Danza comunitaria y creación de vínculos : análisis de una experiencia en la ciudad de Villa María
- Autores
- Casella, Noelia Belén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El arte comunitario puede entenderse como prácticas que buscan el cambio, la mejora social de al menos, una porción de la sociedad. El arte como un compromiso y un espacio común de democracia cultural y participativa. La danza, es un lugar de encuentro entre muchas realidades, un diálogo entre cuerpos que permite que estos hablen en vez de ser hablados. En este marco, este escrito se delimita a una experiencia de danza comunitaria en el barrio “La Calera" de la ciudad de Villa María, Córdoba donde el grupo de danza contemporánea de la UNVM, “Danzamble" realiza en este barrio un taller de danza para niños y niñas de entre 5 y 12 años, de los cuales la mayoría asisten a un comedor comunitario. Este taller tiene como una de sus principales premisas que todas las personas podemos bailar, que la danza genera puentes de comunicación verbales, corporales y emocionales y, entre otras cosas, que todos tenemos capacidades creativas y en ese sentido, la danza genera empoderamiento del cuerpo de cada uno y confianza en el grupo. De esta manera, se busca que los niños y niñas sean sujetos de derecho y creativos, ya que se trabaja para que cada uno genere sus propios movimientos y que estos no sean impuestos por las talleristas Se entiende al taller como un derecho, una oportunidad de descubrir la creatividad. Existe la posibilidad de generar cambios a nivel vincular en este espacio que interpelen a los niños y niñas sus relaciones en sus diversos ámbitos habituales, indagando sobre los por qué y las diversas formas de interrelaciones. Hay entonces, una oportunidad de creación de riqueza simbólica, cultural y expresiva.
Fil: Casella, Noelia Belén. Universidad Nacional de Villa María. - Materia
-
Sociología cultural
Programa social
Danza
Barrio La Calera (Villa María,Córdoba, Argentina)
Cultura y desarrollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10495
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5943d283431ee8ada88eb32831b4e904 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10495 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Danza comunitaria y creación de vínculos : análisis de una experiencia en la ciudad de Villa María Casella, Noelia BelénSociología culturalPrograma socialDanzaBarrio La Calera (Villa María,Córdoba, Argentina)Cultura y desarrolloEl arte comunitario puede entenderse como prácticas que buscan el cambio, la mejora social de al menos, una porción de la sociedad. El arte como un compromiso y un espacio común de democracia cultural y participativa. La danza, es un lugar de encuentro entre muchas realidades, un diálogo entre cuerpos que permite que estos hablen en vez de ser hablados. En este marco, este escrito se delimita a una experiencia de danza comunitaria en el barrio “La Calera" de la ciudad de Villa María, Córdoba donde el grupo de danza contemporánea de la UNVM, “Danzamble" realiza en este barrio un taller de danza para niños y niñas de entre 5 y 12 años, de los cuales la mayoría asisten a un comedor comunitario. Este taller tiene como una de sus principales premisas que todas las personas podemos bailar, que la danza genera puentes de comunicación verbales, corporales y emocionales y, entre otras cosas, que todos tenemos capacidades creativas y en ese sentido, la danza genera empoderamiento del cuerpo de cada uno y confianza en el grupo. De esta manera, se busca que los niños y niñas sean sujetos de derecho y creativos, ya que se trabaja para que cada uno genere sus propios movimientos y que estos no sean impuestos por las talleristas Se entiende al taller como un derecho, una oportunidad de descubrir la creatividad. Existe la posibilidad de generar cambios a nivel vincular en este espacio que interpelen a los niños y niñas sus relaciones en sus diversos ámbitos habituales, indagando sobre los por qué y las diversas formas de interrelaciones. Hay entonces, una oportunidad de creación de riqueza simbólica, cultural y expresiva. Fil: Casella, Noelia Belén. Universidad Nacional de Villa María. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10495spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10495Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:15.481Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Danza comunitaria y creación de vínculos : análisis de una experiencia en la ciudad de Villa María |
title |
Danza comunitaria y creación de vínculos : análisis de una experiencia en la ciudad de Villa María |
spellingShingle |
