Coincidencias epistemológicas entre algunas tradiciones críticas de la salud mental

Autores
Martín, Santiago Andrés; Barón, Guillermo Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Diversas prácticas y conceptualizaciones de lo mental, en los años ’60 y ’70, se posicionaron críticamente frente a las restricciones e imposiciones de la psiquiatría y la psicología dominantes. Actualmente, si bien hubo una incorporación epidérmica de estas críticas por las corrientes disciplinares principales, las impugnaciones de la antipsiquiatría, la psicología de la liberación y los planteos descolonizadores de Frantz Fanon mantienen una revulsiva vigencia. Es que el mundo actual continúa organizado sobre la exclusión del “loco" y la normalización del “diferente". Para rescatar los aportes liberadores de estas tradiciones y articularlas en una nueva voz crítica creemos necesario encontrar sus cruzamientos, su común objeción a los fundamentos mismos de las disciplinas que buscan la homogeneización axiológica, cognoscitiva y afectiva de los sujetos al medio social imperante. En esta ponencia trabajaremos sobre los posibles puntos de enlace de estos tres desarrollos: el problema de la negación de la identidad, la praxis transformadora sobre el medio social como requisito indispensable de la liberación mental-política y la crítica al individualismo burgués y la reafirmación de la comunidad como sujeto.
Fil: Martín, Santiago Andrés . Universidad de Mendoza.
Fil: Barón, Guillermo Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Sociología
Políticas públicas
Política sanitaria
Salud mental
Servicios de salud mental
Psicología de la liberación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10536

id BDUNCU_6ee2566872a6cb993fc722794c37cb26
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10536
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Coincidencias epistemológicas entre algunas tradiciones críticas de la salud mental Martín, Santiago Andrés Barón, Guillermo AlejandroSociologíaPolíticas públicasPolítica sanitariaSalud mentalServicios de salud mentalPsicología de la liberaciónDiversas prácticas y conceptualizaciones de lo mental, en los años ’60 y ’70, se posicionaron críticamente frente a las restricciones e imposiciones de la psiquiatría y la psicología dominantes. Actualmente, si bien hubo una incorporación epidérmica de estas críticas por las corrientes disciplinares principales, las impugnaciones de la antipsiquiatría, la psicología de la liberación y los planteos descolonizadores de Frantz Fanon mantienen una revulsiva vigencia. Es que el mundo actual continúa organizado sobre la exclusión del “loco" y la normalización del “diferente". Para rescatar los aportes liberadores de estas tradiciones y articularlas en una nueva voz crítica creemos necesario encontrar sus cruzamientos, su común objeción a los fundamentos mismos de las disciplinas que buscan la homogeneización axiológica, cognoscitiva y afectiva de los sujetos al medio social imperante. En esta ponencia trabajaremos sobre los posibles puntos de enlace de estos tres desarrollos: el problema de la negación de la identidad, la praxis transformadora sobre el medio social como requisito indispensable de la liberación mental-política y la crítica al individualismo burgués y la reafirmación de la comunidad como sujeto. Fil: Martín, Santiago Andrés . Universidad de Mendoza. Fil: Barón, Guillermo Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10536spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10536Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:15.613Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Coincidencias epistemológicas entre algunas tradiciones críticas de la salud mental
title Coincidencias epistemológicas entre algunas tradiciones críticas de la salud mental
spellingShingle Coincidencias epistemológicas entre algunas tradiciones críticas de la salud mental
Martín, Santiago Andrés
Sociología
Políticas públicas
Política sanitaria
Salud mental
Servicios de salud mental
Psicología de la liberación
title_short Coincidencias epistemológicas entre algunas tradiciones críticas de la salud mental
title_full Coincidencias epistemológicas entre algunas tradiciones críticas de la salud mental
title_fullStr Coincidencias epistemológicas entre algunas tradiciones críticas de la salud mental
title_full_unstemmed Coincidencias epistemológicas entre algunas tradiciones críticas de la salud mental
title_sort Coincidencias epistemológicas entre algunas tradiciones críticas de la salud mental
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Santiago Andrés
Barón, Guillermo Alejandro
author Martín, Santiago Andrés
author_facet Martín, Santiago Andrés
Barón, Guillermo Alejandro
author_role author
author2 Barón, Guillermo Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Políticas públicas
Política sanitaria
Salud mental
Servicios de salud mental
Psicología de la liberación
topic Sociología
Políticas públicas
Política sanitaria
Salud mental
Servicios de salud mental
Psicología de la liberación
dc.description.none.fl_txt_mv Diversas prácticas y conceptualizaciones de lo mental, en los años ’60 y ’70, se posicionaron críticamente frente a las restricciones e imposiciones de la psiquiatría y la psicología dominantes. Actualmente, si bien hubo una incorporación epidérmica de estas críticas por las corrientes disciplinares principales, las impugnaciones de la antipsiquiatría, la psicología de la liberación y los planteos descolonizadores de Frantz Fanon mantienen una revulsiva vigencia. Es que el mundo actual continúa organizado sobre la exclusión del “loco" y la normalización del “diferente". Para rescatar los aportes liberadores de estas tradiciones y articularlas en una nueva voz crítica creemos necesario encontrar sus cruzamientos, su común objeción a los fundamentos mismos de las disciplinas que buscan la homogeneización axiológica, cognoscitiva y afectiva de los sujetos al medio social imperante. En esta ponencia trabajaremos sobre los posibles puntos de enlace de estos tres desarrollos: el problema de la negación de la identidad, la praxis transformadora sobre el medio social como requisito indispensable de la liberación mental-política y la crítica al individualismo burgués y la reafirmación de la comunidad como sujeto.
Fil: Martín, Santiago Andrés . Universidad de Mendoza.
Fil: Barón, Guillermo Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description Diversas prácticas y conceptualizaciones de lo mental, en los años ’60 y ’70, se posicionaron críticamente frente a las restricciones e imposiciones de la psiquiatría y la psicología dominantes. Actualmente, si bien hubo una incorporación epidérmica de estas críticas por las corrientes disciplinares principales, las impugnaciones de la antipsiquiatría, la psicología de la liberación y los planteos descolonizadores de Frantz Fanon mantienen una revulsiva vigencia. Es que el mundo actual continúa organizado sobre la exclusión del “loco" y la normalización del “diferente". Para rescatar los aportes liberadores de estas tradiciones y articularlas en una nueva voz crítica creemos necesario encontrar sus cruzamientos, su común objeción a los fundamentos mismos de las disciplinas que buscan la homogeneización axiológica, cognoscitiva y afectiva de los sujetos al medio social imperante. En esta ponencia trabajaremos sobre los posibles puntos de enlace de estos tres desarrollos: el problema de la negación de la identidad, la praxis transformadora sobre el medio social como requisito indispensable de la liberación mental-política y la crítica al individualismo burgués y la reafirmación de la comunidad como sujeto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10536
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974855541030912
score 13.070432