Desvirtuacion del rol de enfermería y su relación con la calidad de atención
- Autores
- Chaile, Mónica Martina; Cepeda, Norma Cristina; Blanco, Erica Edith
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Giai, Marcos - Descripción
- El hecho de que los profesionales de enfermería deben dedicarse a realizar tareas que no le competen, que hacen que haya una sobrecarga sus funciones y dichas tareas son ajenas a la esencia del rol de enfermería, impactan directamente en la relación enfermero-paciente. Esta diversidad (desvirtuación) de roles del personal de enfermería unido a otros problemas como son la escasez de personal, déficit en el reconocimiento profesional, ausencia de los compañeros de trabajo, bajos salarios, son los causantes de la sobrecarga laboral en los enfermeros que a su vez generan conflictos internos e ineficiencia para llevar a cabo una correcta atención de los pacientes. El objetivo principal de la siguiente investigación es determinar qué factores producen la desvirtuación del rol de enfermería y su afectación al rendimiento de los profesionales de enfermería perjudicando la calidad de atención, del Servicio de Clínica Médica de los sectores “A, B , C y D del Hospital El Carmen, Mendoza, año 2015. Es un estudio con diseño de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal y micro sociológica. Se tomó el 100% de la población en estudio 39 enfermeros de clínica médica y para recolectar datos se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas.
Fil: Chaile, Mónica Martina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Cepeda, Norma Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Blanco, Erica Edith. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Rol de la enfermera
Calidad de la atención de salud
Motivación
Carga de trabajo
Factores de riesgo
Rendimiento laboral
Rol profesional
Hospital El Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8578
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_68d2732477ea1ea8feef2bebaa709bad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8578 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Desvirtuacion del rol de enfermería y su relación con la calidad de atención Chaile, Mónica MartinaCepeda, Norma CristinaBlanco, Erica EdithRol de la enfermeraCalidad de la atención de saludMotivación Carga de trabajoFactores de riesgoRendimiento laboralRol profesionalHospital El Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)El hecho de que los profesionales de enfermería deben dedicarse a realizar tareas que no le competen, que hacen que haya una sobrecarga sus funciones y dichas tareas son ajenas a la esencia del rol de enfermería, impactan directamente en la relación enfermero-paciente. Esta diversidad (desvirtuación) de roles del personal de enfermería unido a otros problemas como son la escasez de personal, déficit en el reconocimiento profesional, ausencia de los compañeros de trabajo, bajos salarios, son los causantes de la sobrecarga laboral en los enfermeros que a su vez generan conflictos internos e ineficiencia para llevar a cabo una correcta atención de los pacientes. El objetivo principal de la siguiente investigación es determinar qué factores producen la desvirtuación del rol de enfermería y su afectación al rendimiento de los profesionales de enfermería perjudicando la calidad de atención, del Servicio de Clínica Médica de los sectores “A, B , C y D del Hospital El Carmen, Mendoza, año 2015. Es un estudio con diseño de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal y micro sociológica. Se tomó el 100% de la población en estudio 39 enfermeros de clínica médica y para recolectar datos se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas.Fil: Chaile, Mónica Martina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Cepeda, Norma Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Blanco, Erica Edith. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaFernández, María ElenaGiai, Marcos2016-02-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8578spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8578Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:00.801Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desvirtuacion del rol de enfermería y su relación con la calidad de atención |
title |
Desvirtuacion del rol de enfermería y su relación con la calidad de atención |
spellingShingle |
Desvirtuacion del rol de enfermería y su relación con la calidad de atención Chaile, Mónica Martina Rol de la enfermera Calidad de la atención de salud Motivación Carga de trabajo Factores de riesgo Rendimiento laboral Rol profesional Hospital El Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Desvirtuacion del rol de enfermería y su relación con la calidad de atención |
title_full |
Desvirtuacion del rol de enfermería y su relación con la calidad de atención |
title_fullStr |
Desvirtuacion del rol de enfermería y su relación con la calidad de atención |
title_full_unstemmed |
Desvirtuacion del rol de enfermería y su relación con la calidad de atención |
title_sort |
Desvirtuacion del rol de enfermería y su relación con la calidad de atención |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chaile, Mónica Martina Cepeda, Norma Cristina Blanco, Erica Edith |
author |
Chaile, Mónica Martina |
author_facet |
Chaile, Mónica Martina Cepeda, Norma Cristina Blanco, Erica Edith |
author_role |
author |
author2 |
Cepeda, Norma Cristina Blanco, Erica Edith |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Fernández, María Elena Giai, Marcos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rol de la enfermera Calidad de la atención de salud Motivación Carga de trabajo Factores de riesgo Rendimiento laboral Rol profesional Hospital El Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) |
topic |
Rol de la enfermera Calidad de la atención de salud Motivación Carga de trabajo Factores de riesgo Rendimiento laboral Rol profesional Hospital El Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hecho de que los profesionales de enfermería deben dedicarse a realizar tareas que no le competen, que hacen que haya una sobrecarga sus funciones y dichas tareas son ajenas a la esencia del rol de enfermería, impactan directamente en la relación enfermero-paciente. Esta diversidad (desvirtuación) de roles del personal de enfermería unido a otros problemas como son la escasez de personal, déficit en el reconocimiento profesional, ausencia de los compañeros de trabajo, bajos salarios, son los causantes de la sobrecarga laboral en los enfermeros que a su vez generan conflictos internos e ineficiencia para llevar a cabo una correcta atención de los pacientes. El objetivo principal de la siguiente investigación es determinar qué factores producen la desvirtuación del rol de enfermería y su afectación al rendimiento de los profesionales de enfermería perjudicando la calidad de atención, del Servicio de Clínica Médica de los sectores “A, B , C y D del Hospital El Carmen, Mendoza, año 2015. Es un estudio con diseño de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal y micro sociológica. Se tomó el 100% de la población en estudio 39 enfermeros de clínica médica y para recolectar datos se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas. Fil: Chaile, Mónica Martina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Cepeda, Norma Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Blanco, Erica Edith. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
El hecho de que los profesionales de enfermería deben dedicarse a realizar tareas que no le competen, que hacen que haya una sobrecarga sus funciones y dichas tareas son ajenas a la esencia del rol de enfermería, impactan directamente en la relación enfermero-paciente. Esta diversidad (desvirtuación) de roles del personal de enfermería unido a otros problemas como son la escasez de personal, déficit en el reconocimiento profesional, ausencia de los compañeros de trabajo, bajos salarios, son los causantes de la sobrecarga laboral en los enfermeros que a su vez generan conflictos internos e ineficiencia para llevar a cabo una correcta atención de los pacientes. El objetivo principal de la siguiente investigación es determinar qué factores producen la desvirtuación del rol de enfermería y su afectación al rendimiento de los profesionales de enfermería perjudicando la calidad de atención, del Servicio de Clínica Médica de los sectores “A, B , C y D del Hospital El Carmen, Mendoza, año 2015. Es un estudio con diseño de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal y micro sociológica. Se tomó el 100% de la población en estudio 39 enfermeros de clínica médica y para recolectar datos se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8578 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8578 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974848456851456 |
score |
13.070432 |