Influencia de restricciones hídricas poscosecha en el crecimiento vegetativo y reproductivo en plantaciones jóvenes de cerezo (Prunus avium L.)

Autores
Podestá, Lidia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sánchez, Enrique E.
Vallone, Rosana
Morábito, José
Lipinski, Víctor M.
Pérez Peña, Jorge
Tersoglio, Eduardo
Descripción
En cerezos plantas con excesivo vigor son poco precoces, a menudo poco productivas y de difícil manejo en el cultivo. El exceso de vigor puede ser controlado con el uso de estrategias de riego deficitario controlado (RDC). Para contribuir a la racionalización del uso del recurso hídrico, controlar el crecimiento vegetativo vigoroso y estimular la producción precoz en plantaciones jóvenes de cerezo, se estableció un ensayo de RDC en un monte frutal comercial de la variedad Bing regado por goteo en la localidad de Agua Amarga, Mendoza, Argentina, Se evaluó la respuesta a distintos regímenes de riego poscosecha sobre parámetros de crecimiento vegetativo (crecimiento de brotes y tronco, área y peso seco foliar), reproductivo (densidad de floración, rendimiento y calidad de frutos) y estado nutricional (nutrimentos foliares y reservas de carbohidratos no estructurales). Los tratamientos de riego poscosecha fueron: riego a demanda plena (T1= Etc 100 %) y RDC reponiendo el 75 % (T2= Etc 75 %) y 50 % (T3= Etc 50 %) respecto de T1. Se midió el estado hídrico de la planta a través del potencial agua del tallo a mediodía y del suelo con sonda de capacitancia y gravimetría. En T3 disminuyó la longitud de brotes, número y longitud de entrenudos, número de hojas, área foliar y peso seco foliar, y área de tronco. En T2 disminuyó la longitud de brotes y de entrenudos. En T3 la intensidad del déficit hídrico impuesta aumentó la calidad de los ramilletes y la producción de yemas de flor, flores y frutos en el ciclo vegetativo siguiente. La calidad y madurez de frutos no fue afectada por los tratamientos de RDC, aunque en T3 aumentó levemente la proporción de frutos dobles. Luego del primer año de RDC en las plantas del T3 hubo una disminución significativa, aunque leve, del contenido de Ky P foliares y de almidón en raíces, El potencial hídrico del tallo a mediodía resultó un buen indicador del estado hídrico de las plantas. En cerezos un ajuste preciso del nivel de restricción hidrica poscosecha puede ser una estrategia de manejo para controlar el vigor y estimular la producción precoz, Al mismo tiempo se ahorran importantes cantidades de agua.
Vigorous cherr/ tree orchards are less precocious and productive, and difficult to manage. Reguiated déficit irrigation (RDI) can be used as a strategy to control excessive vigor. In order to evalúate water use efficiency, vegetative growth, and precocity of bloom and production, a posthar^/est reguiated déficit irrigation experiment was conducted in a commerciaí sweet cherry orchard cv. Bing, located in Agua Amarga, Mendoza, Argentina, with young and vigorous trees under drip irrigation. Postharvest RDI treatments were: replacement of 100% ETc (T1= Etc 100 %); replacement of 75% of TI (T2= Etc 75 %) and replacement of 50% of Ti (T3= Etc 50 %). Plant viíater status was measured by midday stem water potential and soil water content by capacitance and gravimetric techniques. The effects of the different RDI strategies were evaluated on vegetative growth (shoot length and trunk cross-sectional área, leaf área and dry weight), reproductive growth (bloom density, yields and fruit quality} and nutrient status (leaf nutrition and nonstructurai carbohydrates). In T3 shoot length, number and length of internodes, and, number, área, and dry weight of leaves significantly decreased. In T2 shoot and internode grovvth decreased, but the oíher variables were less affected. In addition, T3 significantly increased the number of floral buds per spur and the number of flowers per bud. As a consequence, the density of flower-buds, flowers and fruits were significantly higher the follovi/ing year. In general fruit quality and maturity were not modified by RDI treatments, although the amount of double fruits increased slightly in T3. After one year of RDI in T3 there was a significant decrease in root starch and leaf K and P content. Midday stem water potential resultad a good indicator of plant water status, We conclude that a carefully rrianaged postharvest RL)I can be used to control vigor and promote early production in cherry trees, saving significant amounts of water at the same time.
