Medidas de desigualdad en la distribución del ingreso
- Autores
- Gasparini, Leonardo Carlos; Weinschelbaum, Federico
- Año de publicación
- 1991
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el articulo "Eccnomía del Bienestar: Teoría y Política Económica" Porto (1999) enfatiza el uso de funciones de bienestar sccial para la medición tanto de la desigualdad en la distribución del ingreso cano del trade-off crecimiento-distribución. Siguiendo a Atkinson (1970), Porto postula una función de bienestar social especifica que permite incorporar explícitamente juicios de valor alternativos. Usando dicha función presenta tres ejercicios de aplicación referidos al caso argentino. La presente colaboración utiliza el mismo modelo para realizar un par de ejercicios de aplicación más. En el primero se comparan medidas estadísticas de la desigualdad en la distribución del ingreso con medidas basadas en funciones de bienestar explícitas; el marco de la comparación es América Latina en las décadas del 60 y 70. El segundo ejercicio está dirigido a ilustrar el uso de funciones de bienestar para medir el trade-off (compromiso) crecimiento-distribución y su aplicación se limita a Argentina (1963-1900). La sección II es una breve introducción de las medidas de desigualdad en la distribución del ingreso; en la III se detalla la metodología que seguimos para el cálculo, mientras que en la IV y V se presentan e interpretan los resultados. Finalmente, la sección VI incluye algunos cálculos sobre el trade-off crecimiento-distribución en Argentina.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Distribución del ingreso
Desigualdad social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169341
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dc07f3b7e0c612e2614e4617b35cb20f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169341 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Medidas de desigualdad en la distribución del ingresoGasparini, Leonardo CarlosWeinschelbaum, FedericoCiencias EconómicasDistribución del ingresoDesigualdad socialEn el articulo "Eccnomía del Bienestar: Teoría y Política Económica" Porto (1999) enfatiza el uso de funciones de bienestar sccial para la medición tanto de la desigualdad en la distribución del ingreso cano del trade-off crecimiento-distribución. Siguiendo a Atkinson (1970), Porto postula una función de bienestar social especifica que permite incorporar explícitamente juicios de valor alternativos. Usando dicha función presenta tres ejercicios de aplicación referidos al caso argentino. La presente colaboración utiliza el mismo modelo para realizar un par de ejercicios de aplicación más. En el primero se comparan medidas estadísticas de la desigualdad en la distribución del ingreso con medidas basadas en funciones de bienestar explícitas; el marco de la comparación es América Latina en las décadas del 60 y 70. El segundo ejercicio está dirigido a ilustrar el uso de funciones de bienestar para medir el trade-off (compromiso) crecimiento-distribución y su aplicación se limita a Argentina (1963-1900). La sección II es una breve introducción de las medidas de desigualdad en la distribución del ingreso; en la III se detalla la metodología que seguimos para el cálculo, mientras que en la IV y V se presentan e interpretan los resultados. Finalmente, la sección VI incluye algunos cálculos sobre el trade-off crecimiento-distribución en Argentina.Facultad de Ciencias Económicas1991info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169341spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1991/Gasparini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169341Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:16.495SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medidas de desigualdad en la distribución del ingreso |
title |
Medidas de desigualdad en la distribución del ingreso |
spellingShingle |
Medidas de desigualdad en la distribución del ingreso Gasparini, Leonardo Carlos Ciencias Económicas Distribución del ingreso Desigualdad social |
title_short |
Medidas de desigualdad en la distribución del ingreso |
title_full |
Medidas de desigualdad en la distribución del ingreso |
title_fullStr |
Medidas de desigualdad en la distribución del ingreso |
title_full_unstemmed |
Medidas de desigualdad en la distribución del ingreso |
title_sort |
Medidas de desigualdad en la distribución del ingreso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gasparini, Leonardo Carlos Weinschelbaum, Federico |
author |
Gasparini, Leonardo Carlos |
author_facet |
Gasparini, Leonardo Carlos Weinschelbaum, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Weinschelbaum, Federico |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Distribución del ingreso Desigualdad social |
topic |
Ciencias Económicas Distribución del ingreso Desigualdad social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el articulo "Eccnomía del Bienestar: Teoría y Política Económica" Porto (1999) enfatiza el uso de funciones de bienestar sccial para la medición tanto de la desigualdad en la distribución del ingreso cano del trade-off crecimiento-distribución. Siguiendo a Atkinson (1970), Porto postula una función de bienestar social especifica que permite incorporar explícitamente juicios de valor alternativos. Usando dicha función presenta tres ejercicios de aplicación referidos al caso argentino. La presente colaboración utiliza el mismo modelo para realizar un par de ejercicios de aplicación más. En el primero se comparan medidas estadísticas de la desigualdad en la distribución del ingreso con medidas basadas en funciones de bienestar explícitas; el marco de la comparación es América Latina en las décadas del 60 y 70. El segundo ejercicio está dirigido a ilustrar el uso de funciones de bienestar para medir el trade-off (compromiso) crecimiento-distribución y su aplicación se limita a Argentina (1963-1900). La sección II es una breve introducción de las medidas de desigualdad en la distribución del ingreso; en la III se detalla la metodología que seguimos para el cálculo, mientras que en la IV y V se presentan e interpretan los resultados. Finalmente, la sección VI incluye algunos cálculos sobre el trade-off crecimiento-distribución en Argentina. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En el articulo "Eccnomía del Bienestar: Teoría y Política Económica" Porto (1999) enfatiza el uso de funciones de bienestar sccial para la medición tanto de la desigualdad en la distribución del ingreso cano del trade-off crecimiento-distribución. Siguiendo a Atkinson (1970), Porto postula una función de bienestar social especifica que permite incorporar explícitamente juicios de valor alternativos. Usando dicha función presenta tres ejercicios de aplicación referidos al caso argentino. La presente colaboración utiliza el mismo modelo para realizar un par de ejercicios de aplicación más. En el primero se comparan medidas estadísticas de la desigualdad en la distribución del ingreso con medidas basadas en funciones de bienestar explícitas; el marco de la comparación es América Latina en las décadas del 60 y 70. El segundo ejercicio está dirigido a ilustrar el uso de funciones de bienestar para medir el trade-off (compromiso) crecimiento-distribución y su aplicación se limita a Argentina (1963-1900). La sección II es una breve introducción de las medidas de desigualdad en la distribución del ingreso; en la III se detalla la metodología que seguimos para el cálculo, mientras que en la IV y V se presentan e interpretan los resultados. Finalmente, la sección VI incluye algunos cálculos sobre el trade-off crecimiento-distribución en Argentina. |
publishDate |
1991 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1991 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169341 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169341 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1991/Gasparini.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260657524703232 |
score |
13.13397 |