José Martí entre dos crónicas : presiones editoriales y la autonomía relativa de la producción del escritor modernista

Autores
Fridman, Federico
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de José Martí como cronista en los Estados Unidos para los diarios latinoamericanos El Partido Liberal, de México, y La Nación, de Argentina, estaba sujeta a diversas políticas editoriales. Hasta ahora estos mecanismos que condicionaban su obra no han sido estudiados para comprender un giro radical en su pensamiento. El 2 de setiembre de 1886, Martí escribió para La Nación una crónica acerca de los trágicos acontecimientos que se desencadenaron en Chicago, tras una protesta de trabajadores. En esa, Martí no duda de la responsabilidad de líderes anarquistas por la muerte de un policía. Sin embargo, en una segunda crónica enviada un año después, Martí presenta un giro radical en su apreciación de los anarquistas y critica las causas que los habían empujado a radicalizar el movimiento obrero. El presente ensayo revela cómo Martí modifica su posición al escribir bajo distintos sistemas de autorización y analiza la estrategia narrativa que emplea el escritor para surcar soterradamente estas presiones. El contenido de la segunda crónica para La Nación es analizado como la materialización de la voluntad autonómica del escritor modernista. Una afirmación que marca un clivaje crucial en su trayectoria que al poco tiempo lo conduciría a participar en la guerra de independencia de Cuba en 1895.
José Martí’s production of chronicles in the United Sates for two Latin American newspapers, El Partido Liberal from México y La Nación from Argentina, was subjected to various editorial policies. Until now, the mechanisms that controlled Martí’s journalistic work have not been studied sufficiently to understand certain radical changes in his thinking. On September 2, 1886, Martí wrote an article for La Nación concerning the tragic events that had occurred in Chicago following a workers’ protest. In this chronicle, Martí does not hesitate to assign the anarchists’ responsibility for the death of a policeman. However, in a second chronicle that he submitted a year later, Martí expresses a radical shift in his perspective regarding the anarchists and criticizes the causes that had pushed them to radicalize the workers’ movement. The present essay examines how Martí modifies his position as he writes under different editorial policies that variously approve or disapprove of his views, and discusses the narrative strategies that he superstitiously employs to overcome these constraints. The content of the second piece for La Nación is analyzed as the materialization of the autonomic will of the modernista writer, and as an affirmation that marks a fundamental shift in Martí’s life journey, which in a short period of time will lead him to participate in the war for independence in Cuba in 1895.
Fil: Fridman, Federico. Cornell University
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, Vol. 44, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6836
Materia
Martí, José
Editorial
Modernismo
Presiones editoriales
Escritor modernista
Políticas editoriales
Autonomía relativa
Emancipación
Diarios latinoamericanos
Estrategia narrativa
Los siete anarquistas de Chicago
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6849

id BDUNCU_65f3d16870b1f57ee747ebed3ccf91a4
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6849
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling José Martí entre dos crónicas : presiones editoriales y la autonomía relativa de la producción del escritor modernistaJosé Martí between two chronicles : editorial pressure and the relative autonomy of the modernista writerFridman, FedericoMartí, JoséEditorialModernismoPresiones editorialesEscritor modernistaPolíticas editorialesAutonomía relativaEmancipaciónDiarios latinoamericanosEstrategia narrativaLos siete anarquistas de ChicagoLa producción de José Martí como cronista en los Estados Unidos para los diarios latinoamericanos El Partido Liberal, de México, y La Nación, de Argentina, estaba sujeta a diversas políticas editoriales. Hasta ahora estos mecanismos que condicionaban su obra no han sido estudiados para comprender un giro radical en su pensamiento. El 2 de setiembre de 1886, Martí escribió para La Nación una crónica acerca de los trágicos acontecimientos que se desencadenaron en Chicago, tras una protesta de trabajadores. En esa, Martí no duda de la responsabilidad de líderes anarquistas por la muerte de un policía. Sin embargo, en una segunda crónica enviada un año después, Martí presenta un giro radical en su apreciación de los anarquistas y critica las causas que los habían empujado a radicalizar el movimiento obrero. El presente ensayo revela cómo Martí modifica su posición al escribir bajo distintos sistemas de autorización y analiza la estrategia narrativa que emplea el escritor para surcar soterradamente estas presiones. El contenido de la segunda crónica para La Nación es analizado como la materialización de la voluntad autonómica del escritor modernista. Una afirmación que marca un clivaje crucial en su trayectoria que al poco tiempo lo conduciría a participar en la guerra de independencia de Cuba en 1895.José Martí’s production of chronicles in the United Sates for two Latin American newspapers, El Partido Liberal from México y La Nación from Argentina, was subjected to various editorial policies. Until now, the mechanisms that controlled Martí’s journalistic work have not been studied sufficiently to understand certain radical changes in his thinking. On September 2, 1886, Martí wrote an article for La Nación concerning the tragic events that had occurred in Chicago following a workers’ protest. In this chronicle, Martí does not hesitate to assign the anarchists’ responsibility for the death of a policeman. However, in a second chronicle that he submitted a year later, Martí expresses a radical shift in his perspective regarding the anarchists and criticizes the causes that had pushed them to radicalize the workers’ movement. The present essay examines how Martí modifies his position as he writes under different editorial policies that variously approve or disapprove of his views, and discusses the narrative strategies that he superstitiously employs to overcome these constraints. The content of the second piece for La Nación is analyzed as the materialization of the autonomic will of the modernista writer, and as an affirmation that marks a fundamental shift in Martí’s life journey, which in a short period of time will lead him to participate in the war for independence in Cuba in 1895.Fil: Fridman, Federico. Cornell University Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2014-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6849Revista de Literaturas Modernas, Vol. 44, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/6836reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-11-06T09:36:27Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6849Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:36:27.205Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv José Martí entre dos crónicas : presiones editoriales y la autonomía relativa de la producción del escritor modernista
