Almacenamiento refrigerado de cerezas : efecto de madurez y atmósfera modificada
- Autores
- Yommi, Alejandra; Godoy, Carlos; Horvitz, Sandra; López Camelo, Andrés
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudió el efecto de cosechar cerezas en dos estados de madurez: rojo pálido y rojo maduro y la utilización de atmósferas modificadas, empleando PBD de 11 y 40 m, sobre la calidad de fruta almacenada a 0 °C y después de 3 días a temperatura ambiente. La calidad fue evaluada en términos de pérdida de peso (%), color (ángulo hue), firmeza, contenido de sólidos solubles, aspecto de los pedicelos y presencia de podredumbres. La fruta cosechada más madura presentó color, sólidos solubles y firmeza adecuados durante 21 días a 0 °C pero el almacenamiento prolongado estuvo limitado por la deshidratación de los pedicelos, que mantuvieron aspecto comercial sólo durante una semana. Para ambos estados de madurez se registró importante pérdida de peso; disminución del valor de °hue y aumentos de sólidos solubles y de firmeza. Durante la simulación comercial la fruta experimentó ablandamiento, pérdida de peso, oscurecimiento de la piel y deshidratación de los pedicelos. Con el uso del PBD no se detectaron cambios significativos para ninguno de los parámetros estudiados, permitiendo además reducir la deshidratación y mantener el aspecto comercial de los pedicelos, independientemente del espesor de la película.
The effects of maturity stage at harvest: light and dark reds and the use of modified atmosphere packaging (LDPE, 11 and 40 m) on sweet cherries quality kept at 0 °C were evaluated. After storage, fruit was exposed to room temperature for 3 days. Quality was measured in terms of weight loss (%), color (hue angle), firmness, soluble solids content, pedicel aspect and rot. While color, soluble solids content and firmness of dark red cherries was adequate during the 21 days at 0 °C, long-term storage was limited due to pedicel dehydration after only one week. An important weight loss, hue angle decrease and soluble solids and firmness increase was registered for both maturity stages. After exposure to room temperature, fruit softened, darkened and a significant weight loss and pedicel dehydration were detected. No significant changes were found for any of the quality parameters studied when the LDPE film was used. Besides, modified atmosphere packing reduced fruit dehydration and kept pedicel aspect commercial up to 14 days of storage, regardless film thickness.
Fil: Yommi, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Fil: Godoy, Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Horvitz, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Fil: López Camelo, Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 34, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/2799 - Materia
-
Balcarce (Buenos Aires, Argentina)
Cereza
Almacenamiento en frío
Almacenamiento atmósfera controlada
Pedicelos
Maduración
Datos estadísticos
Experimentación
Almacenamiento en frío
Atmósfera modificada
Proceso madurativo
Pérdida de acidez
Calidad de la fruta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:3036
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6bd8c2eb2183cc6fc5a1b8d58d443279 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3036 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Almacenamiento refrigerado de cerezas : efecto de madurez y atmósfera modificadaSweet cherries cold storage : effect of maturity stage and modified atmosphereYommi, AlejandraGodoy, CarlosHorvitz, SandraLópez Camelo, AndrésBalcarce (Buenos Aires, Argentina)CerezaAlmacenamiento en fríoAlmacenamiento atmósfera controladaPedicelosMaduraciónDatos estadísticosExperimentaciónAlmacenamiento en fríoAtmósfera modificadaProceso madurativoPérdida de acidezCalidad de la frutaSe estudió el efecto de cosechar cerezas en dos estados de madurez: rojo pálido y rojo maduro y la utilización de atmósferas modificadas, empleando PBD de 11 y 40 m, sobre la calidad de fruta almacenada a 0 °C y después de 3 días a temperatura ambiente. La calidad fue evaluada en términos de pérdida de peso (%), color (ángulo hue), firmeza, contenido de sólidos solubles, aspecto de los pedicelos y presencia de podredumbres. La fruta cosechada más madura presentó color, sólidos solubles y firmeza adecuados durante 21 días a 0 °C pero el almacenamiento prolongado estuvo limitado por la deshidratación de los pedicelos, que mantuvieron aspecto comercial sólo durante una semana. Para ambos estados de madurez se registró importante pérdida de peso; disminución del valor de °hue y aumentos de sólidos solubles y de firmeza. Durante la simulación comercial la fruta experimentó ablandamiento, pérdida de peso, oscurecimiento de la piel y deshidratación de los pedicelos. Con el uso del PBD no se detectaron cambios significativos para ninguno de los parámetros estudiados, permitiendo además reducir la deshidratación y mantener el aspecto comercial de los pedicelos, independientemente del espesor de la película. The effects of maturity stage at harvest: light and dark reds and the use of modified atmosphere packaging (LDPE, 11 and 40 m) on sweet cherries quality kept at 0 °C were evaluated. After storage, fruit was exposed to room temperature for 3 days. Quality was measured in terms of weight loss (%), color (hue angle), firmness, soluble solids content, pedicel aspect and rot. While color, soluble solids content and firmness of dark red cherries was adequate during the 21 days at 0 °C, long-term storage was limited due to pedicel dehydration after only one week. An important weight loss, hue angle decrease and soluble solids and firmness increase was registered for both maturity stages. After exposure to room temperature, fruit softened, darkened and a significant weight loss and pedicel dehydration were detected. No significant changes were found for any of the quality parameters studied when the LDPE film was used. Besides, modified atmosphere packing reduced fruit dehydration and kept pedicel aspect commercial up to 14 days of storage, regardless film thickness. Fil: Yommi, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce Fil: Godoy, Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Horvitz, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce Fil: López Camelo, Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2002-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3036Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 34, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/2799reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3036Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:20.5Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Almacenamiento refrigerado de cerezas : efecto de madurez y atmósfera modificada Sweet cherries cold storage : effect of maturity stage and modified atmosphere |
