Una experiencia desde equipo técnico : tensiones y apuesta en torno a procesos de autonomía en personas discapacitadas
- Autores
- Ramírez, Carolina; Della Giustina, Cecilia; Doce, Gisela; Lipschitz , Aaron; Sieber, Liliana; Zuttion, Betina; Zubarán, Soledad
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos proponemos en este trabajo tensionar los conceptos de discapacidad, sujeto y educación desde las miradas interdisciplinarias de un equipo que trabaja en una institución de escolaridad especial. Las concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas en la educación especial, como en otros campos, generan acciones y efectos de viejas y nuevas teorías. Revisamos estos supuestos y la naturalización de las prácticas y de las perspectivas. Como equipo hacemos referencia a la necesidad de un proceso permanente de construcción del rol, que permita pensarnos, interactuar, interrogarnos y discutir las diferentes intervenciones institucionales y comunitarias. Así, la conformación interdisciplinaria del equipo nos permite beneficiarnos con una mirada crítica hacia la diversidad y conformar una multiplicidad de observaciones sobre el objeto, lo que implica un capital simbólico muy importante. En éste trabajo es nuestro interés reflexionar acerca de las prácticas interprofesionales en los ámbitos donde se desarrollan los procesos educativos, tendientes a generar procesos de subjetivación y de construcción de ciudadanía posibilitando instancias de autonomía en los alumnos.
We propose in this work to tense the concepts of disability, subject(person) and education from the interdisciplinary looks of an (team) that is employed at an institution of special education. The epistemological conceptions that sublie to the practices in the special education, (as,like) in other fields, generate actions (shares) and effects of old and new theories. We check these suppositions and the naturalization of the practices and of the perspectives. Since (team) we refer to the need of a permanent process of construction of the role, which allows us to think, to interact, to interrogate and to discuss the different institutional and community interventions. We seek to share how the interdisciplinary conformation of the team allows us to benefit us with a critical look towards the diversity and this way to shape a multiplicity of observations on the object, which implies the symbolic very important capital. In this one work is our interest to think brings over of the interprofessional practices in the areas where there develop the educational processes, tending to generate processes of subjectivation and of construction of citizenship making instances of autonomy possible in the pupils.
Fil: Ramírez, Carolina.
Fil: Della Giustina, Cecilia.
Fil: Doce, Gisela.
Fil: Lipschitz , Aaron.
Fil: Sieber, Liliana.
Fil: Zuttion, Betina.
Fil: Zubarán, Soledad. - Fuente
- Revista RUEDES, Año 1, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3928 - Materia
-
Educación especial
Interdisciplinariedad
Discapacidad
Equipo interdisciplinario
Disabled person
Subject of the education
Interdisciplinary team - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:3950
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5600de5cd523ffbeb09f3b17c739b314 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3950 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Una experiencia desde equipo técnico : tensiones y apuesta en torno a procesos de autonomía en personas discapacitadasRamírez, CarolinaDella Giustina, CeciliaDoce, GiselaLipschitz , AaronSieber, LilianaZuttion, BetinaZubarán, SoledadEducación especialInterdisciplinariedadDiscapacidadEquipo interdisciplinarioDisabled personSubject of the educationInterdisciplinary teamNos proponemos en este trabajo tensionar los conceptos de discapacidad, sujeto y educación desde las miradas interdisciplinarias de un equipo que trabaja en una institución de escolaridad especial. Las concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas en la educación especial, como en otros campos, generan acciones y efectos de viejas y nuevas teorías. Revisamos estos supuestos y la naturalización de las prácticas y de las perspectivas. Como equipo hacemos referencia a la necesidad de un proceso permanente de construcción del rol, que permita pensarnos, interactuar, interrogarnos y discutir las diferentes intervenciones institucionales y comunitarias. Así, la conformación interdisciplinaria del equipo nos permite beneficiarnos con una mirada crítica hacia la diversidad y conformar una multiplicidad de observaciones sobre el objeto, lo que implica un capital simbólico muy importante. En éste trabajo es nuestro interés reflexionar acerca de las prácticas interprofesionales en los ámbitos donde se desarrollan los procesos educativos, tendientes a generar procesos de subjetivación y de construcción de ciudadanía posibilitando instancias de autonomía en los alumnos. We propose in this work to tense the concepts of disability, subject(person) and education from the interdisciplinary looks of an (team) that is employed at an institution of special education. The epistemological conceptions that sublie to the practices in the special education, (as,like) in other fields, generate actions (shares) and effects of old and new theories. We check these suppositions and the naturalization of the practices and of the perspectives. Since (team) we refer to the need of a permanent process of construction of the role, which allows us to think, to interact, to interrogate and to discuss the different institutional and community interventions. We seek to share how the interdisciplinary conformation of the team allows us to benefit us with a critical look towards the diversity and this way to shape a multiplicity of observations on the object, which implies the symbolic very important capital. In this one work is our interest to think brings over of the interprofessional practices in the areas where there develop the educational processes, tending to generate processes of subjectivation and of construction of citizenship making instances of autonomy possible in the pupils. Fil: Ramírez, Carolina. Fil: Della Giustina, Cecilia. Fil: Doce, Gisela. Fil: Lipschitz , Aaron. Fil: Sieber, Liliana. Fil: Zuttion, Betina. Fil: Zubarán, Soledad. Red Universitaria de Educación EspecialCarolina, SilviaGiacinti, Pablo2011-09-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3950Revista RUEDES, Año 1, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/3928reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3950Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:25.242Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una experiencia desde equipo técnico : tensiones y apuesta en torno a procesos de autonomía en personas discapacitadas |
