Matching obtenido según el orden de entada de los agentes.

Autores
Farés, Yasmín; Joffrés, Marisel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo desarrollamos la teoría necesaria para el estudio del algoritmo de entrada secuencial, con el fin de analizar la relación entre el orden en el que entran los individuos en la aplicación del algoritmo y el matching que se obtiene como salida de dicho algoritmo. El trabajo está organizado en tres secciones. En la primera sección introducimos las definiciones básicas acerca de la teoría de matching y ejemplificamos algunas de ellas. En particular, definimos el concepto de ciclo y el de matching cuasi-estable, y proporcionamos la demostración de algunos resultados que son muy útiles en el estudio del algoritmo de aceptación diferida con matching de entrada arbitrario. En la segunda sección estudiamos dicho algoritmo y demostramos que si el matching de entrada es cuasi-estable, el matching obtenido como salida del algoritmo resulta estable. En la tercera sección describimos el algoritmo de entrada secuencial y estudiamos el concepto de orden óptimo y los resultados obtenidos por Millán. Proponemos ejemplos que permiten observar que la condición de orden óptimo no resulta necesaria para la obtención del matching óptimo como salida del algoritmo de entrada secuencial
Fil: Farés, Yasmín . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Joffrés, Marisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Economía
Matemáticas
Matemáticas aplicadas
Algoritmo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8719

id BDUNCU_5b150e7a751965bd0a24f150fd6fa216
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8719
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Matching obtenido según el orden de entada de los agentes. Farés, Yasmín Joffrés, MariselEconomíaMatemáticasMatemáticas aplicadasAlgoritmoEn este trabajo desarrollamos la teoría necesaria para el estudio del algoritmo de entrada secuencial, con el fin de analizar la relación entre el orden en el que entran los individuos en la aplicación del algoritmo y el matching que se obtiene como salida de dicho algoritmo. El trabajo está organizado en tres secciones. En la primera sección introducimos las definiciones básicas acerca de la teoría de matching y ejemplificamos algunas de ellas. En particular, definimos el concepto de ciclo y el de matching cuasi-estable, y proporcionamos la demostración de algunos resultados que son muy útiles en el estudio del algoritmo de aceptación diferida con matching de entrada arbitrario. En la segunda sección estudiamos dicho algoritmo y demostramos que si el matching de entrada es cuasi-estable, el matching obtenido como salida del algoritmo resulta estable. En la tercera sección describimos el algoritmo de entrada secuencial y estudiamos el concepto de orden óptimo y los resultados obtenidos por Millán. Proponemos ejemplos que permiten observar que la condición de orden óptimo no resulta necesaria para la obtención del matching óptimo como salida del algoritmo de entrada secuencialFil: Farés, Yasmín . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Joffrés, Marisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2016-05-04documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8719spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8719Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:02.135Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Matching obtenido según el orden de entada de los agentes.
title Matching obtenido según el orden de entada de los agentes.
spellingShingle Matching obtenido según el orden de entada de los agentes.
Farés, Yasmín
Economía
Matemáticas
Matemáticas aplicadas
Algoritmo
title_short Matching obtenido según el orden de entada de los agentes.
title_full Matching obtenido según el orden de entada de los agentes.
title_fullStr Matching obtenido según el orden de entada de los agentes.
title_full_unstemmed Matching obtenido según el orden de entada de los agentes.
title_sort Matching obtenido según el orden de entada de los agentes.
dc.creator.none.fl_str_mv Farés, Yasmín
Joffrés, Marisel
author Farés, Yasmín
author_facet Farés, Yasmín
Joffrés, Marisel
author_role author
author2 Joffrés, Marisel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Matemáticas
Matemáticas aplicadas
Algoritmo
topic Economía
Matemáticas
Matemáticas aplicadas
Algoritmo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo desarrollamos la teoría necesaria para el estudio del algoritmo de entrada secuencial, con el fin de analizar la relación entre el orden en el que entran los individuos en la aplicación del algoritmo y el matching que se obtiene como salida de dicho algoritmo. El trabajo está organizado en tres secciones. En la primera sección introducimos las definiciones básicas acerca de la teoría de matching y ejemplificamos algunas de ellas. En particular, definimos el concepto de ciclo y el de matching cuasi-estable, y proporcionamos la demostración de algunos resultados que son muy útiles en el estudio del algoritmo de aceptación diferida con matching de entrada arbitrario. En la segunda sección estudiamos dicho algoritmo y demostramos que si el matching de entrada es cuasi-estable, el matching obtenido como salida del algoritmo resulta estable. En la tercera sección describimos el algoritmo de entrada secuencial y estudiamos el concepto de orden óptimo y los resultados obtenidos por Millán. Proponemos ejemplos que permiten observar que la condición de orden óptimo no resulta necesaria para la obtención del matching óptimo como salida del algoritmo de entrada secuencial
Fil: Farés, Yasmín . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Joffrés, Marisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description En este trabajo desarrollamos la teoría necesaria para el estudio del algoritmo de entrada secuencial, con el fin de analizar la relación entre el orden en el que entran los individuos en la aplicación del algoritmo y el matching que se obtiene como salida de dicho algoritmo. El trabajo está organizado en tres secciones. En la primera sección introducimos las definiciones básicas acerca de la teoría de matching y ejemplificamos algunas de ellas. En particular, definimos el concepto de ciclo y el de matching cuasi-estable, y proporcionamos la demostración de algunos resultados que son muy útiles en el estudio del algoritmo de aceptación diferida con matching de entrada arbitrario. En la segunda sección estudiamos dicho algoritmo y demostramos que si el matching de entrada es cuasi-estable, el matching obtenido como salida del algoritmo resulta estable. En la tercera sección describimos el algoritmo de entrada secuencial y estudiamos el concepto de orden óptimo y los resultados obtenidos por Millán. Proponemos ejemplos que permiten observar que la condición de orden óptimo no resulta necesaria para la obtención del matching óptimo como salida del algoritmo de entrada secuencial
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-04
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8719
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974848980090880
score 13.070432