Automedicación en el personal de salud

Autores
Agüero, María Angélica; Torres, Cecilia Ruth; Torrez, Viviana Elizabeth
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Michel, Jorge
Descripción
El siguiente trabajo de investigación fue realizado durante los meses de marzo a septiembre de 2010, en forma conjunta en los Hospitales Antonio Sacravelli de Tunuyán y el Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear, en la provincia de Mendoza, para detectar cuáles son os factores predominantes que inducen a la automedicación en el personal de salud. Los objetivos principales fueron describir las características de automedicación del personal de salud, determinar en qué áreas existe mayor porcentaje y demostrar cual es la medicación más usada. Este estudio es de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. Se tomó como muestra a 60 miembros del personal de ambos sexos y diferentes edades, enfermeros, médicos, técnicos, administrativos y personal de maestranza. Como método de recolección de datos se recurrió a una encuesta estructurada y anónima.
Fil: Agüero, María Angélica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Torres, Cecilia Ruth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Torrez, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Hospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina)
Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina)
Automedicación
Personal de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7815

id BDUNCU_6fd08ee63795d8ae65fb8d0d8298f56b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7815
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Automedicación en el personal de salud Agüero, María AngélicaTorres, Cecilia RuthTorrez, Viviana ElizabethHospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina)Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina)AutomedicaciónPersonal de saludEl siguiente trabajo de investigación fue realizado durante los meses de marzo a septiembre de 2010, en forma conjunta en los Hospitales Antonio Sacravelli de Tunuyán y el Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear, en la provincia de Mendoza, para detectar cuáles son os factores predominantes que inducen a la automedicación en el personal de salud. Los objetivos principales fueron describir las características de automedicación del personal de salud, determinar en qué áreas existe mayor porcentaje y demostrar cual es la medicación más usada. Este estudio es de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. Se tomó como muestra a 60 miembros del personal de ambos sexos y diferentes edades, enfermeros, médicos, técnicos, administrativos y personal de maestranza. Como método de recolección de datos se recurrió a una encuesta estructurada y anónima. Fil: Agüero, María Angélica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Torres, Cecilia Ruth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Torrez, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaMichel, Jorge2011-02-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7815spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:43:52Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7815Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:53.216Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Automedicación en el personal de salud
title Automedicación en el personal de salud
spellingShingle Automedicación en el personal de salud
Agüero, María Angélica
Hospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina)
Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina)
Automedicación
Personal de salud
title_short Automedicación en el personal de salud
title_full Automedicación en el personal de salud
title_fullStr Automedicación en el personal de salud
title_full_unstemmed Automedicación en el personal de salud
title_sort Automedicación en el personal de salud
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, María Angélica
Torres, Cecilia Ruth
Torrez, Viviana Elizabeth
author Agüero, María Angélica
author_facet Agüero, María Angélica
Torres, Cecilia Ruth
Torrez, Viviana Elizabeth
author_role author
author2 Torres, Cecilia Ruth
Torrez, Viviana Elizabeth
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Hospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina)
Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina)
Automedicación
Personal de salud
topic Hospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina)
Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina)
Automedicación
Personal de salud
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo de investigación fue realizado durante los meses de marzo a septiembre de 2010, en forma conjunta en los Hospitales Antonio Sacravelli de Tunuyán y el Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear, en la provincia de Mendoza, para detectar cuáles son os factores predominantes que inducen a la automedicación en el personal de salud. Los objetivos principales fueron describir las características de automedicación del personal de salud, determinar en qué áreas existe mayor porcentaje y demostrar cual es la medicación más usada. Este estudio es de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. Se tomó como muestra a 60 miembros del personal de ambos sexos y diferentes edades, enfermeros, médicos, técnicos, administrativos y personal de maestranza. Como método de recolección de datos se recurrió a una encuesta estructurada y anónima.
Fil: Agüero, María Angélica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Torres, Cecilia Ruth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Torrez, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description El siguiente trabajo de investigación fue realizado durante los meses de marzo a septiembre de 2010, en forma conjunta en los Hospitales Antonio Sacravelli de Tunuyán y el Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear, en la provincia de Mendoza, para detectar cuáles son os factores predominantes que inducen a la automedicación en el personal de salud. Los objetivos principales fueron describir las características de automedicación del personal de salud, determinar en qué áreas existe mayor porcentaje y demostrar cual es la medicación más usada. Este estudio es de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. Se tomó como muestra a 60 miembros del personal de ambos sexos y diferentes edades, enfermeros, médicos, técnicos, administrativos y personal de maestranza. Como método de recolección de datos se recurrió a una encuesta estructurada y anónima.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7815
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340544622100480
score 12.623145