José Martí: entre el tedio y la militancia
- Autores
- Urrutia, Fernando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien es conocida la influencia del trascendentalismo estadounidense en el modernismo latinoamericano, no se debe olvidar la relevancia del simbolismo francés en la configuración del mismo, encarnado, principalmente, en la mesiánica figura de Charles Baudelaire. La obra del poeta y militante cubano José Martí, quien fuera precursor del modernismo hispano, fue altamente influenciada por el autor de Las flores del mal antes que por Ralph W. Emerson o Walt Whitman, ya que, según la hipótesis de este trabajo, Martí adaptó o “trasplantó” las ideas estéticas de la corriente fundada por el francés al escenario latinoamericano, el cual estaba transitando por un período de modernización y ebullición social similar al que impulsó la apuesta artística de Baudelaire hacia mediados del siglo XIX. En este sentido, al adentrarse uno en la lectura de los poemas martianos resulta imposible no hallar paralelismos evidentes con los conceptos de correspondencia, melancolía, modernidad y angustia existencial que Baudelaire propagó arduamente en sus escritos. Varios fragmentos en los ensayos de Martí dan cuenta de su conocimiento de los textos del poeta europeo, además de las pasmosas similitudes lexicales y conceptuales en la literatura de uno y otro. En consecuencia, y como se intentará demostrar, las ideas de Emerson y Whitman quedan relegadas a un uso político que Martí explotará con vigor en sus numerosos discursos de carácter latinoamericanista; no obstante, su poesía, el lirismo de su prosa y su visión y sensibilidad artística son una clara herencia de los tópicos que inauguró y propagó el padre del simbolismo francés y sus sucesores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Modernismo latinoamericano
José Martí
Tedio
Compromiso político
Estética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155012
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_04e06caa2293900239ac325c3891dc03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155012 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
José Martí: entre el tedio y la militanciaUrrutia, FernandoLetrasModernismo latinoamericanoJosé MartíTedioCompromiso políticoEstéticaSi bien es conocida la influencia del trascendentalismo estadounidense en el modernismo latinoamericano, no se debe olvidar la relevancia del simbolismo francés en la configuración del mismo, encarnado, principalmente, en la mesiánica figura de Charles Baudelaire. La obra del poeta y militante cubano José Martí, quien fuera precursor del modernismo hispano, fue altamente influenciada por el autor de Las flores del mal antes que por Ralph W. Emerson o Walt Whitman, ya que, según la hipótesis de este trabajo, Martí adaptó o “trasplantó” las ideas estéticas de la corriente fundada por el francés al escenario latinoamericano, el cual estaba transitando por un período de modernización y ebullición social similar al que impulsó la apuesta artística de Baudelaire hacia mediados del siglo XIX. En este sentido, al adentrarse uno en la lectura de los poemas martianos resulta imposible no hallar paralelismos evidentes con los conceptos de correspondencia, melancolía, modernidad y angustia existencial que Baudelaire propagó arduamente en sus escritos. Varios fragmentos en los ensayos de Martí dan cuenta de su conocimiento de los textos del poeta europeo, además de las pasmosas similitudes lexicales y conceptuales en la literatura de uno y otro. En consecuencia, y como se intentará demostrar, las ideas de Emerson y Whitman quedan relegadas a un uso político que Martí explotará con vigor en sus numerosos discursos de carácter latinoamericanista; no obstante, su poesía, el lirismo de su prosa y su visión y sensibilidad artística son una clara herencia de los tópicos que inauguró y propagó el padre del simbolismo francés y sus sucesores.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155012spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8363-59-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JJH/IJJH/paper/viewFile/5437/3315info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155012Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:18.259SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
José Martí: entre el tedio y la militancia |
title |
José Martí: entre el tedio y la militancia |
spellingShingle |
