Producción de hidrógeno mediante microorganismos extremófilos

Autores
Etchelet, Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Existe la necesidad de buscar fuentes de energía limpias y renovables, ya que por más de un siglo se han explotado los combustibles fósiles al punto de provocar graves problemas ambientales y agotamiento de las reservas de estos combustibles. El hidrógeno representa una de las alternativas a los combustibles fósiles. En el marco de una colaboración con investigadores de Brasil, se están estudiando las comunidades microbianas de dos reactores de producción de hidrógeno por fermentación oscura operados en condiciones extremas de temperatura (70°C, reactor termófilo) o pH (pH 3, reactor acidófilo). El objetivo de este trabajo fue aislar y caracterizar los microorganismos presentes en estos reactores para poder inferir cuál es su rol en la comunidad microbiana y por ende en la producción de hidrógeno. Se aislaron microorganismos anaerobios formadores y no formadores de esporas, aerobios y bacterias ácido lácticas, para lo que se utilizaron varias técnicas de aislamiento, medios de cultivo y condiciones de incubación. Los aislamientos se caracterizarán morfológicamente por tinción de gram y filogenéticamente por análisis de la secuencia del gen ARNr 16S. Para estudiar el metabolismo de los aislamientos se determinará el volumen, composición y concentración del gas generado mediante desplazamiento de agua y cromatografía de gases, y se determinará la concentración de metabolitos producidos por HPLC. También se evaluará la tolerancia al pH y el crecimiento a altas temperaturas de los microorganismos aislados del reactor acidófilo y termófilo, respectivamente. Hasta el momento se aislaron 54 microorganismos que están siendo caracterizados. Este conocimiento permitirá avanzar en el entendimiento de la producción biológica de hidrógeno
Fil: Etchelet, Inés. Universidad de La República (Uruguay).
Materia
Hidrógeno
Organismos extremófilos
Recursos energéticos
Fermentación oscura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12922

id BDUNCU_5ecea0066522c2a98e76b1a4b50ade14
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12922
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Producción de hidrógeno mediante microorganismos extremófilos Etchelet, InésHidrógenoOrganismos extremófilosRecursos energéticosFermentación oscuraExiste la necesidad de buscar fuentes de energía limpias y renovables, ya que por más de un siglo se han explotado los combustibles fósiles al punto de provocar graves problemas ambientales y agotamiento de las reservas de estos combustibles. El hidrógeno representa una de las alternativas a los combustibles fósiles. En el marco de una colaboración con investigadores de Brasil, se están estudiando las comunidades microbianas de dos reactores de producción de hidrógeno por fermentación oscura operados en condiciones extremas de temperatura (70°C, reactor termófilo) o pH (pH 3, reactor acidófilo). El objetivo de este trabajo fue aislar y caracterizar los microorganismos presentes en estos reactores para poder inferir cuál es su rol en la comunidad microbiana y por ende en la producción de hidrógeno. Se aislaron microorganismos anaerobios formadores y no formadores de esporas, aerobios y bacterias ácido lácticas, para lo que se utilizaron varias técnicas de aislamiento, medios de cultivo y condiciones de incubación. Los aislamientos se caracterizarán morfológicamente por tinción de gram y filogenéticamente por análisis de la secuencia del gen ARNr 16S. Para estudiar el metabolismo de los aislamientos se determinará el volumen, composición y concentración del gas generado mediante desplazamiento de agua y cromatografía de gases, y se determinará la concentración de metabolitos producidos por HPLC. También se evaluará la tolerancia al pH y el crecimiento a altas temperaturas de los microorganismos aislados del reactor acidófilo y termófilo, respectivamente. Hasta el momento se aislaron 54 microorganismos que están siendo caracterizados. Este conocimiento permitirá avanzar en el entendimiento de la producción biológica de hidrógenoFil: Etchelet, Inés. Universidad de La República (Uruguay). Etchebehere, ClaudiaFuentes, Laura2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12922spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:45Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12922Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:45.895Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de hidrógeno mediante microorganismos extremófilos
title Producción de hidrógeno mediante microorganismos extremófilos