Fil: Podestá, Lidia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Prunus avium
Cerezas
Dosis de riego
Déficit de humedad en el suelo
Condición de la planta
Vigor
Crecimiento
Floración
Rendimiento de cultivos
Mendoza (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2981

id BDUNCU_55e6d90fe6dd76de8cb00ca09f111cf2
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:2981
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Influencia de restricciones hídricas poscosecha en el crecimiento vegetativo y reproductivo en plantaciones jóvenes de cerezo (Prunus avium L.) Podestá, LidiaPrunus aviumCerezasDosis de riegoDéficit de humedad en el sueloCondición de la plantaVigorCrecimientoFloraciónRendimiento de cultivosMendoza (Argentina)En cerezos plantas con excesivo vigor son poco precoces, a menudo poco productivas y de difícil manejo en el cultivo. El exceso de vigor puede ser controlado con el uso de estrategias de riego deficitario controlado (RDC). Para contribuir a la racionalización del uso del recurso hídrico, controlar el crecimiento vegetativo vigoroso y estimular la producción precoz en plantaciones jóvenes de cerezo, se estableció un ensayo de RDC en un monte frutal comercial de la variedad Bing regado por goteo en la localidad de Agua Amarga, Mendoza, Argentina, Se evaluó la respuesta a distintos regímenes de riego poscosecha sobre parámetros de crecimiento vegetativo (crecimiento de brotes y tronco, área y peso seco foliar), reproductivo (densidad de floración, rendimiento y calidad de frutos) y estado nutricional (nutrimentos foliares y reservas de carbohidratos no estructurales). Los tratamientos de riego poscosecha fueron: riego a demanda plena (T1= Etc 100 %) y RDC reponiendo el 75 % (T2= Etc 75 %) y 50 % (T3= Etc 50 %) respecto de T1. Se midió el estado hídrico de la planta a través del potencial agua del tallo a mediodía y del suelo con sonda de capacitancia y gravimetría. En T3 disminuyó la longitud de brotes, número y longitud de entrenudos, número de hojas, área foliar y peso seco foliar, y área de tronco. En T2 disminuyó la longitud de brotes y de entrenudos. En T3 la intensidad del déficit hídrico impuesta aumentó la calidad de los ramilletes y la producción de yemas de flor, flores y frutos en el ciclo vegetativo siguiente. La calidad y madurez de frutos no fue afectada por los tratamientos de RDC, aunque en T3 aumentó levemente la proporción de frutos dobles. Luego del primer año de RDC en las plantas del T3 hubo una disminución significativa, aunque leve, del contenido de Ky P foliares y de almidón en raíces, El potencial hídrico del tallo a mediodía resultó un buen indicador del estado hídrico de las plantas. En cerezos un ajuste preciso del nivel de restricción hidrica poscosecha puede ser una estrategia de manejo para controlar el vigor y estimular la producción precoz, Al mismo tiempo se ahorran importantes cantidades de agua. Vigorous cherr/ tree orchards are less precocious and productive, and difficult to manage. Reguiated déficit irrigation (RDI) can be used as a strategy to control excessive vigor. In order to evalúate water use efficiency, vegetative growth, and precocity of bloom and production, a posthar^/est reguiated déficit irrigation experiment was conducted in a commerciaí sweet cherry orchard cv. Bing, located in Agua Amarga, Mendoza, Argentina, with young and vigorous trees under drip irrigation. Postharvest RDI treatments were: replacement of 100% ETc (T1= Etc 100 %); replacement of 75% of TI (T2= Etc 75 %) and replacement of 50% of Ti (T3= Etc 50 %). Plant viíater status was measured by midday stem water potential and soil water content by capacitance and gravimetric techniques. The effects of the different RDI strategies were evaluated on vegetative growth (shoot length and trunk cross-sectional área, leaf área and dry weight), reproductive growth (bloom density, yields and fruit quality} and nutrient status (leaf nutrition and nonstructurai carbohydrates). In T3 shoot length, number and length of internodes, and, number, área, and dry weight of leaves significantly decreased. In T2 shoot and internode grovvth decreased, but the oíher variables were less affected. In addition, T3 significantly increased the number of floral buds per spur and the number of flowers per bud. As a consequence, the density of flower-buds, flowers and fruits were significantly higher the follovi/ing year. In general fruit quality and maturity were not modified by RDI treatments, although the amount of double fruits increased slightly in T3. After one year of RDI in T3 there was a significant decrease in root starch and leaf K and P content. Midday stem water potential resultad a good indicator of plant water status, We conclude that a carefully rrianaged postharvest RL)I can be used to control vigor and promote early production in cherry trees, saving significant amounts of water at the same time. Fil: Podestá, Lidia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Sánchez, Enrique E.Vallone, RosanaMorábito, JoséLipinski, Víctor M.Pérez Peña, JorgeTersoglio, Eduardo2007-11-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2981spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:14:23Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2981Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:24.26Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de restricciones hídricas poscosecha en el crecimiento vegetativo y reproductivo en plantaciones jóvenes de cerezo (Prunus avium L.)