José Martí: entre el tedio y la militancia Urrutia, Fernando Letras Modernismo latinoamericano José Martí Tedio Compromiso político Estética |
title_short |
José Martí: entre el tedio y la militancia |
title_full |
José Martí: entre el tedio y la militancia |
title_fullStr |
José Martí: entre el tedio y la militancia |
title_full_unstemmed |
José Martí: entre el tedio y la militancia |
title_sort |
José Martí: entre el tedio y la militancia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urrutia, Fernando |
author |
Urrutia, Fernando |
author_facet |
Urrutia, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Modernismo latinoamericano José Martí Tedio Compromiso político Estética |
topic |
Letras Modernismo latinoamericano José Martí Tedio Compromiso político Estética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien es conocida la influencia del trascendentalismo estadounidense en el modernismo latinoamericano, no se debe olvidar la relevancia del simbolismo francés en la configuración del mismo, encarnado, principalmente, en la mesiánica figura de Charles Baudelaire. La obra del poeta y militante cubano José Martí, quien fuera precursor del modernismo hispano, fue altamente influenciada por el autor de Las flores del mal antes que por Ralph W. Emerson o Walt Whitman, ya que, según la hipótesis de este trabajo, Martí adaptó o “trasplantó” las ideas estéticas de la corriente fundada por el francés al escenario latinoamericano, el cual estaba transitando por un período de modernización y ebullición social similar al que impulsó la apuesta artística de Baudelaire hacia mediados del siglo XIX. En este sentido, al adentrarse uno en la lectura de los poemas martianos resulta imposible no hallar paralelismos evidentes con los conceptos de correspondencia, melancolía, modernidad y angustia existencial que Baudelaire propagó arduamente en sus escritos. Varios fragmentos en los ensayos de Martí dan cuenta de su conocimiento de los textos del poeta europeo, además de las pasmosas similitudes lexicales y conceptuales en la literatura de uno y otro. En consecuencia, y como se intentará demostrar, las ideas de Emerson y Whitman quedan relegadas a un uso político que Martí explotará con vigor en sus numerosos discursos de carácter latinoamericanista; no obstante, su poesía, el lirismo de su prosa y su visión y sensibilidad artística son una clara herencia de los tópicos que inauguró y propagó el padre del simbolismo francés y sus sucesores. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Si bien es conocida la influencia del trascendentalismo estadounidense en el modernismo latinoamericano, no se debe olvidar la relevancia del simbolismo francés en la configuración del mismo, encarnado, principalmente, en la mesiánica figura de Charles Baudelaire. La obra del poeta y militante cubano José Martí, quien fuera precursor del modernismo hispano, fue altamente influenciada por el autor de Las flores del mal antes que por Ralph W. Emerson o Walt Whitman, ya que, según la hipótesis de este trabajo, Martí adaptó o “trasplantó” las ideas estéticas de la corriente fundada por el francés al escenario latinoamericano, el cual estaba transitando por un período de modernización y ebullición social similar al que impulsó la apuesta artística de Baudelaire hacia mediados del siglo XIX. En este sentido, al adentrarse uno en la lectura de los poemas martianos resulta imposible no hallar paralelismos evidentes con los conceptos de correspondencia, melancolía, modernidad y angustia existencial que Baudelaire propagó arduamente en sus escritos. Varios fragmentos en los ensayos de Martí dan cuenta de su conocimiento de los textos del poeta europeo, además de las pasmosas similitudes lexicales y conceptuales en la literatura de uno y otro. En consecuencia, y como se intentará demostrar, las ideas de Emerson y Whitman quedan relegadas a un uso político que Martí explotará con vigor en sus numerosos discursos de carácter latinoamericanista; no obstante, su poesía, el lirismo de su prosa y su visión y sensibilidad artística son una clara herencia de los tópicos que inauguró y propagó el padre del simbolismo francés y sus sucesores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155012 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8363-59-2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JJH/IJJH/paper/viewFile/5437/3315 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260626966052864 |
score |
13.13397 |