para esto es necesario tres momentos que van de lo más general a lo específico. En una primera instancia, abordaremos la cuestión del gobierno de la policía, vinculando a la institución policial con las políticas públicas de seguridad provinciales. De esta manera se observará su interrelación con estructuras e iniciativas gubernamentales. En un segundo apartado, se expondrá el organigrama vigente de la Policía en el período bajo estudio, pirámide que materializa la estructura de mando. Luego, en una tercera parte, realizaremos una revisión de la normativa del personal para comprender las particularidades del estado policial y la escala jerárquica. Para ello, haremos uso del análisis documental y de entrevistas exploratorias realizadas a efectivos policiales.Fil: Carbajo, Mariana. Universidad Nacional de Villa María. Fil: Rodríguez, Florencia. Fil: Goldín, Déborah. Fil: Buzzetti, Andrés. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10402spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10402Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:14.532Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo policial y políticas de seguridad : aproximaciones a la organización de la Policía de Córdoba entre los años 2007 y 2015 |
title |
Modelo policial y políticas de seguridad : aproximaciones a la organización de la Policía de Córdoba entre los años 2007 y 2015 |
spellingShingle |
Modelo policial y políticas de seguridad : aproximaciones a la organización de la Policía de Córdoba entre los años 2007 y 2015 Carbajo, Mariana Policía Córdoba (Argentina : provincia) Política de seguridad Seguridad pública |
title_short |
Modelo policial y políticas de seguridad : aproximaciones a la organización de la Policía de Córdoba entre los años 2007 y 2015 |
title_full |
Modelo policial y políticas de seguridad : aproximaciones a la organización de la Policía de Córdoba entre los años 2007 y 2015 |
title_fullStr |
Modelo policial y políticas de seguridad : aproximaciones a la organización de la Policía de Córdoba entre los años 2007 y 2015 |
title_full_unstemmed |
Modelo policial y políticas de seguridad : aproximaciones a la organización de la Policía de Córdoba entre los años 2007 y 2015 |
title_sort |
Modelo policial y políticas de seguridad : aproximaciones a la organización de la Policía de Córdoba entre los años 2007 y 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbajo, Mariana Rodríguez, Florencia Goldín, Déborah Buzzetti, Andrés |
author |
Carbajo, Mariana |
author_facet |
Carbajo, Mariana Rodríguez, Florencia Goldín, Déborah Buzzetti, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Florencia Goldín, Déborah Buzzetti, Andrés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Policía Córdoba (Argentina : provincia) Política de seguridad Seguridad pública |
topic |
Policía Córdoba (Argentina : provincia) Política de seguridad Seguridad pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente ponencia nos proponemos describir y analizar algunos de los elementos de la organización de la Policía de la Provincia de Córdoba presentes en el marco normativo formal. Dicha indagación recupera procesos de producción individuales, con algunos de los resultados del proyecto de investigación titulado “Políticas de seguridad y prácticas policiales en la provincia de Córdoba (2007-2015)" del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. El mismo tiene como objetivo analizar diferentes políticas públicas de seguridad del gobierno de la provincia de Córdoba, problematizando el modelo institucional de la Policía y las prácticas policiales llevadas adelante para la gestión de conflictividades sociales entre los años 2007-2015. El objetivo de esta ponencia es comenzar con la intelección de algunos elementos de la estructura de la institución policial que en una siguiente etapa investigativa nos permitan comprender las identidades policiales y las prácticas que los efectivos llevan adelante para la gestión de conflictividades sociales. Partiremos de visualizar la estructura piramidal de las jerarquías y de los puestos de mando. Para esto es necesario tres momentos que van de lo más general a lo específico. En una primera instancia, abordaremos la cuestión del gobierno de la policía, vinculando a la institución policial con las políticas públicas de seguridad provinciales. De esta manera se observará su interrelación con estructuras e iniciativas gubernamentales. En un segundo apartado, se expondrá el organigrama vigente de la Policía en el período bajo estudio, pirámide que materializa la estructura de mando. Luego, en una tercera parte, realizaremos una revisión de la normativa del personal para comprender las particularidades del estado policial y la escala jerárquica. Para ello, haremos uso del análisis documental y de entrevistas exploratorias realizadas a efectivos policiales. Fil: Carbajo, Mariana. Universidad Nacional de Villa María. Fil: Rodríguez, Florencia. Fil: Goldín, Déborah. Fil: Buzzetti, Andrés. |
description |
En la presente ponencia nos proponemos describir y analizar algunos de los elementos de la organización de la Policía de la Provincia de Córdoba presentes en el marco normativo formal. Dicha indagación recupera procesos de producción individuales, con algunos de los resultados del proyecto de investigación titulado “Políticas de seguridad y prácticas policiales en la provincia de Córdoba (2007-2015)" del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. El mismo tiene como objetivo analizar diferentes políticas públicas de seguridad del gobierno de la provincia de Córdoba, problematizando el modelo institucional de la Policía y las prácticas policiales llevadas adelante para la gestión de conflictividades sociales entre los años 2007-2015. El objetivo de esta ponencia es comenzar con la intelección de algunos elementos de la estructura de la institución policial que en una siguiente etapa investigativa nos permitan comprender las identidades policiales y las prácticas que los efectivos llevan adelante para la gestión de conflictividades sociales. Partiremos de visualizar la estructura piramidal de las jerarquías y de los puestos de mando. Para esto es necesario tres momentos que van de lo más general a lo específico. En una primera instancia, abordaremos la cuestión del gobierno de la policía, vinculando a la institución policial con las políticas públicas de seguridad provinciales. De esta manera se observará su interrelación con estructuras e iniciativas gubernamentales. En un segundo apartado, se expondrá el organigrama vigente de la Policía en el período bajo estudio, pirámide que materializa la estructura de mando. Luego, en una tercera parte, realizaremos una revisión de la normativa del personal para comprender las particularidades del estado policial y la escala jerárquica. Para ello, haremos uso del análisis documental y de entrevistas exploratorias realizadas a efectivos policiales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10402 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10402 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974854986334208 |
score |
12.993085 |