Evolución de lesiones estomatológicas de origen traumático una vez retirado el agente causal

Autores
Ingrassia Tonelli, María Eugenia; Rivarola de Gutierrez, Emilce; Bongiovanni, Isabel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trauma ocasionado en la mucosa por elementos odontológicos, alterados en su morfología o posición, es un cofactor que incide en la aparición de lesiones en la mucosa oral. Esto mantenido crónicamente en el tiempo, unido a otros factores como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, presencia de HPV, podría estar relacionado en el desarrollo del cáncer de boca. Un alto porcentaje de lesiones como, leucoplasias, ulceraciones traumáticas, hiperplasias y granulomas, entre otros, responden a la presencia de malposición de piezas dentarias, reconstrucciones desbordantes, cúspides agudas, elementos fracturados, caries macropenetrantes, cavidades abiertas, superficies que carecen de pulido, prótesis desadaptadas o inadecuadas, cálculo supragingival. Con tratamiento odontológico correctivo y tratamiento local específico para cada patología suelen remitir estas lesiones. El hábito de fumar incide prolongando el tiempo de cicatrización de las lesiones.
Dental elements altered in their morphology or position affect the oral mucosa through repeated trauma. This is related to the presence of lesions of the oral mucosa. This traumatic mucosal impact sustained chronically over time, with other habits such as smoking, alcohol consumption, presence of HPV, may be related to the development of oral cancer. A high percentage of leukoplakias, traumatic ulcerations, hyperplasias and granulomas, respond to the presence of, malposition of teeth, overflow reconstructions, acute cusps, fractured elements, caries, open cavities, surfaces without polishing, improper or inadequate prosthesis, supragingival calculus, among others. Remission of oral lesions occurs with corrective dental treatment and specific mucosal treatment. The smoking habit negatively affects the healing time of the lesions.
Fil: Ingrassia Tonelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Rivarola de Gutierrez, Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Bongiovanni, Isabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 12, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/13202
Materia
Trauma
Lengua
Hábitos
Heridas y traumatismos
Enfermedades de la boca
Lesiones estomatológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13227

id BDUNCU_7291e5ad79a90db92191a111a2cb1b13
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13227
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Evolución de lesiones estomatológicas de origen traumático una vez retirado el agente causal Evolution of stomatological lesions of traumatic origin once the causal agent has been removed Ingrassia Tonelli, María EugeniaRivarola de Gutierrez, EmilceBongiovanni, IsabelTraumaLenguaHábitosHeridas y traumatismosEnfermedades de la bocaLesiones estomatológicasEl trauma ocasionado en la mucosa por elementos odontológicos, alterados en su morfología o posición, es un cofactor que incide en la aparición de lesiones en la mucosa oral. Esto mantenido crónicamente en el tiempo, unido a otros factores como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, presencia de HPV, podría estar relacionado en el desarrollo del cáncer de boca. Un alto porcentaje de lesiones como, leucoplasias, ulceraciones traumáticas, hiperplasias y granulomas, entre otros, responden a la presencia de malposición de piezas dentarias, reconstrucciones desbordantes, cúspides agudas, elementos fracturados, caries macropenetrantes, cavidades abiertas, superficies que carecen de pulido, prótesis desadaptadas o inadecuadas, cálculo supragingival. Con tratamiento odontológico correctivo y tratamiento local específico para cada patología suelen remitir estas lesiones. El hábito de fumar incide prolongando el tiempo de cicatrización de las lesiones.Dental elements altered in their morphology or position affect the oral mucosa through repeated trauma. This is related to the presence of lesions of the oral mucosa. This traumatic mucosal impact sustained chronically over time, with other habits such as smoking, alcohol consumption, presence of HPV, may be related to the development of oral cancer. A high percentage of leukoplakias, traumatic ulcerations, hyperplasias and granulomas, respond to the presence of, malposition of teeth, overflow reconstructions, acute cusps, fractured elements, caries, open cavities, surfaces without polishing, improper or inadequate prosthesis, supragingival calculus, among others. Remission of oral lesions occurs with corrective dental treatment and specific mucosal treatment. The smoking habit negatively affects the healing time of the lesions.Fil: Ingrassia Tonelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Rivarola de Gutierrez, Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Bongiovanni, Isabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2018-06-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13227Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 12, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/13202reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13227Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:46.874Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de lesiones estomatológicas de origen traumático una vez retirado el agente causal