title |
Una experiencia desde equipo técnico : tensiones y apuesta en torno a procesos de autonomía en personas discapacitadas |
spellingShingle |
Una experiencia desde equipo técnico : tensiones y apuesta en torno a procesos de autonomía en personas discapacitadas Ramírez, Carolina Educación especial Interdisciplinariedad Discapacidad Equipo interdisciplinario Disabled person Subject of the education Interdisciplinary team |
title_short |
Una experiencia desde equipo técnico : tensiones y apuesta en torno a procesos de autonomía en personas discapacitadas |
title_full |
Una experiencia desde equipo técnico : tensiones y apuesta en torno a procesos de autonomía en personas discapacitadas |
title_fullStr |
Una experiencia desde equipo técnico : tensiones y apuesta en torno a procesos de autonomía en personas discapacitadas |
title_full_unstemmed |
Una experiencia desde equipo técnico : tensiones y apuesta en torno a procesos de autonomía en personas discapacitadas |
title_sort |
Una experiencia desde equipo técnico : tensiones y apuesta en torno a procesos de autonomía en personas discapacitadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, Carolina Della Giustina, Cecilia Doce, Gisela Lipschitz , Aaron Sieber, Liliana Zuttion, Betina Zubarán, Soledad |
author |
Ramírez, Carolina |
author_facet |
Ramírez, Carolina Della Giustina, Cecilia Doce, Gisela Lipschitz , Aaron Sieber, Liliana Zuttion, Betina Zubarán, Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Della Giustina, Cecilia Doce, Gisela Lipschitz , Aaron Sieber, Liliana Zuttion, Betina Zubarán, Soledad |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carolina, Silvia Giacinti, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación especial Interdisciplinariedad Discapacidad Equipo interdisciplinario Disabled person Subject of the education Interdisciplinary team |
topic |
Educación especial Interdisciplinariedad Discapacidad Equipo interdisciplinario Disabled person Subject of the education Interdisciplinary team |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos proponemos en este trabajo tensionar los conceptos de discapacidad, sujeto y educación desde las miradas interdisciplinarias de un equipo que trabaja en una institución de escolaridad especial. Las concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas en la educación especial, como en otros campos, generan acciones y efectos de viejas y nuevas teorías. Revisamos estos supuestos y la naturalización de las prácticas y de las perspectivas. Como equipo hacemos referencia a la necesidad de un proceso permanente de construcción del rol, que permita pensarnos, interactuar, interrogarnos y discutir las diferentes intervenciones institucionales y comunitarias. Así, la conformación interdisciplinaria del equipo nos permite beneficiarnos con una mirada crítica hacia la diversidad y conformar una multiplicidad de observaciones sobre el objeto, lo que implica un capital simbólico muy importante. En éste trabajo es nuestro interés reflexionar acerca de las prácticas interprofesionales en los ámbitos donde se desarrollan los procesos educativos, tendientes a generar procesos de subjetivación y de construcción de ciudadanía posibilitando instancias de autonomía en los alumnos. We propose in this work to tense the concepts of disability, subject(person) and education from the interdisciplinary looks of an (team) that is employed at an institution of special education. The epistemological conceptions that sublie to the practices in the special education, (as,like) in other fields, generate actions (shares) and effects of old and new theories. We check these suppositions and the naturalization of the practices and of the perspectives. Since (team) we refer to the need of a permanent process of construction of the role, which allows us to think, to interact, to interrogate and to discuss the different institutional and community interventions. We seek to share how the interdisciplinary conformation of the team allows us to benefit us with a critical look towards the diversity and this way to shape a multiplicity of observations on the object, which implies the symbolic very important capital. In this one work is our interest to think brings over of the interprofessional practices in the areas where there develop the educational processes, tending to generate processes of subjectivation and of construction of citizenship making instances of autonomy possible in the pupils. Fil: Ramírez, Carolina. Fil: Della Giustina, Cecilia. Fil: Doce, Gisela. Fil: Lipschitz , Aaron. Fil: Sieber, Liliana. Fil: Zuttion, Betina. Fil: Zubarán, Soledad. |
description |
Nos proponemos en este trabajo tensionar los conceptos de discapacidad, sujeto y educación desde las miradas interdisciplinarias de un equipo que trabaja en una institución de escolaridad especial. Las concepciones epistemológicas que subyacen a las prácticas en la educación especial, como en otros campos, generan acciones y efectos de viejas y nuevas teorías. Revisamos estos supuestos y la naturalización de las prácticas y de las perspectivas. Como equipo hacemos referencia a la necesidad de un proceso permanente de construcción del rol, que permita pensarnos, interactuar, interrogarnos y discutir las diferentes intervenciones institucionales y comunitarias. Así, la conformación interdisciplinaria del equipo nos permite beneficiarnos con una mirada crítica hacia la diversidad y conformar una multiplicidad de observaciones sobre el objeto, lo que implica un capital simbólico muy importante. En éste trabajo es nuestro interés reflexionar acerca de las prácticas interprofesionales en los ámbitos donde se desarrollan los procesos educativos, tendientes a generar procesos de subjetivación y de construcción de ciudadanía posibilitando instancias de autonomía en los alumnos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3950 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3950 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Universitaria de Educación Especial |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Universitaria de Educación Especial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista RUEDES, Año 1, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/3928 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974817971601409 |
score |
13.070432 |