Danza comunitaria y creación de vínculos : análisis de una experiencia en la ciudad de Villa María Casella, Noelia Belén Sociología cultural Programa social Danza Barrio La Calera (Villa María,Córdoba, Argentina) Cultura y desarrollo |
title_short |
Danza comunitaria y creación de vínculos : análisis de una experiencia en la ciudad de Villa María |
title_full |
Danza comunitaria y creación de vínculos : análisis de una experiencia en la ciudad de Villa María |
title_fullStr |
Danza comunitaria y creación de vínculos : análisis de una experiencia en la ciudad de Villa María |
title_full_unstemmed |
Danza comunitaria y creación de vínculos : análisis de una experiencia en la ciudad de Villa María |
title_sort |
Danza comunitaria y creación de vínculos : análisis de una experiencia en la ciudad de Villa María |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casella, Noelia Belén |
author |
Casella, Noelia Belén |
author_facet |
Casella, Noelia Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología cultural Programa social Danza Barrio La Calera (Villa María,Córdoba, Argentina) Cultura y desarrollo |
topic |
Sociología cultural Programa social Danza Barrio La Calera (Villa María,Córdoba, Argentina) Cultura y desarrollo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El arte comunitario puede entenderse como prácticas que buscan el cambio, la mejora social de al menos, una porción de la sociedad. El arte como un compromiso y un espacio común de democracia cultural y participativa. La danza, es un lugar de encuentro entre muchas realidades, un diálogo entre cuerpos que permite que estos hablen en vez de ser hablados. En este marco, este escrito se delimita a una experiencia de danza comunitaria en el barrio “La Calera" de la ciudad de Villa María, Córdoba donde el grupo de danza contemporánea de la UNVM, “Danzamble" realiza en este barrio un taller de danza para niños y niñas de entre 5 y 12 años, de los cuales la mayoría asisten a un comedor comunitario. Este taller tiene como una de sus principales premisas que todas las personas podemos bailar, que la danza genera puentes de comunicación verbales, corporales y emocionales y, entre otras cosas, que todos tenemos capacidades creativas y en ese sentido, la danza genera empoderamiento del cuerpo de cada uno y confianza en el grupo. De esta manera, se busca que los niños y niñas sean sujetos de derecho y creativos, ya que se trabaja para que cada uno genere sus propios movimientos y que estos no sean impuestos por las talleristas Se entiende al taller como un derecho, una oportunidad de descubrir la creatividad. Existe la posibilidad de generar cambios a nivel vincular en este espacio que interpelen a los niños y niñas sus relaciones en sus diversos ámbitos habituales, indagando sobre los por qué y las diversas formas de interrelaciones. Hay entonces, una oportunidad de creación de riqueza simbólica, cultural y expresiva. Fil: Casella, Noelia Belén. Universidad Nacional de Villa María. |
description |
El arte comunitario puede entenderse como prácticas que buscan el cambio, la mejora social de al menos, una porción de la sociedad. El arte como un compromiso y un espacio común de democracia cultural y participativa. La danza, es un lugar de encuentro entre muchas realidades, un diálogo entre cuerpos que permite que estos hablen en vez de ser hablados. En este marco, este escrito se delimita a una experiencia de danza comunitaria en el barrio “La Calera" de la ciudad de Villa María, Córdoba donde el grupo de danza contemporánea de la UNVM, “Danzamble" realiza en este barrio un taller de danza para niños y niñas de entre 5 y 12 años, de los cuales la mayoría asisten a un comedor comunitario. Este taller tiene como una de sus principales premisas que todas las personas podemos bailar, que la danza genera puentes de comunicación verbales, corporales y emocionales y, entre otras cosas, que todos tenemos capacidades creativas y en ese sentido, la danza genera empoderamiento del cuerpo de cada uno y confianza en el grupo. De esta manera, se busca que los niños y niñas sean sujetos de derecho y creativos, ya que se trabaja para que cada uno genere sus propios movimientos y que estos no sean impuestos por las talleristas Se entiende al taller como un derecho, una oportunidad de descubrir la creatividad. Existe la posibilidad de generar cambios a nivel vincular en este espacio que interpelen a los niños y niñas sus relaciones en sus diversos ámbitos habituales, indagando sobre los por qué y las diversas formas de interrelaciones. Hay entonces, una oportunidad de creación de riqueza simbólica, cultural y expresiva. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10495 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974855499087872 |
score |
13.070432 |