Prevalencia de lesiones estomatológicas de pacientes derivados al servicio de estomatología de la FOUNNE desde el Hospital Odontológico durante el período 2013-2015

Autores
González, María Mercedes; Romero, Horacio Javier; Rosales, Carlos Alejandro; Fernández, Estefanía Raquel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. El perfil epidemiológico bucodental de un grupo social determinado, es considerado como la expresión o manifestación general de las condiciones de salud y enfermedad bucodental de las personas que constituyen el grupo y que se reflejan concretamente de manera individual en el sistema estomatognático de cada una de ellas. El objetivo de este trabajo es determinar la incidencia de las lesiones bucales que se presentan con mayor frecuencia teniendo en cuenta el sexo y la edad de los pacientes que asisten al Hospital Odontológico Universitario y son derivados al Servicio de Estomatología. Materiales y Método. Se realizó un estudio de tipo retrospectivo, transversal. La muestra fue seleccionada de manera intencional, conformada por un total de 72 historias clínicas cuyos pacientes asistieron al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología y fueron derivados al Servicio de Estomatología, durante el período 2013-2015. Resultados. En relación a la distribución por género, existió un predominio de las lesiones de la mucosa bucal por el sexo masculino (66%). De acuerdo al grupo etario se observó de manera frecuente un intervalo de edad entre 51 y 60 años (19%). En base a las lesiones bucales, las hiperplasias fueron las más frecuentes en un 29%. Según el diagnóstico clínico se observó el síndrome de ardor bucal como la enfermedad más frecuente en un 11%. En referencia a las zonas topográficas de la cavidad bucal más afectadas por estas patologías fueron en un 14% la encía, el labio y el paladar. Conclusiones. Se concluye mediante este trabajo que se presentan múltiples lesiones orales sobretodo en adultos mayores, lo que sugiere que se deberían implementar mayor cantidad de programas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías bucales para este grupo etario garantizando su calidad de vida. 
Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rosales, Carlos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Fernández, Estefanía Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fuente
Revista Digital FOUNNE, 2018, vol. 1, no. 2
Materia
Lesiones estomatológicas
Patologías bucales
Hospital odontológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30582

id RIUNNE_cb9657f321d45a7985a8b67173f489e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30582
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Prevalencia de lesiones estomatológicas de pacientes derivados al servicio de estomatología de la FOUNNE desde el Hospital Odontológico durante el período 2013-2015González, María MercedesRomero, Horacio JavierRosales, Carlos AlejandroFernández, Estefanía RaquelLesiones estomatológicasPatologías bucalesHospital odontológicoIntroducción. El perfil epidemiológico bucodental de un grupo social determinado, es considerado como la expresión o manifestación general de las condiciones de salud y enfermedad bucodental de las personas que constituyen el grupo y que se reflejan concretamente de manera individual en el sistema estomatognático de cada una de ellas. El objetivo de este trabajo es determinar la incidencia de las lesiones bucales que se presentan con mayor frecuencia teniendo en cuenta el sexo y la edad de los pacientes que asisten al Hospital Odontológico Universitario y son derivados al Servicio de Estomatología. Materiales y Método. Se realizó un estudio de tipo retrospectivo, transversal. La muestra fue seleccionada de manera intencional, conformada por un total de 72 historias clínicas cuyos pacientes asistieron al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología y fueron derivados al Servicio de Estomatología, durante el período 2013-2015. Resultados. En relación a la distribución por género, existió un predominio de las lesiones de la mucosa bucal por el sexo masculino (66%). De acuerdo al grupo etario se observó de manera frecuente un intervalo de edad entre 51 y 60 años (19%). En base a las lesiones bucales, las hiperplasias fueron las más frecuentes en un 29%. Según el diagnóstico clínico se observó el síndrome de ardor bucal como la enfermedad más frecuente en un 11%. En referencia a las zonas topográficas de la cavidad bucal más afectadas por estas patologías fueron en un 14% la encía, el labio y el paladar. Conclusiones. Se concluye mediante este trabajo que se presentan múltiples lesiones orales sobretodo en adultos mayores, lo que sugiere que se deberían implementar mayor cantidad de programas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías bucales para este grupo etario garantizando su calidad de vida. Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rosales, Carlos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Fernández, Estefanía Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2019-07-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/44592591-2763http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30582Revista Digital FOUNNE, 2018, vol. 1, no. 2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/rdo.124459https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/4459/5488info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30582instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:12.075Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de lesiones estomatológicas de pacientes derivados al servicio de estomatología de la FOUNNE desde el Hospital Odontológico durante el período 2013-2015
title Prevalencia de lesiones estomatológicas de pacientes derivados al servicio de estomatología de la FOUNNE desde el Hospital Odontológico durante el período 2013-2015
spellingShingle Prevalencia de lesiones estomatológicas de pacientes derivados al servicio de estomatología de la FOUNNE desde el Hospital Odontológico durante el período 2013-2015
González, María Mercedes
Lesiones estomatológicas
