Expectativas del paciente hospitalizado con respecto a los cuidados de enfermería
- Autores
- Fuentez, Ángela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Michel, Jorge - Descripción
- Cuando una persona debe hospitalizarse se enfrenta generalmente, a un medio desconocido y por lo tanto sus sentimientos y expectativas varían desde ansiedad y miedo, producto de la incertidumbre por su pronóstico, hasta sus deseos y necesidades por cómo será tratado y orientado en su estancia por la institución hospitalaria. Si se tiene en cuenta la deshumanización de la salud, donde el paciente se ha convertido en un cliente y donde los afectos de los trabajadores de la salud han sido reemplazados por la tecnología es allí donde enfermería, como parte de su profesión debe cubrir la asistencia humana y espiritual del paciente. La primera razón por la cual los pacientes se declaran satisfechos de la atención recibida, es el trato humano que reciben por parte del profesional sanitario que les atiende, la empatía, la información comprensible que éstos aportan, el tiempo que dedican a la relación personal con el enfermo y la posibilidad que el paciente tiene de expresarse. El personal sanitario lleva a cabo su función mediante una interacción directa, con otra persona, por lo tanto la comunicación interpersonal será una de sus herramientas imprescindibles del trabajo y así obtendrá el máximo rendimiento de las competencias técnicas que posee. En la comunicación humana influyen: los sentimientos de ambas partes, actitudes, prejuicios, tecnología y humanística que le permite la interacción con los pacientes. El primer encuentro enfermero-paciente es decisivo en una relación que permanece a veces hasta después del alta de los pacientes. Por eso es necesario conocer los sentimientos del paciente y preservar su autoestima ya que la intimidad queda develada y es deber de la enfermera preservar la vida intima del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las expectativas con respecto a los cuidados de enfermería del paciente hospitalizado en los servicios de Gienco-obstetricia del Hospital Teodoro Schestackow, San Rafael, Mendoza entre junio y setiembre de 2010.
Fil: Fuentez, Ángela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Pacientes internos
Atención de enfermería
Enfermería primaria
Rol de la enfermera
Satisfacción del paciente
Calidad de la atención de salud
Comunicación en salud
Rol profesional
Relaciones enfermero-paciente
Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9811
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_caee83b51fe53970b4d3dc09b17e6985 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9811 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Expectativas del paciente hospitalizado con respecto a los cuidados de enfermería Fuentez, ÁngelaPacientes internosAtención de enfermeríaEnfermería primariaRol de la enfermeraSatisfacción del pacienteCalidad de la atención de saludComunicación en saludRol profesionalRelaciones enfermero-pacienteHospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)Cuando una persona debe hospitalizarse se enfrenta generalmente, a un medio desconocido y por lo tanto sus sentimientos y expectativas varían desde ansiedad y miedo, producto de la incertidumbre por su pronóstico, hasta sus deseos y necesidades por cómo será tratado y orientado en su estancia por la institución hospitalaria. Si se tiene en cuenta la deshumanización de la salud, donde el paciente se ha convertido en un cliente y donde los afectos de los trabajadores de la salud han sido reemplazados por la tecnología es allí donde enfermería, como parte de su profesión debe cubrir la asistencia humana y espiritual del paciente. La primera razón por la cual los pacientes se declaran satisfechos de la atención recibida, es el trato humano que reciben por parte del profesional sanitario que les atiende, la empatía, la información comprensible que éstos aportan, el tiempo que dedican a la relación personal con el enfermo y la posibilidad que el paciente tiene de expresarse. El personal sanitario lleva a cabo su función mediante una interacción directa, con otra persona, por lo tanto la comunicación interpersonal será una de sus herramientas imprescindibles del trabajo y así obtendrá el máximo rendimiento de las competencias técnicas que posee. En la comunicación humana influyen: los sentimientos de ambas partes, actitudes, prejuicios, tecnología y humanística que le permite la interacción con los pacientes. El primer encuentro enfermero-paciente es decisivo en una relación que permanece a veces hasta después del alta de los pacientes. Por eso es necesario conocer los sentimientos del paciente y preservar su autoestima ya que la intimidad queda develada y es deber de la enfermera preservar la vida intima del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las expectativas con respecto a los cuidados de enfermería del paciente hospitalizado en los servicios de Gienco-obstetricia del Hospital Teodoro Schestackow, San Rafael, Mendoza entre junio y setiembre de 2010. Fil: Fuentez, Ángela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaMichel, Jorge2011-02-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9811spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9811Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:15.263Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expectativas del paciente hospitalizado con respecto a los cuidados de enfermería |
title |
Expectativas del paciente hospitalizado con respecto a los cuidados de enfermería |
spellingShingle |