title Influencia de restricciones hídricas poscosecha en el crecimiento vegetativo y reproductivo en plantaciones jóvenes de cerezo (Prunus avium L.)
spellingShingle Influencia de restricciones hídricas poscosecha en el crecimiento vegetativo y reproductivo en plantaciones jóvenes de cerezo (Prunus avium L.)
Podestá, Lidia
Prunus avium
Cerezas
Dosis de riego
Déficit de humedad en el suelo
Condición de la planta
Vigor
Crecimiento
Floración
Rendimiento de cultivos
Mendoza (Argentina)
title_short Influencia de restricciones hídricas poscosecha en el crecimiento vegetativo y reproductivo en plantaciones jóvenes de cerezo (Prunus avium L.)
title_full Influencia de restricciones hídricas poscosecha en el crecimiento vegetativo y reproductivo en plantaciones jóvenes de cerezo (Prunus avium L.)
title_fullStr Influencia de restricciones hídricas poscosecha en el crecimiento vegetativo y reproductivo en plantaciones jóvenes de cerezo (Prunus avium L.)
title_full_unstemmed Influencia de restricciones hídricas poscosecha en el crecimiento vegetativo y reproductivo en plantaciones jóvenes de cerezo (Prunus avium L.)
title_sort Influencia de restricciones hídricas poscosecha en el crecimiento vegetativo y reproductivo en plantaciones jóvenes de cerezo (Prunus avium L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Podestá, Lidia
author Podestá, Lidia
author_facet Podestá, Lidia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez, Enrique E.
Vallone, Rosana
Morábito, José
Lipinski, Víctor M.
Pérez Peña, Jorge
Tersoglio, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Prunus avium
Cerezas
Dosis de riego
Déficit de humedad en el suelo
Condición de la planta
Vigor
Crecimiento
Floración
Rendimiento de cultivos
Mendoza (Argentina)
topic Prunus avium
Cerezas
Dosis de riego
Déficit de humedad en el suelo
Condición de la planta
Vigor
Crecimiento
Floración
Rendimiento de cultivos
Mendoza (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv En cerezos plantas con excesivo vigor son poco precoces, a menudo poco productivas y de difícil manejo en el cultivo. El exceso de vigor puede ser controlado con el uso de estrategias de riego deficitario controlado (RDC). Para contribuir a la racionalización del uso del recurso hídrico, controlar el crecimiento vegetativo vigoroso y estimular la producción precoz en plantaciones jóvenes de cerezo, se estableció un ensayo de RDC en un monte frutal comercial de la variedad Bing regado por goteo en la localidad de Agua Amarga, Mendoza, Argentina, Se evaluó la respuesta a distintos regímenes de riego poscosecha sobre parámetros de crecimiento vegetativo (crecimiento de brotes y tronco, área y peso seco foliar), reproductivo (densidad de floración, rendimiento y calidad de frutos) y estado nutricional (nutrimentos foliares y reservas de carbohidratos no estructurales). Los tratamientos de riego poscosecha fueron: riego a demanda plena (T1= Etc 100 %) y RDC reponiendo el 75 % (T2= Etc 75 %) y 50 % (T3= Etc 50 %) respecto de T1. Se midió el estado hídrico de la planta a través del potencial agua del tallo a mediodía y del suelo con sonda de capacitancia y gravimetría. En T3 disminuyó la longitud de brotes, número y longitud de entrenudos, número de hojas, área foliar y peso seco foliar, y área de tronco. En T2 disminuyó la longitud de brotes y de entrenudos. En T3 la intensidad del déficit hídrico impuesta aumentó la calidad de los ramilletes y la producción de yemas de flor, flores y frutos en el ciclo vegetativo siguiente. La calidad y madurez de frutos no fue afectada por los tratamientos de RDC, aunque en T3 aumentó levemente la proporción de frutos dobles. Luego del primer año de RDC en las plantas del T3 hubo una disminución significativa, aunque leve, del contenido de Ky P foliares y de almidón en raíces, El potencial hídrico del tallo a mediodía resultó un buen indicador del estado hídrico de las plantas. En cerezos un ajuste preciso del nivel de restricción hidrica poscosecha puede ser una estrategia de manejo para controlar el vigor y estimular la producción precoz, Al mismo tiempo se ahorran importantes cantidades de agua.