Patologías bucales
Hospital odontológico
title_short Prevalencia de lesiones estomatológicas de pacientes derivados al servicio de estomatología de la FOUNNE desde el Hospital Odontológico durante el período 2013-2015
title_full Prevalencia de lesiones estomatológicas de pacientes derivados al servicio de estomatología de la FOUNNE desde el Hospital Odontológico durante el período 2013-2015
title_fullStr Prevalencia de lesiones estomatológicas de pacientes derivados al servicio de estomatología de la FOUNNE desde el Hospital Odontológico durante el período 2013-2015
title_full_unstemmed Prevalencia de lesiones estomatológicas de pacientes derivados al servicio de estomatología de la FOUNNE desde el Hospital Odontológico durante el período 2013-2015
title_sort Prevalencia de lesiones estomatológicas de pacientes derivados al servicio de estomatología de la FOUNNE desde el Hospital Odontológico durante el período 2013-2015
dc.creator.none.fl_str_mv González, María Mercedes
Romero, Horacio Javier
Rosales, Carlos Alejandro
Fernández, Estefanía Raquel
author González, María Mercedes
author_facet González, María Mercedes
Romero, Horacio Javier
Rosales, Carlos Alejandro
Fernández, Estefanía Raquel
author_role author
author2 Romero, Horacio Javier
Rosales, Carlos Alejandro
Fernández, Estefanía Raquel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lesiones estomatológicas
Patologías bucales
Hospital odontológico
topic Lesiones estomatológicas
Patologías bucales
Hospital odontológico
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. El perfil epidemiológico bucodental de un grupo social determinado, es considerado como la expresión o manifestación general de las condiciones de salud y enfermedad bucodental de las personas que constituyen el grupo y que se reflejan concretamente de manera individual en el sistema estomatognático de cada una de ellas. El objetivo de este trabajo es determinar la incidencia de las lesiones bucales que se presentan con mayor frecuencia teniendo en cuenta el sexo y la edad de los pacientes que asisten al Hospital Odontológico Universitario y son derivados al Servicio de Estomatología. Materiales y Método. Se realizó un estudio de tipo retrospectivo, transversal. La muestra fue seleccionada de manera intencional, conformada por un total de 72 historias clínicas cuyos pacientes asistieron al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología y fueron derivados al Servicio de Estomatología, durante el período 2013-2015. Resultados. En relación a la distribución por género, existió un predominio de las lesiones de la mucosa bucal por el sexo masculino (66%). De acuerdo al grupo etario se observó de manera frecuente un intervalo de edad entre 51 y 60 años (19%). En base a las lesiones bucales, las hiperplasias fueron las más frecuentes en un 29%. Según el diagnóstico clínico se observó el síndrome de ardor bucal como la enfermedad más frecuente en un 11%. En referencia a las zonas topográficas de la cavidad bucal más afectadas por estas patologías fueron en un 14% la encía, el labio y el paladar. Conclusiones. Se concluye mediante este trabajo que se presentan múltiples lesiones orales sobretodo en adultos mayores, lo que sugiere que se deberían implementar mayor cantidad de programas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías bucales para este grupo etario garantizando su calidad de vida. 
Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Romero, Horacio Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rosales, Carlos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Fernández, Estefanía Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
description Introducción. El perfil epidemiológico bucodental de un grupo social determinado, es considerado como la expresión o manifestación general de las condiciones de salud y enfermedad bucodental de las personas que constituyen el grupo y que se reflejan concretamente de manera individual en el sistema estomatognático de cada una de ellas. El objetivo de este trabajo es determinar la incidencia de las lesiones bucales que se presentan con mayor frecuencia teniendo en cuenta el sexo y la edad de los pacientes que asisten al Hospital Odontológico Universitario y son derivados al Servicio de Estomatología. Materiales y Método. Se realizó un estudio de tipo retrospectivo, transversal. La muestra fue seleccionada de manera intencional, conformada por un total de 72 historias clínicas cuyos pacientes asistieron al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología y fueron derivados al Servicio de Estomatología, durante el período 2013-2015. Resultados. En relación a la distribución por género, existió un predominio de las lesiones de la mucosa bucal por el sexo masculino (66%). De acuerdo al grupo etario se observó de manera frecuente un intervalo de edad entre 51 y 60 años (19%). En base a las lesiones bucales, las hiperplasias fueron las más frecuentes en un 29%. Según el diagnóstico clínico se observó el síndrome de ardor bucal como la enfermedad más frecuente en un 11%. En referencia a las zonas topográficas de la cavidad bucal más afectadas por estas patologías fueron en un 14% la encía, el labio y el paladar. Conclusiones. Se concluye mediante este trabajo que se presentan múltiples lesiones orales sobretodo en adultos mayores, lo que sugiere que se deberían implementar mayor cantidad de programas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías bucales para este grupo etario garantizando su calidad de vida. 
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/4459
2591-2763
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30582
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/4459
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30582
identifier_str_mv 2591-2763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.30972/rdo.124459
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/4459/5488
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista Digital FOUNNE, 2018, vol. 1, no. 2
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344177875025920
score 12.623145