Cambios en la distribución del ingreso de los hogares : El caso de Argentina entre 1980 y 2012

Autores
Agú, Emanuel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas tres décadas, la mayoría de los países del mundo comparten la tendencia del incremento simultáneo de la riqueza y de la desigualdad de ingresos. Estos cambios distributivos se pueden identificar estudiando, de modo complementario, la evolución de índices de desigualdad sintéticos y las transformaciones ocurridas hacia adentro de la distribución del ingreso. Aquí investigamos el caso de Argentina, aplicando un método de distribución relativa del ingreso per cápita familiar entre 1980 y 2012 en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares para el principal aglomerado urbano. Los resultados indican que entre 1980 y 2003 la distribución del ingreso se tornó sucesivamente más polarizada y que su intensidad fue morigerada durante la última década. Este proceso ocurrió en tres etapas. Durante la década de los 80s prevaleció el movimiento hacia la cola superior y durante la década de los 90s, el empeoramiento fue mayormente atribuido al movimiento hacia la cola inferior. Luego, en la última década el incremento de la igualdad es explicado de modo fuerte por la movilidad de los deciles inferiores hacia el medio. La caracterización actual de la distribución de ingresos está aún dominada por la polarización que explica el empeoramiento de la desigualdad respecto de 1980.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Distribución del ingreso
Polarización de ingresos
Distribución relativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116473

id SEDICI_4f238bc5a0abefe20097a9287e1c8ba6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116473
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cambios en la distribución del ingreso de los hogares : El caso de Argentina entre 1980 y 2012Agú, EmanuelCiencias SocialesDistribución del ingresoPolarización de ingresosDistribución relativaDurante las últimas tres décadas, la mayoría de los países del mundo comparten la tendencia del incremento simultáneo de la riqueza y de la desigualdad de ingresos. Estos cambios distributivos se pueden identificar estudiando, de modo complementario, la evolución de índices de desigualdad sintéticos y las transformaciones ocurridas hacia adentro de la distribución del ingreso. Aquí investigamos el caso de Argentina, aplicando un método de distribución relativa del ingreso per cápita familiar entre 1980 y 2012 en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares para el principal aglomerado urbano. Los resultados indican que entre 1980 y 2003 la distribución del ingreso se tornó sucesivamente más polarizada y que su intensidad fue morigerada durante la última década. Este proceso ocurrió en tres etapas. Durante la década de los 80s prevaleció el movimiento hacia la cola superior y durante la década de los 90s, el empeoramiento fue mayormente atribuido al movimiento hacia la cola inferior. Luego, en la última década el incremento de la igualdad es explicado de modo fuerte por la movilidad de los deciles inferiores hacia el medio. La caracterización actual de la distribución de ingresos está aún dominada por la polarización que explica el empeoramiento de la desigualdad respecto de 1980.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116473spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116473Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:14.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la distribución del ingreso de los hogares : El caso de Argentina entre 1980 y 2012
title Cambios en la distribución del ingreso de los hogares : El caso de Argentina entre 1980 y 2012
spellingShingle Cambios en la distribución del ingreso de los hogares : El caso de Argentina entre 1980 y 2012
Agú, Emanuel
Ciencias Sociales
Distribución del ingreso
Polarización de ingresos
Distribución relativa
title_short Cambios en la distribución del ingreso de los hogares : El caso de Argentina entre 1980 y 2012
title_full Cambios en la distribución del ingreso de los hogares : El caso de Argentina entre 1980 y 2012
title_fullStr Cambios en la distribución del ingreso de los hogares : El caso de Argentina entre 1980 y 2012
title_full_unstemmed Cambios en la distribución del ingreso de los hogares : El caso de Argentina entre 1980 y 2012
title_sort Cambios en la distribución del ingreso de los hogares : El caso de Argentina entre 1980 y 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Agú, Emanuel
author Agú, Emanuel
author_facet Agú, Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Distribución del ingreso
Polarización de ingresos
Distribución relativa
topic Ciencias Sociales
Distribución del ingreso
Polarización de ingresos
Distribución relativa
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas tres décadas, la mayoría de los países del mundo comparten la tendencia del incremento simultáneo de la riqueza y de la desigualdad de ingresos. Estos cambios distributivos se pueden identificar estudiando, de modo complementario, la evolución de índices de desigualdad sintéticos y las transformaciones ocurridas hacia adentro de la distribución del ingreso. Aquí investigamos el caso de Argentina, aplicando un método de distribución relativa del ingreso per cápita familiar entre 1980 y 2012 en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares para el principal aglomerado urbano. Los resultados indican que entre 1980 y 2003 la distribución del ingreso se tornó sucesivamente más polarizada y que su intensidad fue morigerada durante la última década. Este proceso ocurrió en tres etapas. Durante la década de los 80s prevaleció el movimiento hacia la cola superior y durante la década de los 90s, el empeoramiento fue mayormente atribuido al movimiento hacia la cola inferior. Luego, en la última década el incremento de la igualdad es explicado de modo fuerte por la movilidad de los deciles inferiores hacia el medio. La caracterización actual de la distribución de ingresos está aún dominada por la polarización que explica el empeoramiento de la desigualdad respecto de 1980.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Durante las últimas tres décadas, la mayoría de los países del mundo comparten la tendencia del incremento simultáneo de la riqueza y de la desigualdad de ingresos. Estos cambios distributivos se pueden identificar estudiando, de modo complementario, la evolución de índices de desigualdad sintéticos y las transformaciones ocurridas hacia adentro de la distribución del ingreso. Aquí investigamos el caso de Argentina, aplicando un método de distribución relativa del ingreso per cápita familiar entre 1980 y 2012 en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares para el principal aglomerado urbano. Los resultados indican que entre 1980 y 2003 la distribución del ingreso se tornó sucesivamente más polarizada y que su intensidad fue morigerada durante la última década. Este proceso ocurrió en tres etapas. Durante la década de los 80s prevaleció el movimiento hacia la cola superior y durante la década de los 90s, el empeoramiento fue mayormente atribuido al movimiento hacia la cola inferior. Luego, en la última década el incremento de la igualdad es explicado de modo fuerte por la movilidad de los deciles inferiores hacia el medio. La caracterización actual de la distribución de ingresos está aún dominada por la polarización que explica el empeoramiento de la desigualdad respecto de 1980.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116473
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616150514663424
score 13.070432