Estrategias de riego deficitario controlado en cerezos (Prunus avium L.)
- Autores
- Podestá, Lidia; Sanchez, Enrique Eduardo; Ojer, Miguel; Morábito, José; Vallone, Rosana Celia; Dueñas, Facundo; Bobadilla, María Belén
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En cerezo uno de los principales factores que condiciona su rentabilidad es la falta de precocidad de la especie. En situaciones de alto vigor en plantaciones jóvenes el riego deficitario controlado (RDC) en la época de poscosecha, puede disminuir el crecimiento vegetativo y favorecer la fructificación precoz, sin afectar la calidad de la fruta, aunque en años sucesivos podría afectar las reservas de carbohidratos. En un monte comercial de cerezos ‘Bing clon OB 260’ de 3 años, plantado a 4,5 x 3 m, conducido en eje central, en suelo Torrifluvent típico franco arenoso con subsuelo pedregoso y con riego por goteo lateral doble se evaluó en dos temporadas consecutivas la respuesta a distintos regímenes de riego poscosecha. El ensayo se dispuso en 5 bloques al azar y la unidad experimental fue de 12 plantas. Los tratamientos fueron: riego a demanda plena (T1= ETc 100%) y RDC poscosecha reponiendo el 75% (T2) y 50% (T3) respecto de T1. Desde brotación y hasta cosecha todas las plantas recibieron irrigación para reponer el total de la evapotranspiración de cultivo estimada. Se evaluó crecimiento vegetativo (longitud de brotes y área de tronco), retorno de floración (cantidad y calidad de ramilletes); rendimiento y calidad de frutos. En ambas temporadas la mayor restricción hídrica (T3) disminuyó significativamente el crecimiento de brotes y número de entrenudos con respecto a T1; aumentó el retorno de floración y la eficiencia productiva sin afectar la calidad de los frutos. En cerezos un nivel adecuado de RDC poscosecha puede ser una estrategia de manejo para controlar vigor y favorecer la producción precoz, sobre todo en zonas climáticas con largas estaciones de crecimiento al mismo tiempo que se ahorran importantes cantidades de agua.
EEA Alto Valle
Fil: Podestá, Lidia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina
Fil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Ojer, Miguel. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina
Fil: Morábito, Jose. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina
Fil: Vallone, Rosana Celia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina
Fil: Vallone, Rosana Celia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Dueñas, Facundo. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina
Fil: Bobadilla, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina - Fuente
- IV Jornadas de Actualización en Riego Y Fertirriego : Hacia un manejo sustentable de los recursos naturales ante escenarios de escasez hídrica. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, 4 y 5 de diciembre de 2008
- Materia
-
Cereza
Prunus avium
Variedades
Calidad
Riego
Cherries
Varieties
Quality
Irrigation
Fruto
Variedad Bing
Riego deficitario controlado
RDC
Fruit
Bing Variety
Controlled deficit irrigation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21108
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_074ea35c97d17a5a7409a3ab029b6661 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21108 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estrategias de riego deficitario controlado en cerezos (Prunus avium L.)Podestá, LidiaSanchez, Enrique EduardoOjer, MiguelMorábito, JoséVallone, Rosana CeliaDueñas, FacundoBobadilla, María BelénCerezaPrunus aviumVariedadesCalidadRiegoCherriesVarietiesQualityIrrigationFrutoVariedad BingRiego deficitario controladoRDCFruitBing VarietyControlled deficit irrigationEn cerezo uno de los principales factores que condiciona su rentabilidad es la falta de precocidad de la especie. En situaciones de alto vigor en plantaciones jóvenes el riego deficitario controlado (RDC) en la época de poscosecha, puede disminuir el crecimiento vegetativo y favorecer la fructificación precoz, sin afectar la calidad de la fruta, aunque en años sucesivos podría afectar las reservas de carbohidratos. En un monte comercial de cerezos ‘Bing clon OB 260’ de 3 años, plantado a 4,5 x 3 m, conducido