Cambios regulatorios para incentivar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables
- Autores
- Szigeti, Pedro Luis
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Watts, Davis
Koleda, Andrés - Descripción
- La República Argentina ratificó el acuerdo al Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a través de la Ley Nacional 25.438/2001. Su condición de país adherente hace que deba comprometerse con la reducción de emisiones o, al menos, con su no incremento. En el ámbito de la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, que es un importante medio para reducir emisiones, la ley 26.190 / 2006 que se sancionó para incentivar tal fin no alcanzó su objetivo hasta ahora y solamente se realizaron avances menores con acciones puntuales logradas con otras normativas en paralelo. El propósito de esta tesis consiste en estudiar las condiciones existentes y reformular el sistema nacional de incentivos para que permita implementar en forma incremental y sostenida la generación de electricidad por energias renovables en el más breve plazo compatible con la tarea. Para ello se registran y analizan los proyectos existentes de generación de electricidad por energias renovables, se estudia la normativa vigente y se identifican las principales barreras .Conociendo estas circunstancias se procede a seleccionar y configurar para el contexto de la Argentina un sistema de incentivos enfocado en los mecanismos de mercado e incluyendo una gran cantidad de actores, vale decir con apertura democrática. El presente trabajo culmina en una propuesta de siete lineamientos para constituir una nueva ley de promoción de generación de electricidad a partir de fuentes renovables.
By passing National Law 25.438/ 2001, Argentina ratified its commitment to the Kyoto Protocol at the United Nations Framework Convention on Climatic Change. As a non- annex I Party to the Convention, Argentina is bound to reduce or at least not to increase its greenhouse gas emissions. In the field of renewable energy power generation , National Law 26190/ 2006 which was specifically designed and sanctioned to promote RES-E generation, failed to fulfil its goals, and today only minor results can be shown, and these mainly attained through alternative regulations. This report studies the existing conditions and redesigns national support policy for RES-E generation in order to attain and maximize sustained deployment. For this purpose it counts and classifies the current RES-E generation projects , reviews the current support schemes and identifies barriers. Once these parameters have been clearly understood, it continues in selecting and arranging the seemingly most adequate market focused and stakeholder inclusive support scheme constrained to the current setting. It further proposes seven main guidelines to a new and more adequate RES-E generation law
Fil: Szigeti, Pedro Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. - Materia
-
Energía eléctrica
Recursos energéticos
Recursos energéticos renovables
Aprovechamiento de recursos
Incentivos
Política energética
Legislación ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7563
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5a045263b769bb82a4766012e5ee289a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7563 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Cambios regulatorios para incentivar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables Szigeti, Pedro LuisEnergía eléctricaRecursos energéticosRecursos energéticos renovablesAprovechamiento de recursosIncentivosPolítica energéticaLegislación ambientalLa República Argentina ratificó el acuerdo al Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a través de la Ley Nacional 25.438/2001. Su condición de país adherente hace que deba comprometerse con la reducción de emisiones o, al menos, con su no incremento. En el ámbito de la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, que es un importante medio para reducir emisiones, la ley 26.190 / 2006 que se sancionó para incentivar tal fin no alcanzó su objetivo hasta ahora y solamente se realizaron avances menores con acciones puntuales logradas con otras normativas en paralelo. El propósito de esta tesis consiste en estudiar las condiciones existentes y reformular el sistema nacional de incentivos para que permita implementar en forma incremental y sostenida la generación de electricidad por energias renovables en el más breve plazo compatible con la tarea. Para ello se registran y analizan los proyectos existentes de generación de electricidad por energias renovables, se estudia la normativa vigente y se identifican las principales barreras .Conociendo estas circunstancias se procede a seleccionar y configurar para el contexto de la Argentina un sistema de incentivos enfocado en los mecanismos de mercado e incluyendo una gran cantidad de actores, vale decir con apertura democrática. El presente trabajo culmina en una propuesta de siete lineamientos para constituir una nueva ley de promoción de generación de electricidad a partir de fuentes renovables.By passing National Law 25.438/ 2001, Argentina ratified its commitment to the Kyoto Protocol at the United Nations Framework Convention on Climatic Change. As a non- annex I Party to the Convention, Argentina is bound to reduce or at least not to increase its greenhouse gas emissions. In the field of renewable energy power generation , National Law 26190/ 2006 which was specifically designed and sanctioned to promote RES-E generation, failed to fulfil its goals, and today only minor results can be shown, and these mainly attained through alternative regulations. This report studies the existing conditions and redesigns national support policy for RES-E generation in order to attain and maximize sustained deployment. For this purpose it counts and classifies the current RES-E generation projects , reviews the current support schemes and identifies barriers. Once these parameters have been clearly understood, it continues in selecting and arranging the seemingly most adequate market focused and stakeholder inclusive support scheme constrained to the current setting. It further proposes seven main guidelines to a new and more adequate RES-E generation lawFil: Szigeti, Pedro Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería Watts, DavisKoleda, Andrés2013-02-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7563spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:52Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7563Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:52.717Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios regulatorios para incentivar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables |
