Una canción más bella : la resistencia en la música popular Latinoamericana y del Caribe
- Autores
- Martínez Castillo, Rubén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo muestra los primeros avances y las conclusiones parciales que se han obtenido como parte de esta investigación que se encuentra en curso actualmente, en la que se estudian los fenómenos y los procesos de resistencia en la música popular del siglo XX, en la región latinoamericana. Dicha investigación es de carácter cualitativo y busca por un lado, mediante un análisis teórico hermenéutico, hacer una reconstrucción de los contextos sociales y económicos en los que se desarrollaron la música seleccionada, así como una mirada específica sobre los medios de producción y difusión con el objetivo de analizar la música en relación con estas dinámicas. Por otro, se realiza un análisis de corte musicológico en el sentido específico propio del lenguaje musical con la finalidad de responder a la pregunta ¿qué es y cómo ha funcionado la resistencia en la música popular de la región? Más allá de las posturas o de las afiliaciones políticas de quienes participan en esas manifestaciones artísticas, se busca responder desde la música misma. Asimismo, la argumentación tendrá el fin de proporcionar una categorización alternativa o un «hacer historia» de estas músicas desde una conceptualización que permita aunarlas a partir de sus rasgos comunes, es decir, desde las músicas resistentes. Para el desarrollo de esta tesis, se plantea un repensar de la categoría de género musical, sin negarla o hacer caso omiso de ella, sino reconociendo su parcialidad y funcionalidad, pero con el fin de hallar una comprensión alternativa de estos eventos
Fil: Martínez Castillo, Rubén. Universidad Nacional de La Plata. - Materia
-
Antropología cultural y social
América Latina
Caribe
Música popular
Manifestaciones culturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13148
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_672960441118806f34d59ce7d52e2827 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13148 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Una canción más bella : la resistencia en la música popular Latinoamericana y del CaribeMartínez Castillo, RubénAntropología cultural y socialAmérica LatinaCaribeMúsica popularManifestaciones culturalesEl presente trabajo muestra los primeros avances y las conclusiones parciales que se han obtenido como parte de esta investigación que se encuentra en curso actualmente, en la que se estudian los fenómenos y los procesos de resistencia en la música popular del siglo XX, en la región latinoamericana. Dicha investigación es de carácter cualitativo y busca por un lado, mediante un análisis teórico hermenéutico, hacer una reconstrucción de los contextos sociales y económicos en los que se desarrollaron la música seleccionada, así como una mirada específica sobre los medios de producción y difusión con el objetivo de analizar la música en relación con estas dinámicas. Por otro, se realiza un análisis de corte musicológico en el sentido específico propio del lenguaje musical con la finalidad de responder a la pregunta ¿qué es y cómo ha funcionado la resistencia en la música popular de la región? Más allá de las posturas o de las afiliaciones políticas de quienes participan en esas manifestaciones artísticas, se busca responder desde la música misma. Asimismo, la argumentación tendrá el fin de proporcionar una categorización alternativa o un «hacer historia» de estas músicas desde una conceptualización que permita aunarlas a partir de sus rasgos comunes, es decir, desde las músicas resistentes. Para el desarrollo de esta tesis, se plantea un repensar de la categoría de género musical, sin negarla o hacer caso omiso de ella, sino reconociendo su parcialidad y funcionalidad, pero con el fin de hallar una comprensión alternativa de estos eventos Fil: Martínez Castillo, Rubén. Universidad Nacional de La Plata. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13148spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13148Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:46.269Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una canción más bella : la resistencia en la música popular Latinoamericana y del Caribe |
title |
Una canción más bella : la resistencia en la música popular Latinoamericana y del Caribe |
spellingShingle |
Una canción más bella : la resistencia en la música popular Latinoamericana y del Caribe Martínez Castillo, Rubén Antropología cultural y social América Latina Caribe Música popular Manifestaciones culturales |
title_short |
Una canción más bella : la resistencia en la música popular Latinoamericana y del Caribe |
title_full |
Una canción más bella : la resistencia en la música popular Latinoamericana y del Caribe |
title_fullStr |
Una canción más bella : la resistencia en la música popular Latinoamericana y del Caribe |
title_full_unstemmed |
Una canción más bella : la resistencia en la música popular Latinoamericana y del Caribe |
title_sort |
Una canción más bella : la resistencia en la música popular Latinoamericana y del Caribe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Castillo, Rubén |
author |
Martínez Castillo, Rubén |
author_facet |
Martínez Castillo, Rubén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología cultural y social América Latina Caribe Música popular Manifestaciones culturales |
topic |
Antropología cultural y social América Latina Caribe Música popular Manifestaciones culturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo muestra los primeros avances y las conclusiones parciales que se han obtenido como parte de esta investigación que se encuentra en curso actualmente, en la que se estudian los fenómenos y los procesos de resistencia en la música popular del siglo XX, en la región latinoamericana. Dicha investigación es de carácter cualitativo y busca por un lado, mediante un análisis teórico hermenéutico, hacer una reconstrucción de los contextos sociales y económicos en los que se desarrollaron la música seleccionada, así como una mirada específica sobre los medios de producción y difusión con el objetivo de analizar la música en relación con estas dinámicas. Por otro, se realiza un análisis de corte musicológico en el sentido específico propio del lenguaje musical con la finalidad de responder a la pregunta ¿qué es y cómo ha funcionado la resistencia en la música popular de la región? Más allá de las posturas o de las afiliaciones políticas de quienes participan en esas manifestaciones artísticas, se busca responder desde la música misma. Asimismo, la argumentación tendrá el fin de proporcionar una categorización alternativa o un «hacer historia» de estas músicas desde una conceptualización que permita aunarlas a partir de sus rasgos comunes, es decir, desde las músicas resistentes. Para el desarrollo de esta tesis, se plantea un repensar de la categoría de género musical, sin negarla o hacer caso omiso de ella, sino reconociendo su parcialidad y funcionalidad, pero con el fin de hallar una comprensión alternativa de estos eventos Fil: Martínez Castillo, Rubén. Universidad Nacional de La Plata. |
description |
El presente trabajo muestra los primeros avances y las conclusiones parciales que se han obtenido como parte de esta investigación que se encuentra en curso actualmente, en la que se estudian los fenómenos y los procesos de resistencia en la música popular del siglo XX, en la región latinoamericana. Dicha investigación es de carácter cualitativo y busca por un lado, mediante un análisis teórico hermenéutico, hacer una reconstrucción de los contextos sociales y económicos en los que se desarrollaron la música seleccionada, así como una mirada específica sobre los medios de producción y difusión con el objetivo de analizar la música en relación con estas dinámicas. Por otro, se realiza un análisis de corte musicológico en el sentido específico propio del lenguaje musical con la finalidad de responder a la pregunta ¿qué es y cómo ha funcionado la resistencia en la música popular de la región? Más allá de las posturas o de las afiliaciones políticas de quienes participan en esas manifestaciones artísticas, se busca responder desde la música misma. Asimismo, la argumentación tendrá el fin de proporcionar una categorización alternativa o un «hacer historia» de estas músicas desde una conceptualización que permita aunarlas a partir de sus rasgos comunes, es decir, desde las músicas resistentes. Para el desarrollo de esta tesis, se plantea un repensar de la categoría de género musical, sin negarla o hacer caso omiso de ella, sino reconociendo su parcialidad y funcionalidad, pero con el fin de hallar una comprensión alternativa de estos eventos |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13148 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974864828268544 |
score |
13.070432 |