spellingShingle Producción de hidrógeno mediante microorganismos extremófilos
Etchelet, Inés
Hidrógeno
Organismos extremófilos
Recursos energéticos
Fermentación oscura
title_short Producción de hidrógeno mediante microorganismos extremófilos
title_full Producción de hidrógeno mediante microorganismos extremófilos
title_fullStr Producción de hidrógeno mediante microorganismos extremófilos
title_full_unstemmed Producción de hidrógeno mediante microorganismos extremófilos
title_sort Producción de hidrógeno mediante microorganismos extremófilos
dc.creator.none.fl_str_mv Etchelet, Inés
author Etchelet, Inés
author_facet Etchelet, Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Etchebehere, Claudia
Fuentes, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Hidrógeno
Organismos extremófilos
Recursos energéticos
Fermentación oscura
topic Hidrógeno
Organismos extremófilos
Recursos energéticos
Fermentación oscura
dc.description.none.fl_txt_mv Existe la necesidad de buscar fuentes de energía limpias y renovables, ya que por más de un siglo se han explotado los combustibles fósiles al punto de provocar graves problemas ambientales y agotamiento de las reservas de estos combustibles. El hidrógeno representa una de las alternativas a los combustibles fósiles. En el marco de una colaboración con investigadores de Brasil, se están estudiando las comunidades microbianas de dos reactores de producción de hidrógeno por fermentación oscura operados en condiciones extremas de temperatura (70°C, reactor termófilo) o pH (pH 3, reactor acidófilo). El objetivo de este trabajo fue aislar y caracterizar los microorganismos presentes en estos reactores para poder inferir cuál es su rol en la comunidad microbiana y por ende en la producción de hidrógeno. Se aislaron microorganismos anaerobios formadores y no formadores de esporas, aerobios y bacterias ácido lácticas, para lo que se utilizaron varias técnicas de aislamiento, medios de cultivo y condiciones de incubación. Los aislamientos se caracterizarán morfológicamente por tinción de gram y filogenéticamente por análisis de la secuencia del gen ARNr 16S. Para estudiar el metabolismo de los aislamientos se determinará el volumen, composición y concentración del gas generado mediante desplazamiento de agua y cromatografía de gases, y se determinará la concentración de metabolitos producidos por HPLC. También se evaluará la tolerancia al pH y el crecimiento a altas temperaturas de los microorganismos aislados del reactor acidófilo y termófilo, respectivamente. Hasta el momento se aislaron 54 microorganismos que están siendo caracterizados. Este conocimiento permitirá avanzar en el entendimiento de la producción biológica de hidrógeno
Fil: Etchelet, Inés. Universidad de La República (Uruguay).
description Existe la necesidad de buscar fuentes de energía limpias y renovables, ya que por más de un siglo se han explotado los combustibles fósiles al punto de provocar graves problemas ambientales y agotamiento de las reservas de estos combustibles. El hidrógeno representa una de las alternativas a los combustibles fósiles. En el marco de una colaboración con investigadores de Brasil, se están estudiando las comunidades microbianas de dos reactores de producción de hidrógeno por fermentación oscura operados en condiciones extremas de temperatura (70°C, reactor termófilo) o pH (pH 3, reactor acidófilo). El objetivo de este trabajo fue aislar y caracterizar los microorganismos presentes en estos reactores para poder inferir cuál es su rol en la comunidad microbiana y por ende en la producción de hidrógeno. Se aislaron microorganismos anaerobios formadores y no formadores de esporas, aerobios y bacterias ácido lácticas, para lo que se utilizaron varias técnicas de aislamiento, medios de cultivo y condiciones de incubación. Los aislamientos se caracterizarán morfológicamente por tinción de gram y filogenéticamente por análisis de la secuencia del gen ARNr 16S. Para estudiar el metabolismo de los aislamientos se determinará el volumen, composición y concentración del gas generado mediante desplazamiento de agua y cromatografía de gases, y se determinará la concentración de metabolitos producidos por HPLC. También se evaluará la tolerancia al pH y el crecimiento a altas temperaturas de los microorganismos aislados del reactor acidófilo y termófilo, respectivamente. Hasta el momento se aislaron 54 microorganismos que están siendo caracterizados. Este conocimiento permitirá avanzar en el entendimiento de la producción biológica de hidrógeno
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12922
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340561766318080
score 12.623145