title |
Cambios regulatorios para incentivar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables |
spellingShingle |
Cambios regulatorios para incentivar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables Szigeti, Pedro Luis Energía eléctrica Recursos energéticos Recursos energéticos renovables Aprovechamiento de recursos Incentivos Política energética Legislación ambiental |
title_short |
Cambios regulatorios para incentivar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables |
title_full |
Cambios regulatorios para incentivar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables |
title_fullStr |
Cambios regulatorios para incentivar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables |
title_full_unstemmed |
Cambios regulatorios para incentivar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables |
title_sort |
Cambios regulatorios para incentivar la generación de electricidad a partir de fuentes renovables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Szigeti, Pedro Luis |
author |
Szigeti, Pedro Luis |
author_facet |
Szigeti, Pedro Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Watts, Davis Koleda, Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía eléctrica Recursos energéticos Recursos energéticos renovables Aprovechamiento de recursos Incentivos Política energética Legislación ambiental |
topic |
Energía eléctrica Recursos energéticos Recursos energéticos renovables Aprovechamiento de recursos Incentivos Política energética Legislación ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La República Argentina ratificó el acuerdo al Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a través de la Ley Nacional 25.438/2001. Su condición de país adherente hace que deba comprometerse con la reducción de emisiones o, al menos, con su no incremento. En el ámbito de la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, que es un importante medio para reducir emisiones, la ley 26.190 / 2006 que se sancionó para incentivar tal fin no alcanzó su objetivo hasta ahora y solamente se realizaron avances menores con acciones puntuales logradas con otras normativas en paralelo. El propósito de esta tesis consiste en estudiar las condiciones existentes y reformular el sistema nacional de incentivos para que permita implementar en forma incremental y sostenida la generación de electricidad por energias renovables en el más breve plazo compatible con la tarea. Para ello se registran y analizan los proyectos existentes de generación de electricidad por energias renovables, se estudia la normativa vigente y se identifican las principales barreras .Conociendo estas circunstancias se procede a seleccionar y configurar para el contexto de la Argentina un sistema de incentivos enfocado en los mecanismos de mercado e incluyendo una gran cantidad de actores, vale decir con apertura democrática. El presente trabajo culmina en una propuesta de siete lineamientos para constituir una nueva ley de promoción de generación de electricidad a partir de fuentes renovables. By passing National Law 25.438/ 2001, Argentina ratified its commitment to the Kyoto Protocol at the United Nations Framework Convention on Climatic Change. As a non- annex I Party to the Convention, Argentina is bound to reduce or at least not to increase its greenhouse gas emissions. In the field of renewable energy power generation , National Law 26190/ 2006 which was specifically designed and sanctioned to promote RES-E generation, failed to fulfil its goals, and today only minor results can be shown, and these mainly attained through alternative regulations. This report studies the existing conditions and redesigns national support policy for RES-E generation in order to attain and maximize sustained deployment. For this purpose it counts and classifies the current RES-E generation projects , reviews the current support schemes and identifies barriers. Once these parameters have been clearly understood, it continues in selecting and arranging the seemingly most adequate market focused and stakeholder inclusive support scheme constrained to the current setting. It further proposes seven main guidelines to a new and more adequate RES-E generation law Fil: Szigeti, Pedro Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. |
description |
La República Argentina ratificó el acuerdo al Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a través de la Ley Nacional 25.438/2001. Su condición de país adherente hace que deba comprometerse con la reducción de emisiones o, al menos, con su no incremento. En el ámbito de la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, que es un importante medio para reducir emisiones, la ley 26.190 / 2006 que se sancionó para incentivar tal fin no alcanzó su objetivo hasta ahora y solamente se realizaron avances menores con acciones puntuales logradas con otras normativas en paralelo. El propósito de esta tesis consiste en estudiar las condiciones existentes y reformular el sistema nacional de incentivos para que permita implementar en forma incremental y sostenida la generación de electricidad por energias renovables en el más breve plazo compatible con la tarea. Para ello se registran y analizan los proyectos existentes de generación de electricidad por energias renovables, se estudia la normativa vigente y se identifican las principales barreras .Conociendo estas circunstancias se procede a seleccionar y configurar para el contexto de la Argentina un sistema de incentivos enfocado en los mecanismos de mercado e incluyendo una gran cantidad de actores, vale decir con apertura democrática. El presente trabajo culmina en una propuesta de siete lineamientos para constituir una nueva ley de promoción de generación de electricidad a partir de fuentes renovables. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7563 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7563 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974845021716480 |
score |
13.069144 |