en eje central, en suelo Torrifluvent típico franco arenoso con subsuelo pedregoso y con riego por goteo lateral doble se evaluó en dos temporadas consecutivas la respuesta a distintos regímenes de riego poscosecha. El ensayo se dispuso en 5 bloques al azar y la unidad experimental fue de 12 plantas. Los tratamientos fueron: riego a demanda plena (T1= ETc 100%) y RDC poscosecha reponiendo el 75% (T2) y 50% (T3) respecto de T1. Desde brotación y hasta cosecha todas las plantas recibieron irrigación para reponer el total de la evapotranspiración de cultivo estimada. Se evaluó crecimiento vegetativo (longitud de brotes y área de tronco), retorno de floración (cantidad y calidad de ramilletes); rendimiento y calidad de frutos. En ambas temporadas la mayor restricción hídrica (T3) disminuyó significativamente el crecimiento de brotes y número de entrenudos con respecto a T1; aumentó el retorno de floración y la eficiencia productiva sin afectar la calidad de los frutos. En cerezos un nivel adecuado de RDC poscosecha puede ser una estrategia de manejo para controlar vigor y favorecer la producción precoz, sobre todo en zonas climáticas con largas estaciones de crecimiento al mismo tiempo que se ahorran importantes cantidades de agua.EEA Alto ValleFil: Podestá, Lidia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); ArgentinaFil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Ojer, Miguel. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); ArgentinaFil: Morábito, Jose. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); ArgentinaFil: Vallone, Rosana Celia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); ArgentinaFil: Vallone, Rosana Celia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Dueñas, Facundo. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); ArgentinaFil: Bobadilla, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo (UNCUYO)2025-01-31T13:19:07Z2025-01-31T13:19:07Z2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21108IV Jornadas de Actualización en Riego Y Fertirriego : Hacia un manejo sustentable de los recursos naturales ante escenarios de escasez hídrica. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, 4 y 5 de diciembre de 2008reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:21Zoai:localhost:20.500.12123/21108instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:21.854INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de riego deficitario controlado en cerezos (Prunus avium L.) |
title |
Estrategias de riego deficitario controlado en cerezos (Prunus avium L.) |
spellingShingle |
Estrategias de riego deficitario controlado en cerezos (Prunus avium L.) Podestá, Lidia Cereza Prunus avium Variedades Calidad Riego Cherries Varieties Quality Irrigation Fruto Variedad Bing Riego deficitario controlado RDC Fruit Bing Variety Controlled deficit irrigation |
title_short |
Estrategias de riego deficitario controlado en cerezos (Prunus avium L.) |
title_full |
Estrategias de riego deficitario controlado en cerezos (Prunus avium L.) |
title_fullStr |
Estrategias de riego deficitario controlado en cerezos (Prunus avium L.) |
title_full_unstemmed |
Estrategias de riego deficitario controlado en cerezos (Prunus avium L.) |
title_sort |
Estrategias de riego deficitario controlado en cerezos (Prunus avium L.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Podestá, Lidia Sanchez, Enrique Eduardo Ojer, Miguel Morábito, José Vallone, Rosana Celia Dueñas, Facundo Bobadilla, María Belén |
author |
Podestá, Lidia |
author_facet |
Podestá, Lidia Sanchez, Enrique Eduardo Ojer, Miguel Morábito, José Vallone, Rosana Celia Dueñas, Facundo Bobadilla, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez, Enrique Eduardo Ojer, Miguel Morábito, José Vallone, Rosana Celia Dueñas, Facundo Bobadilla, María Belén |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cereza Prunus avium Variedades Calidad Riego Cherries Varieties Quality Irrigation Fruto Variedad Bing Riego deficitario controlado RDC Fruit Bing Variety Controlled deficit irrigation |
topic |