Vigorous cherr/ tree orchards are less precocious and productive, and difficult to manage. Reguiated déficit irrigation (RDI) can be used as a strategy to control excessive vigor. In order to evalúate water use efficiency, vegetative growth, and precocity of bloom and production, a posthar^/est reguiated déficit irrigation experiment was conducted in a commerciaí sweet cherry orchard cv. Bing, located in Agua Amarga, Mendoza, Argentina, with young and vigorous trees under drip irrigation. Postharvest RDI treatments were: replacement of 100% ETc (T1= Etc 100 %); replacement of 75% of TI (T2= Etc 75 %) and replacement of 50% of Ti (T3= Etc 50 %). Plant viíater status was measured by midday stem water potential and soil water content by capacitance and gravimetric techniques. The effects of the different RDI strategies were evaluated on vegetative growth (shoot length and trunk cross-sectional área, leaf área and dry weight), reproductive growth (bloom density, yields and fruit quality} and nutrient status (leaf nutrition and nonstructurai carbohydrates). In T3 shoot length, number and length of internodes, and, number, área, and dry weight of leaves significantly decreased. In T2 shoot and internode grovvth decreased, but the oíher variables were less affected. In addition, T3 significantly increased the number of floral buds per spur and the number of flowers per bud. As a consequence, the density of flower-buds, flowers and fruits were significantly higher the follovi/ing year. In general fruit quality and maturity were not modified by RDI treatments, although the amount of double fruits increased slightly in T3. After one year of RDI in T3 there was a significant decrease in root starch and leaf K and P content. Midday stem water potential resultad a good indicator of plant water status, We conclude that a carefully rrianaged postharvest RL)I can be used to control vigor and promote early production in cherry trees, saving significant amounts of water at the same time.
Fil: Podestá, Lidia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description En cerezos plantas con excesivo vigor son poco precoces, a menudo poco productivas y de difícil manejo en el cultivo. El exceso de vigor puede ser controlado con el uso de estrategias de riego deficitario controlado (RDC). Para contribuir a la racionalización del uso del recurso hídrico, controlar el crecimiento vegetativo vigoroso y estimular la producción precoz en plantaciones jóvenes de cerezo, se estableció un ensayo de RDC en un monte frutal comercial de la variedad Bing regado por goteo en la localidad de Agua Amarga, Mendoza, Argentina, Se evaluó la respuesta a distintos regímenes de riego poscosecha sobre parámetros de crecimiento vegetativo (crecimiento de brotes y tronco, área y peso seco foliar), reproductivo (densidad de floración, rendimiento y calidad de frutos) y estado nutricional (nutrimentos foliares y reservas de carbohidratos no estructurales). Los tratamientos de riego poscosecha fueron: riego a demanda plena (T1= Etc 100 %) y RDC reponiendo el 75 % (T2= Etc 75 %) y 50 % (T3= Etc 50 %) respecto de T1. Se midió el estado hídrico de la planta a través del potencial agua del tallo a mediodía y del suelo con sonda de capacitancia y gravimetría. En T3 disminuyó la longitud de brotes, número y longitud de entrenudos, número de hojas, área foliar y peso seco foliar, y área de tronco. En T2 disminuyó la longitud de brotes y de entrenudos. En T3 la intensidad del déficit hídrico impuesta aumentó la calidad de los ramilletes y la producción de yemas de flor, flores y frutos en el ciclo vegetativo siguiente. La calidad y madurez de frutos no fue afectada por los tratamientos de RDC, aunque en T3 aumentó levemente la proporción de frutos dobles. Luego del primer año de RDC en las plantas del T3 hubo una disminución significativa, aunque leve, del contenido de Ky P foliares y de almidón en raíces, El potencial hídrico del tallo a mediodía resultó un buen indicador del estado hídrico de las plantas. En cerezos un ajuste preciso del nivel de restricción hidrica poscosecha puede ser una estrategia de manejo para controlar el vigor y estimular la producción precoz, Al mismo tiempo se ahorran importantes cantidades de agua.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/2981
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784128607846400
score 12.982451