Evolution of stomatological lesions of traumatic origin once the causal agent has been removed
title Evolución de lesiones estomatológicas de origen traumático una vez retirado el agente causal
spellingShingle Evolución de lesiones estomatológicas de origen traumático una vez retirado el agente causal
Ingrassia Tonelli, María Eugenia
Trauma
Lengua
Hábitos
Heridas y traumatismos
Enfermedades de la boca
Lesiones estomatológicas
title_short Evolución de lesiones estomatológicas de origen traumático una vez retirado el agente causal
title_full Evolución de lesiones estomatológicas de origen traumático una vez retirado el agente causal
title_fullStr Evolución de lesiones estomatológicas de origen traumático una vez retirado el agente causal
title_full_unstemmed Evolución de lesiones estomatológicas de origen traumático una vez retirado el agente causal
title_sort Evolución de lesiones estomatológicas de origen traumático una vez retirado el agente causal
dc.creator.none.fl_str_mv Ingrassia Tonelli, María Eugenia
Rivarola de Gutierrez, Emilce
Bongiovanni, Isabel
author Ingrassia Tonelli, María Eugenia
author_facet Ingrassia Tonelli, María Eugenia
Rivarola de Gutierrez, Emilce
Bongiovanni, Isabel
author_role author
author2 Rivarola de Gutierrez, Emilce
Bongiovanni, Isabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trauma
Lengua
Hábitos
Heridas y traumatismos
Enfermedades de la boca
Lesiones estomatológicas
topic Trauma
Lengua
Hábitos
Heridas y traumatismos
Enfermedades de la boca
Lesiones estomatológicas
dc.description.none.fl_txt_mv El trauma ocasionado en la mucosa por elementos odontológicos, alterados en su morfología o posición, es un cofactor que incide en la aparición de lesiones en la mucosa oral. Esto mantenido crónicamente en el tiempo, unido a otros factores como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, presencia de HPV, podría estar relacionado en el desarrollo del cáncer de boca. Un alto porcentaje de lesiones como, leucoplasias, ulceraciones traumáticas, hiperplasias y granulomas, entre otros, responden a la presencia de malposición de piezas dentarias, reconstrucciones desbordantes, cúspides agudas, elementos fracturados, caries macropenetrantes, cavidades abiertas, superficies que carecen de pulido, prótesis desadaptadas o inadecuadas, cálculo supragingival. Con tratamiento odontológico correctivo y tratamiento local específico para cada patología suelen remitir estas lesiones. El hábito de fumar incide prolongando el tiempo de cicatrización de las lesiones.
Dental elements altered in their morphology or position affect the oral mucosa through repeated trauma. This is related to the presence of lesions of the oral mucosa. This traumatic mucosal impact sustained chronically over time, with other habits such as smoking, alcohol consumption, presence of HPV, may be related to the development of oral cancer. A high percentage of leukoplakias, traumatic ulcerations, hyperplasias and granulomas, respond to the presence of, malposition of teeth, overflow reconstructions, acute cusps, fractured elements, caries, open cavities, surfaces without polishing, improper or inadequate prosthesis, supragingival calculus, among others. Remission of oral lesions occurs with corrective dental treatment and specific mucosal treatment. The smoking habit negatively affects the healing time of the lesions.
Fil: Ingrassia Tonelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Rivarola de Gutierrez, Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Bongiovanni, Isabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
description El trauma ocasionado en la mucosa por elementos odontológicos, alterados en su morfología o posición, es un cofactor que incide en la aparición de lesiones en la mucosa oral. Esto mantenido crónicamente en el tiempo, unido a otros factores como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, presencia de HPV, podría estar relacionado en el desarrollo del cáncer de boca. Un alto porcentaje de lesiones como, leucoplasias, ulceraciones traumáticas, hiperplasias y granulomas, entre otros, responden a la presencia de malposición de piezas dentarias, reconstrucciones desbordantes, cúspides agudas, elementos fracturados, caries macropenetrantes, cavidades abiertas, superficies que carecen de pulido, prótesis desadaptadas o inadecuadas, cálculo supragingival. Con tratamiento odontológico correctivo y tratamiento local específico para cada patología suelen remitir estas lesiones. El hábito de fumar incide prolongando el tiempo de cicatrización de las lesiones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13227
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 12, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/13202
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974864922640384
score 13.070432