El posicionamiento de Río Cuarto a través del ingreso

Autores
Cocco, Ana Edith; Carrizo, José Fernando; Panella, Alicia Raquel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo es analizar los ingresos declarados por los habitantes de la ciudad de Río Cuarto y la posición relativa de este aglomerado respecto del resto de los aglomerados urbanos del país, a fin de determinar la incidencia que dicho indicador tiene, en la calidad de vida de las personas. Se efectúa un estudio descriptivo de la distribución del ingreso en la ciudad y se evalúan los ingresos de los hogares urbanos así como los ingresos totales individuales, los ingresos totales familiares y per cápita familiar. Se intenta establecer la relación que existe entre niveles de ingresos y educativo. Se consideraron las microbases publicadas por el INDEC, correspondientes al segundo trimestre del año 2015, seleccionando los datos relativos a: ingreso, nivel educativo, ocupados, ingresos provenientes de la actividad pública y privada. En la variable ingreso de los ocupados, se consideró solamente los ingresos provenientes de la ocupación principal. Si bien en Rio Cuarto el ingreso promedio por persona es uno de los más elevados del país, la distribución del ingreso es una de las más inequitativas. Dichas variables se deberían seguir analizando a fin de corroborar si la situación es estructural o coyuntural.
Fil: Cocco, Ana Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Carrizo, José Fernando. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Panella, Alicia Raquel. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Materia
Ciencias económicas
Distribución del ingreso
Estadísticas de la distribución del ingreso
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Condiciones sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9509

id BDUNCU_63b131e3e7b5fb4dee6cf5eb62a66197
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9509
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El posicionamiento de Río Cuarto a través del ingreso Cocco, Ana EdithCarrizo, José FernandoPanella, Alicia RaquelCiencias económicasDistribución del ingresoEstadísticas de la distribución del ingresoRío Cuarto (Córdoba, Argentina)Condiciones socialesEl objetivo es analizar los ingresos declarados por los habitantes de la ciudad de Río Cuarto y la posición relativa de este aglomerado respecto del resto de los aglomerados urbanos del país, a fin de determinar la incidencia que dicho indicador tiene, en la calidad de vida de las personas. Se efectúa un estudio descriptivo de la distribución del ingreso en la ciudad y se evalúan los ingresos de los hogares urbanos así como los ingresos totales individuales, los ingresos totales familiares y per cápita familiar. Se intenta establecer la relación que existe entre niveles de ingresos y educativo. Se consideraron las microbases publicadas por el INDEC, correspondientes al segundo trimestre del año 2015, seleccionando los datos relativos a: ingreso, nivel educativo, ocupados, ingresos provenientes de la actividad pública y privada. En la variable ingreso de los ocupados, se consideró solamente los ingresos provenientes de la ocupación principal. Si bien en Rio Cuarto el ingreso promedio por persona es uno de los más elevados del país, la distribución del ingreso es una de las más inequitativas. Dichas variables se deberían seguir analizando a fin de corroborar si la situación es estructural o coyuntural.Fil: Cocco, Ana Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: Carrizo, José Fernando. Universidad Nacional de Río Cuarto. Fil: Panella, Alicia Raquel. Universidad Nacional de Río Cuarto. 2016-08-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9509spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9509Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:08.483Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El posicionamiento de Río Cuarto a través del ingreso
title El posicionamiento de Río Cuarto a través del ingreso
spellingShingle El posicionamiento de Río Cuarto a través del ingreso
Cocco, Ana Edith
Ciencias económicas
Distribución del ingreso
Estadísticas de la distribución del ingreso
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Condiciones sociales
title_short El posicionamiento de Río Cuarto a través del ingreso
title_full El posicionamiento de Río Cuarto a través del ingreso
title_fullStr El posicionamiento de Río Cuarto a través del ingreso
title_full_unstemmed El posicionamiento de Río Cuarto a través del ingreso
title_sort El posicionamiento de Río Cuarto a través del ingreso
dc.creator.none.fl_str_mv Cocco, Ana Edith
Carrizo, José Fernando
Panella, Alicia Raquel
author Cocco, Ana Edith
author_facet Cocco, Ana Edith
Carrizo, José Fernando
Panella, Alicia Raquel
author_role author
author2 Carrizo, José Fernando
Panella, Alicia Raquel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias económicas
Distribución del ingreso
Estadísticas de la distribución del ingreso
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Condiciones sociales
topic Ciencias económicas
Distribución del ingreso
Estadísticas de la distribución del ingreso
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Condiciones sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es analizar los ingresos declarados por los habitantes de la ciudad de Río Cuarto y la posición relativa de este aglomerado respecto del resto de los aglomerados urbanos del país, a fin de determinar la incidencia que dicho indicador tiene, en la calidad de vida de las personas. Se efectúa un estudio descriptivo de la distribución del ingreso en la ciudad y se evalúan los ingresos de los hogares urbanos así como los ingresos totales individuales, los ingresos totales familiares y per cápita familiar. Se intenta establecer la relación que existe entre niveles de ingresos y educativo. Se consideraron las microbases publicadas por el INDEC, correspondientes al segundo trimestre del año 2015, seleccionando los datos relativos a: ingreso, nivel educativo, ocupados, ingresos provenientes de la actividad pública y privada. En la variable ingreso de los ocupados, se consideró solamente los ingresos provenientes de la ocupación principal. Si bien en Rio Cuarto el ingreso promedio por persona es uno de los más elevados del país, la distribución del ingreso es una de las más inequitativas. Dichas variables se deberían seguir analizando a fin de corroborar si la situación es estructural o coyuntural.
Fil: Cocco, Ana Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Carrizo, José Fernando. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Panella, Alicia Raquel. Universidad Nacional de Río Cuarto.
description El objetivo es analizar los ingresos declarados por los habitantes de la ciudad de Río Cuarto y la posición relativa de este aglomerado respecto del resto de los aglomerados urbanos del país, a fin de determinar la incidencia que dicho indicador tiene, en la calidad de vida de las personas. Se efectúa un estudio descriptivo de la distribución del ingreso en la ciudad y se evalúan los ingresos de los hogares urbanos así como los ingresos totales individuales, los ingresos totales familiares y per cápita familiar. Se intenta establecer la relación que existe entre niveles de ingresos y educativo. Se consideraron las microbases publicadas por el INDEC, correspondientes al segundo trimestre del año 2015, seleccionando los datos relativos a: ingreso, nivel educativo, ocupados, ingresos provenientes de la actividad pública y privada. En la variable ingreso de los ocupados, se consideró solamente los ingresos provenientes de la ocupación principal. Si bien en Rio Cuarto el ingreso promedio por persona es uno de los más elevados del país, la distribución del ingreso es una de las más inequitativas. Dichas variables se deberían seguir analizando a fin de corroborar si la situación es estructural o coyuntural.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-25
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9509
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974851815440384
score 13.070432