title |
Almacenamiento refrigerado de cerezas : efecto de madurez y atmósfera modificada |
spellingShingle |
Almacenamiento refrigerado de cerezas : efecto de madurez y atmósfera modificada Yommi, Alejandra Balcarce (Buenos Aires, Argentina) Cereza Almacenamiento en frío Almacenamiento atmósfera controlada Pedicelos Maduración Datos estadísticos Experimentación Almacenamiento en frío Atmósfera modificada Proceso madurativo Pérdida de acidez Calidad de la fruta |
title_short |
Almacenamiento refrigerado de cerezas : efecto de madurez y atmósfera modificada |
title_full |
Almacenamiento refrigerado de cerezas : efecto de madurez y atmósfera modificada |
title_fullStr |
Almacenamiento refrigerado de cerezas : efecto de madurez y atmósfera modificada |
title_full_unstemmed |
Almacenamiento refrigerado de cerezas : efecto de madurez y atmósfera modificada |
title_sort |
Almacenamiento refrigerado de cerezas : efecto de madurez y atmósfera modificada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yommi, Alejandra Godoy, Carlos Horvitz, Sandra López Camelo, Andrés |
author |
Yommi, Alejandra |
author_facet |
Yommi, Alejandra Godoy, Carlos Horvitz, Sandra López Camelo, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Godoy, Carlos Horvitz, Sandra López Camelo, Andrés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Balcarce (Buenos Aires, Argentina) Cereza Almacenamiento en frío Almacenamiento atmósfera controlada Pedicelos Maduración Datos estadísticos Experimentación Almacenamiento en frío Atmósfera modificada Proceso madurativo Pérdida de acidez Calidad de la fruta |
topic |
Balcarce (Buenos Aires, Argentina) Cereza Almacenamiento en frío Almacenamiento atmósfera controlada Pedicelos Maduración Datos estadísticos Experimentación Almacenamiento en frío Atmósfera modificada Proceso madurativo Pérdida de acidez Calidad de la fruta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió el efecto de cosechar cerezas en dos estados de madurez: rojo pálido y rojo maduro y la utilización de atmósferas modificadas, empleando PBD de 11 y 40 m, sobre la calidad de fruta almacenada a 0 °C y después de 3 días a temperatura ambiente. La calidad fue evaluada en términos de pérdida de peso (%), color (ángulo hue), firmeza, contenido de sólidos solubles, aspecto de los pedicelos y presencia de podredumbres. La fruta cosechada más madura presentó color, sólidos solubles y firmeza adecuados durante 21 días a 0 °C pero el almacenamiento prolongado estuvo limitado por la deshidratación de los pedicelos, que mantuvieron aspecto comercial sólo durante una semana. Para ambos estados de madurez se registró importante pérdida de peso; disminución del valor de °hue y aumentos de sólidos solubles y de firmeza. Durante la simulación comercial la fruta experimentó ablandamiento, pérdida de peso, oscurecimiento de la piel y deshidratación de los pedicelos. Con el uso del PBD no se detectaron cambios significativos para ninguno de los parámetros estudiados, permitiendo además reducir la deshidratación y mantener el aspecto comercial de los pedicelos, independientemente del espesor de la película. The effects of maturity stage at harvest: light and dark reds and the use of modified atmosphere packaging (LDPE, 11 and 40 m) on sweet cherries quality kept at 0 °C were evaluated. After storage, fruit was exposed to room temperature for 3 days. Quality was measured in terms of weight loss (%), color (hue angle), firmness, soluble solids content, pedicel aspect and rot. While color, soluble solids content and firmness of dark red cherries was adequate during the 21 days at 0 °C, long-term storage was limited due to pedicel dehydration after only one week. An important weight loss, hue angle decrease and soluble solids and firmness increase was registered for both maturity stages. After exposure to room temperature, fruit softened, darkened and a significant weight loss and pedicel dehydration were detected. No significant changes were found for any of the quality parameters studied when the LDPE film was used. Besides, modified atmosphere packing reduced fruit dehydration and kept pedicel aspect commercial up to 14 days of storage, regardless film thickness. Fil: Yommi, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce Fil: Godoy, Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Horvitz, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce Fil: López Camelo, Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce |
description |
Se estudió el efecto de cosechar cerezas en dos estados de madurez: rojo pálido y rojo maduro y la utilización de atmósferas modificadas, empleando PBD de 11 y 40 m, sobre la calidad de fruta almacenada a 0 °C y después de 3 días a temperatura ambiente. La calidad fue evaluada en términos de pérdida de peso (%), color (ángulo hue), firmeza, contenido de sólidos solubles, aspecto de los pedicelos y presencia de podredumbres. La fruta cosechada más madura presentó color, sólidos solubles y firmeza adecuados durante 21 días a 0 °C pero el almacenamiento prolongado estuvo limitado por la deshidratación de los pedicelos, que mantuvieron aspecto comercial sólo durante una semana. Para ambos estados de madurez se registró importante pérdida de peso; disminución del valor de °hue y aumentos de sólidos solubles y de firmeza. Durante la simulación comercial la fruta experimentó ablandamiento, pérdida de peso, oscurecimiento de la piel y deshidratación de los pedicelos. Con el uso del PBD no se detectaron cambios significativos para ninguno de los parámetros estudiados, permitiendo además reducir la deshidratación y mantener el aspecto comercial de los pedicelos, independientemente del espesor de la película. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3036 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3036 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 34, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/2799 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974815717163008 |
score |
13.070432 |