La política de salud en Córdoba entre 1999 y 2022: ¿Existe un “cordobesismo” sanitario?
- Autores
- Ase, Iván; Burijovich, Jacinta
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El 12 de Julio de 1999 asume como Gobernador de la Provincia de Córdoba José Manuel de la Sota, poniéndole fin a la hegemonía del Partido Radical en la provincia luego del retorno a la democracia en 1983 y dando inicio a un ciclo de gobiernos provinciales peronistas que ya lleva 23 años. Fueron 6 períodos de gobierno provincial en los que se alternaron el arriba citado José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti.En este texto no vamos a analizar el modelo cordobés de manera integral, sino nos vamos a enfocar en la política sanitaria provincial. Nuestra reflexión gira en torno a estas preguntas: ¿es posible pensar que el modelo político y de gestión provincial de los últimos 23 años haya quedado plasmado, también, en una política sanitaria que contribuye a la construcción de esta identidad política? ¿Existe el ?cordobesismo? sanitario? ¿Es posible encontrar rasgos, parámetros otendencias de largo plazo que, más allá de las alternancias en el gobierno, del reemplazo de ministros y funcionarios del área, han ido consolidando un modelo sanitario con rasgos particulares? ¿Sería posible afirmar que en estos últimos 23 años han sido más las continuidades que las rupturas en esta área de política pública?
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosCoyuntura/article/view/38846
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Administración Pública - Materia
-
Política sanitaria
Cordobesismo
Salud Mental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554583
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bb0ad6db1d9c81e291d50322d35d6412 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554583 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La política de salud en Córdoba entre 1999 y 2022: ¿Existe un “cordobesismo” sanitario?Ase, IvánBurijovich, JacintaPolítica sanitariaCordobesismoSalud MentalFil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.El 12 de Julio de 1999 asume como Gobernador de la Provincia de Córdoba José Manuel de la Sota, poniéndole fin a la hegemonía del Partido Radical en la provincia luego del retorno a la democracia en 1983 y dando inicio a un ciclo de gobiernos provinciales peronistas que ya lleva 23 años. Fueron 6 períodos de gobierno provincial en los que se alternaron el arriba citado José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti.En este texto no vamos a analizar el modelo cordobés de manera integral, sino nos vamos a enfocar en la política sanitaria provincial. Nuestra reflexión gira en torno a estas preguntas: ¿es posible pensar que el modelo político y de gestión provincial de los últimos 23 años haya quedado plasmado, también, en una política sanitaria que contribuye a la construcción de esta identidad política? ¿Existe el ?cordobesismo? sanitario? ¿Es posible encontrar rasgos, parámetros otendencias de largo plazo que, más allá de las alternancias en el gobierno, del reemplazo de ministros y funcionarios del área, han ido consolidando un modelo sanitario con rasgos particulares? ¿Sería posible afirmar que en estos últimos 23 años han sido más las continuidades que las rupturas en esta área de política pública?https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosCoyuntura/article/view/38846info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Administración Pública2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf¿Existe un “cordobesismo” sanitario? : Sección Perspectiva . (2022). Cuadernos De Coyuntura, 7(Núm. Continuo), 1-25. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/388462591-5568http://hdl.handle.net/11086/554583https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38846spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554583Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:27.733Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política de salud en Córdoba entre 1999 y 2022: ¿Existe un “cordobesismo” sanitario? |
title |
La política de salud en Córdoba entre 1999 y 2022: ¿Existe un “cordobesismo” sanitario? |
spellingShingle |
La política de salud en Córdoba entre 1999 y 2022: ¿Existe un “cordobesismo” sanitario? Ase, Iván Política sanitaria Cordobesismo Salud Mental |
title_short |
La política de salud en Córdoba entre 1999 y 2022: ¿Existe un “cordobesismo” sanitario? |
title_full |
La política de salud en Córdoba entre 1999 y 2022: ¿Existe un “cordobesismo” sanitario? |
title_fullStr |
La política de salud en Córdoba entre 1999 y 2022: ¿Existe un “cordobesismo” sanitario? |
title_full_unstemmed |
La política de salud en Córdoba entre 1999 y 2022: ¿Existe un “cordobesismo” sanitario? |
title_sort |
La política de salud en Córdoba entre 1999 y 2022: ¿Existe un “cordobesismo” sanitario? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ase, Iván Burijovich, Jacinta |
author |
Ase, Iván |
author_facet |
Ase, Iván Burijovich, Jacinta |
author_role |
author |
author2 |
Burijovich, Jacinta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política sanitaria Cordobesismo Salud Mental |
topic |
Política sanitaria Cordobesismo Salud Mental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. El 12 de Julio de 1999 asume como Gobernador de la Provincia de Córdoba José Manuel de la Sota, poniéndole fin a la hegemonía del Partido Radical en la provincia luego del retorno a la democracia en 1983 y dando inicio a un ciclo de gobiernos provinciales peronistas que ya lleva 23 años. Fueron 6 períodos de gobierno provincial en los que se alternaron el arriba citado José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti.En este texto no vamos a analizar el modelo cordobés de manera integral, sino nos vamos a enfocar en la política sanitaria provincial. Nuestra reflexión gira en torno a estas preguntas: ¿es posible pensar que el modelo político y de gestión provincial de los últimos 23 años haya quedado plasmado, también, en una política sanitaria que contribuye a la construcción de esta identidad política? ¿Existe el ?cordobesismo? sanitario? ¿Es posible encontrar rasgos, parámetros otendencias de largo plazo que, más allá de las alternancias en el gobierno, del reemplazo de ministros y funcionarios del área, han ido consolidando un modelo sanitario con rasgos particulares? ¿Sería posible afirmar que en estos últimos 23 años han sido más las continuidades que las rupturas en esta área de política pública? https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosCoyuntura/article/view/38846 info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Administración Pública |
description |
Fil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
¿Existe un “cordobesismo” sanitario? : Sección Perspectiva . (2022). Cuadernos De Coyuntura, 7(Núm. Continuo), 1-25. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38846 2591-5568 http://hdl.handle.net/11086/554583 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38846 |
identifier_str_mv |
¿Existe un “cordobesismo” sanitario? : Sección Perspectiva . (2022). Cuadernos De Coyuntura, 7(Núm. Continuo), 1-25. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38846 2591-5568 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554583 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/38846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143418496974848 |
score |
12.712165 |