Desvirtuación de funciones y sobrecarga laboral en enfermería

Autores
Cayo Solíz, María Claudia; Molina, Mariana Inés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
Descripción
Al llevar a cabo sus actividades, las enfermeras ayudan a individuos, familias y comunidades a fomentar la salud y prevenir enfermedades; satisfacen todas las necesidades del enfermo ayudándolo a la recuperación más completa de su salud, además proporciona comodidad y apoyo en caso de enfermedades incurables. Actualmente el personal de enfermería está a cargo de múltiples funciones complejas; cuida al paciente y se preocupa por él, participa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, protege a los enfermos de los factores dañinos que pudieran poner en peligro su salud, es asesora y maestra en problemas de salud, coordina las actividades del grupo de enfermería y coopera con diversos profesionales de otras disciplinas. También actúa como vocero y defensor del paciente. Las condiciones de trabajo de las enfermeras se caracterizan por la sobrecarga de trabajo, jornadas extensas, turnos rotatorios, suspensión de francos, trabajo nocturno, frecuentes cambios de servicios, carga psicológica por el manejo de situaciones críticas; sumado esto a las actividades no competentes a esta profesión, tales como tareas administrativas, actividades de movilización y traslado de pacientes, actividades invasivas directas con el paciente propias del profesional médico, mensajería y otras como por ejemplo preparar material para esterilizar; produciendo en el enfermero síntomas de agotamiento emocional, cansancio físico y psicológico, con un sentimiento de ineficacia, por no poder atender como quisiera las tareas a realizar, mostrando falta de compromiso en su trabajo. La falta de tiempo para cumplir todas las tareas exigidas al personal de enfermería, es lo que produce desgaste y estrés en estos profesionales. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la desvirtuación de funciones, provoca sobrecarga laboral en el personal de enfermería de la Clínica Santa María de Mendoza. Año 2012.
Fil: Cayo Solíz, María Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Molina, Mariana Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Rol de la enfermera
Rol profesional
Calidad de la atención de salud
Personal de enfermería
Agotamiento profesional
Estrés laboral
Enfermedades profesionales
Salud laboral
Carga de trabajo
Condiciones de trabajo
Horas de trabajo
Factores de riesgo
Análisis y desempeño de tareas
Atención de enfermería
Clínica Santa María (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10445

id BDUNCU_77edb0ce47626c03f6756f30ff10438f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10445
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Desvirtuación de funciones y sobrecarga laboral en enfermería Cayo Solíz, María ClaudiaMolina, Mariana InésRol de la enfermeraRol profesionalCalidad de la atención de saludPersonal de enfermeríaAgotamiento profesionalEstrés laboralEnfermedades profesionalesSalud laboralCarga de trabajoCondiciones de trabajoHoras de trabajoFactores de riesgoAnálisis y desempeño de tareasAtención de enfermeríaClínica Santa María (Mendoza, Argentina)Al llevar a cabo sus actividades, las enfermeras ayudan a individuos, familias y comunidades a fomentar la salud y prevenir enfermedades; satisfacen todas las necesidades del enfermo ayudándolo a la recuperación más completa de su salud, además proporciona comodidad y apoyo en caso de enfermedades incurables. Actualmente el personal de enfermería está a cargo de múltiples funciones complejas; cuida al paciente y se preocupa por él, participa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, protege a los enfermos de los factores dañinos que pudieran poner en peligro su salud, es asesora y maestra en problemas de salud, coordina las actividades del grupo de enfermería y coopera con diversos profesionales de otras disciplinas. También actúa como vocero y defensor del paciente. Las condiciones de trabajo de las enfermeras se caracterizan por la sobrecarga de trabajo, jornadas extensas, turnos rotatorios, suspensión de francos, trabajo nocturno, frecuentes cambios de servicios, carga psicológica por el manejo de situaciones críticas; sumado esto a las actividades no competentes a esta profesión, tales como tareas administrativas, actividades de movilización y traslado de pacientes, actividades invasivas directas con el paciente propias del profesional médico, mensajería y otras como por ejemplo preparar material para esterilizar; produciendo en el enfermero síntomas de agotamiento emocional, cansancio físico y psicológico, con un sentimiento de ineficacia, por no poder atender como quisiera las tareas a realizar, mostrando falta de compromiso en su trabajo. La falta de tiempo para cumplir todas las tareas exigidas al personal de enfermería, es lo que produce desgaste y estrés en estos profesionales. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la desvirtuación de funciones, provoca sobrecarga laboral en el personal de enfermería de la Clínica Santa María de Mendoza. Año 2012. Fil: Cayo Solíz, María Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Molina, Mariana Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2013-02-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10445spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10445Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:14.058Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desvirtuación de funciones y sobrecarga laboral en enfermería
title Desvirtuación de funciones y sobrecarga laboral en enfermería
spellingShingle Desvirtuación de funciones y sobrecarga laboral en enfermería
Cayo Solíz, María Claudia
Rol de la enfermera
Rol profesional