Expectativas del paciente hospitalizado con respecto a los cuidados de enfermería Fuentez, Ángela Pacientes internos Atención de enfermería Enfermería primaria Rol de la enfermera Satisfacción del paciente Calidad de la atención de salud Comunicación en salud Rol profesional Relaciones enfermero-paciente Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Expectativas del paciente hospitalizado con respecto a los cuidados de enfermería |
title_full |
Expectativas del paciente hospitalizado con respecto a los cuidados de enfermería |
title_fullStr |
Expectativas del paciente hospitalizado con respecto a los cuidados de enfermería |
title_full_unstemmed |
Expectativas del paciente hospitalizado con respecto a los cuidados de enfermería |
title_sort |
Expectativas del paciente hospitalizado con respecto a los cuidados de enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentez, Ángela |
author |
Fuentez, Ángela |
author_facet |
Fuentez, Ángela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pacientes internos Atención de enfermería Enfermería primaria Rol de la enfermera Satisfacción del paciente Calidad de la atención de salud Comunicación en salud Rol profesional Relaciones enfermero-paciente Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina) |
topic |
Pacientes internos Atención de enfermería Enfermería primaria Rol de la enfermera Satisfacción del paciente Calidad de la atención de salud Comunicación en salud Rol profesional Relaciones enfermero-paciente Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando una persona debe hospitalizarse se enfrenta generalmente, a un medio desconocido y por lo tanto sus sentimientos y expectativas varían desde ansiedad y miedo, producto de la incertidumbre por su pronóstico, hasta sus deseos y necesidades por cómo será tratado y orientado en su estancia por la institución hospitalaria. Si se tiene en cuenta la deshumanización de la salud, donde el paciente se ha convertido en un cliente y donde los afectos de los trabajadores de la salud han sido reemplazados por la tecnología es allí donde enfermería, como parte de su profesión debe cubrir la asistencia humana y espiritual del paciente. La primera razón por la cual los pacientes se declaran satisfechos de la atención recibida, es el trato humano que reciben por parte del profesional sanitario que les atiende, la empatía, la información comprensible que éstos aportan, el tiempo que dedican a la relación personal con el enfermo y la posibilidad que el paciente tiene de expresarse. El personal sanitario lleva a cabo su función mediante una interacción directa, con otra persona, por lo tanto la comunicación interpersonal será una de sus herramientas imprescindibles del trabajo y así obtendrá el máximo rendimiento de las competencias técnicas que posee. En la comunicación humana influyen: los sentimientos de ambas partes, actitudes, prejuicios, tecnología y humanística que le permite la interacción con los pacientes. El primer encuentro enfermero-paciente es decisivo en una relación que permanece a veces hasta después del alta de los pacientes. Por eso es necesario conocer los sentimientos del paciente y preservar su autoestima ya que la intimidad queda develada y es deber de la enfermera preservar la vida intima del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las expectativas con respecto a los cuidados de enfermería del paciente hospitalizado en los servicios de Gienco-obstetricia del Hospital Teodoro Schestackow, San Rafael, Mendoza entre junio y setiembre de 2010. Fil: Fuentez, Ángela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Cuando una persona debe hospitalizarse se enfrenta generalmente, a un medio desconocido y por lo tanto sus sentimientos y expectativas varían desde ansiedad y miedo, producto de la incertidumbre por su pronóstico, hasta sus deseos y necesidades por cómo será tratado y orientado en su estancia por la institución hospitalaria. Si se tiene en cuenta la deshumanización de la salud, donde el paciente se ha convertido en un cliente y donde los afectos de los trabajadores de la salud han sido reemplazados por la tecnología es allí donde enfermería, como parte de su profesión debe cubrir la asistencia humana y espiritual del paciente. La primera razón por la cual los pacientes se declaran satisfechos de la atención recibida, es el trato humano que reciben por parte del profesional sanitario que les atiende, la empatía, la información comprensible que éstos aportan, el tiempo que dedican a la relación personal con el enfermo y la posibilidad que el paciente tiene de expresarse. El personal sanitario lleva a cabo su función mediante una interacción directa, con otra persona, por lo tanto la comunicación interpersonal será una de sus herramientas imprescindibles del trabajo y así obtendrá el máximo rendimiento de las competencias técnicas que posee. En la comunicación humana influyen: los sentimientos de ambas partes, actitudes, prejuicios, tecnología y humanística que le permite la interacción con los pacientes. El primer encuentro enfermero-paciente es decisivo en una relación que permanece a veces hasta después del alta de los pacientes. Por eso es necesario conocer los sentimientos del paciente y preservar su autoestima ya que la intimidad queda develada y es deber de la enfermera preservar la vida intima del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las expectativas con respecto a los cuidados de enfermería del paciente hospitalizado en los servicios de Gienco-obstetricia del Hospital Teodoro Schestackow, San Rafael, Mendoza entre junio y setiembre de 2010. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9811 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9811 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340550490980352 |
score |
12.623145 |