José Martí between two chronicles : editorial pressure and the relative autonomy of the modernista writer
title José Martí entre dos crónicas : presiones editoriales y la autonomía relativa de la producción del escritor modernista
spellingShingle José Martí entre dos crónicas : presiones editoriales y la autonomía relativa de la producción del escritor modernista
Fridman, Federico
Martí, José
Editorial
Modernismo
Presiones editoriales
Escritor modernista
Políticas editoriales
Autonomía relativa
Emancipación
Diarios latinoamericanos
Estrategia narrativa
Los siete anarquistas de Chicago
title_short José Martí entre dos crónicas : presiones editoriales y la autonomía relativa de la producción del escritor modernista
title_full José Martí entre dos crónicas : presiones editoriales y la autonomía relativa de la producción del escritor modernista
title_fullStr José Martí entre dos crónicas : presiones editoriales y la autonomía relativa de la producción del escritor modernista
title_full_unstemmed José Martí entre dos crónicas : presiones editoriales y la autonomía relativa de la producción del escritor modernista
title_sort José Martí entre dos crónicas : presiones editoriales y la autonomía relativa de la producción del escritor modernista
dc.creator.none.fl_str_mv Fridman, Federico
author Fridman, Federico
author_facet Fridman, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Martí, José
Editorial
Modernismo
Presiones editoriales
Escritor modernista
Políticas editoriales
Autonomía relativa
Emancipación
Diarios latinoamericanos
Estrategia narrativa
Los siete anarquistas de Chicago
topic Martí, José
Editorial
Modernismo
Presiones editoriales
Escritor modernista
Políticas editoriales
Autonomía relativa
Emancipación
Diarios latinoamericanos
Estrategia narrativa
Los siete anarquistas de Chicago
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de José Martí como cronista en los Estados Unidos para los diarios latinoamericanos El Partido Liberal, de México, y La Nación, de Argentina, estaba sujeta a diversas políticas editoriales. Hasta ahora estos mecanismos que condicionaban su obra no han sido estudiados para comprender un giro radical en su pensamiento. El 2 de setiembre de 1886, Martí escribió para La Nación una crónica acerca de los trágicos acontecimientos que se desencadenaron en Chicago, tras una protesta de trabajadores. En esa, Martí no duda de la responsabilidad de líderes anarquistas por la muerte de un policía. Sin embargo, en una segunda crónica enviada un año después, Martí presenta un giro radical en su apreciación de los anarquistas y critica las causas que los habían empujado a radicalizar el movimiento obrero. El presente ensayo revela cómo Martí modifica su posición al escribir bajo distintos sistemas de autorización y analiza la estrategia narrativa que emplea el escritor para surcar soterradamente estas presiones. El contenido de la segunda crónica para La Nación es analizado como la materialización de la voluntad autonómica del escritor modernista. Una afirmación que marca un clivaje crucial en su trayectoria que al poco tiempo lo conduciría a participar en la guerra de independencia de Cuba en 1895.
José Martí’s production of chronicles in the United Sates for two Latin American newspapers, El Partido Liberal from México y La Nación from Argentina, was subjected to various editorial policies. Until now, the mechanisms that controlled Martí’s journalistic work have not been studied sufficiently to understand certain radical changes in his thinking. On September 2, 1886, Martí wrote an article for La Nación concerning the tragic events that had occurred in Chicago following a workers’ protest. In this chronicle, Martí does not hesitate to assign the anarchists’ responsibility for the death of a policeman. However, in a second chronicle that he submitted a year later, Martí expresses a radical shift in his perspective regarding the anarchists and criticizes the causes that had pushed them to radicalize the workers’ movement. The present essay examines how Martí modifies his position as he writes under different editorial policies that variously approve or disapprove of his views, and discusses the narrative strategies that he superstitiously employs to overcome these constraints. The content of the second piece for La Nación is analyzed as the materialization of the autonomic will of the modernista writer, and as an affirmation that marks a fundamental shift in Martí’s life journey, which in a short period of time will lead him to participate in the war for independence in Cuba in 1895.
Fil: Fridman, Federico. Cornell University
description La producción de José Martí como cronista en los Estados Unidos para los diarios latinoamericanos El Partido Liberal, de México, y La Nación, de Argentina, estaba sujeta a diversas políticas editoriales. Hasta ahora estos mecanismos que condicionaban su obra no han sido estudiados para comprender un giro radical en su pensamiento. El 2 de setiembre de 1886, Martí escribió para La Nación una crónica acerca de los trágicos acontecimientos que se desencadenaron en Chicago, tras una protesta de trabajadores. En esa, Martí no duda de la responsabilidad de líderes anarquistas por la muerte de un policía. Sin embargo, en una segunda crónica enviada un año después, Martí presenta un giro radical en su apreciación de los anarquistas y critica las causas que los habían empujado a radicalizar el movimiento obrero. El presente ensayo revela cómo Martí modifica su posición al escribir bajo distintos sistemas de autorización y analiza la estrategia narrativa que emplea el escritor para surcar soterradamente estas presiones. El contenido de la segunda crónica para La Nación es analizado como la materialización de la voluntad autonómica del escritor modernista. Una afirmación que marca un clivaje crucial en su trayectoria que al poco tiempo lo conduciría a participar en la guerra de independencia de Cuba en 1895.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6849
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, Vol. 44, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6836
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1848045451781079040
score 12.976206