Calidad de la atención de salud
Personal de enfermería
Agotamiento profesional
Estrés laboral
Enfermedades profesionales
Salud laboral
Carga de trabajo
Condiciones de trabajo
Horas de trabajo
Factores de riesgo
Análisis y desempeño de tareas
Atención de enfermería
Clínica Santa María (Mendoza, Argentina)
title_short Desvirtuación de funciones y sobrecarga laboral en enfermería
title_full Desvirtuación de funciones y sobrecarga laboral en enfermería
title_fullStr Desvirtuación de funciones y sobrecarga laboral en enfermería
title_full_unstemmed Desvirtuación de funciones y sobrecarga laboral en enfermería
title_sort Desvirtuación de funciones y sobrecarga laboral en enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Cayo Solíz, María Claudia
Molina, Mariana Inés
author Cayo Solíz, María Claudia
author_facet Cayo Solíz, María Claudia
Molina, Mariana Inés
author_role author
author2 Molina, Mariana Inés
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Rol de la enfermera
Rol profesional
Calidad de la atención de salud
Personal de enfermería
Agotamiento profesional
Estrés laboral
Enfermedades profesionales
Salud laboral
Carga de trabajo
Condiciones de trabajo
Horas de trabajo
Factores de riesgo
Análisis y desempeño de tareas
Atención de enfermería
Clínica Santa María (Mendoza, Argentina)
topic Rol de la enfermera
Rol profesional
Calidad de la atención de salud
Personal de enfermería
Agotamiento profesional
Estrés laboral
Enfermedades profesionales
Salud laboral
Carga de trabajo
Condiciones de trabajo
Horas de trabajo
Factores de riesgo
Análisis y desempeño de tareas
Atención de enfermería
Clínica Santa María (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Al llevar a cabo sus actividades, las enfermeras ayudan a individuos, familias y comunidades a fomentar la salud y prevenir enfermedades; satisfacen todas las necesidades del enfermo ayudándolo a la recuperación más completa de su salud, además proporciona comodidad y apoyo en caso de enfermedades incurables. Actualmente el personal de enfermería está a cargo de múltiples funciones complejas; cuida al paciente y se preocupa por él, participa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, protege a los enfermos de los factores dañinos que pudieran poner en peligro su salud, es asesora y maestra en problemas de salud, coordina las actividades del grupo de enfermería y coopera con diversos profesionales de otras disciplinas. También actúa como vocero y defensor del paciente. Las condiciones de trabajo de las enfermeras se caracterizan por la sobrecarga de trabajo, jornadas extensas, turnos rotatorios, suspensión de francos, trabajo nocturno, frecuentes cambios de servicios, carga psicológica por el manejo de situaciones críticas; sumado esto a las actividades no competentes a esta profesión, tales como tareas administrativas, actividades de movilización y traslado de pacientes, actividades invasivas directas con el paciente propias del profesional médico, mensajería y otras como por ejemplo preparar material para esterilizar; produciendo en el enfermero síntomas de agotamiento emocional, cansancio físico y psicológico, con un sentimiento de ineficacia, por no poder atender como quisiera las tareas a realizar, mostrando falta de compromiso en su trabajo. La falta de tiempo para cumplir todas las tareas exigidas al personal de enfermería, es lo que produce desgaste y estrés en estos profesionales. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la desvirtuación de funciones, provoca sobrecarga laboral en el personal de enfermería de la Clínica Santa María de Mendoza. Año 2012.
Fil: Cayo Solíz, María Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Molina, Mariana Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Al llevar a cabo sus actividades, las enfermeras ayudan a individuos, familias y comunidades a fomentar la salud y prevenir enfermedades; satisfacen todas las necesidades del enfermo ayudándolo a la recuperación más completa de su salud, además proporciona comodidad y apoyo en caso de enfermedades incurables. Actualmente el personal de enfermería está a cargo de múltiples funciones complejas; cuida al paciente y se preocupa por él, participa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, protege a los enfermos de los factores dañinos que pudieran poner en peligro su salud, es asesora y maestra en problemas de salud, coordina las actividades del grupo de enfermería y coopera con diversos profesionales de otras disciplinas. También actúa como vocero y defensor del paciente. Las condiciones de trabajo de las enfermeras se caracterizan por la sobrecarga de trabajo, jornadas extensas, turnos rotatorios, suspensión de francos, trabajo nocturno, frecuentes cambios de servicios, carga psicológica por el manejo de situaciones críticas; sumado esto a las actividades no competentes a esta profesión, tales como tareas administrativas, actividades de movilización y traslado de pacientes, actividades invasivas directas con el paciente propias del profesional médico, mensajería y otras como por ejemplo preparar material para esterilizar; produciendo en el enfermero síntomas de agotamiento emocional, cansancio físico y psicológico, con un sentimiento de ineficacia, por no poder atender como quisiera las tareas a realizar, mostrando falta de compromiso en su trabajo. La falta de tiempo para cumplir todas las tareas exigidas al personal de enfermería, es lo que produce desgaste y estrés en estos profesionales. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la desvirtuación de funciones, provoca sobrecarga laboral en el personal de enfermería de la Clínica Santa María de Mendoza. Año 2012.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10445
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142685164863488
score 12.712165