Cereza Prunus avium Variedades Calidad Riego Cherries Varieties Quality Irrigation Fruto Variedad Bing Riego deficitario controlado RDC Fruit Bing Variety Controlled deficit irrigation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En cerezo uno de los principales factores que condiciona su rentabilidad es la falta de precocidad de la especie. En situaciones de alto vigor en plantaciones jóvenes el riego deficitario controlado (RDC) en la época de poscosecha, puede disminuir el crecimiento vegetativo y favorecer la fructificación precoz, sin afectar la calidad de la fruta, aunque en años sucesivos podría afectar las reservas de carbohidratos. En un monte comercial de cerezos ‘Bing clon OB 260’ de 3 años, plantado a 4,5 x 3 m, conducido en eje central, en suelo Torrifluvent típico franco arenoso con subsuelo pedregoso y con riego por goteo lateral doble se evaluó en dos temporadas consecutivas la respuesta a distintos regímenes de riego poscosecha. El ensayo se dispuso en 5 bloques al azar y la unidad experimental fue de 12 plantas. Los tratamientos fueron: riego a demanda plena (T1= ETc 100%) y RDC poscosecha reponiendo el 75% (T2) y 50% (T3) respecto de T1. Desde brotación y hasta cosecha todas las plantas recibieron irrigación para reponer el total de la evapotranspiración de cultivo estimada. Se evaluó crecimiento vegetativo (longitud de brotes y área de tronco), retorno de floración (cantidad y calidad de ramilletes); rendimiento y calidad de frutos. En ambas temporadas la mayor restricción hídrica (T3) disminuyó significativamente el crecimiento de brotes y número de entrenudos con respecto a T1; aumentó el retorno de floración y la eficiencia productiva sin afectar la calidad de los frutos. En cerezos un nivel adecuado de RDC poscosecha puede ser una estrategia de manejo para controlar vigor y favorecer la producción precoz, sobre todo en zonas climáticas con largas estaciones de crecimiento al mismo tiempo que se ahorran importantes cantidades de agua. EEA Alto Valle Fil: Podestá, Lidia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina Fil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Ojer, Miguel. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina Fil: Morábito, Jose. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina Fil: Vallone, Rosana Celia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina Fil: Vallone, Rosana Celia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Dueñas, Facundo. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina Fil: Bobadilla, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); Argentina |
description |
En cerezo uno de los principales factores que condiciona su rentabilidad es la falta de precocidad de la especie. En situaciones de alto vigor en plantaciones jóvenes el riego deficitario controlado (RDC) en la época de poscosecha, puede disminuir el crecimiento vegetativo y favorecer la fructificación precoz, sin afectar la calidad de la fruta, aunque en años sucesivos podría afectar las reservas de carbohidratos. En un monte comercial de cerezos ‘Bing clon OB 260’ de 3 años, plantado a 4,5 x 3 m, conducido en eje central, en suelo Torrifluvent típico franco arenoso con subsuelo pedregoso y con riego por goteo lateral doble se evaluó en dos temporadas consecutivas la respuesta a distintos regímenes de riego poscosecha. El ensayo se dispuso en 5 bloques al azar y la unidad experimental fue de 12 plantas. Los tratamientos fueron: riego a demanda plena (T1= ETc 100%) y RDC poscosecha reponiendo el 75% (T2) y 50% (T3) respecto de T1. Desde brotación y hasta cosecha todas las plantas recibieron irrigación para reponer el total de la evapotranspiración de cultivo estimada. Se evaluó crecimiento vegetativo (longitud de brotes y área de tronco), retorno de floración (cantidad y calidad de ramilletes); rendimiento y calidad de frutos. En ambas temporadas la mayor restricción hídrica (T3) disminuyó significativamente el crecimiento de brotes y número de entrenudos con respecto a T1; aumentó el retorno de floración y la eficiencia productiva sin afectar la calidad de los frutos. En cerezos un nivel adecuado de RDC poscosecha puede ser una estrategia de manejo para controlar vigor y favorecer la producción precoz, sobre todo en zonas climáticas con largas estaciones de crecimiento al mismo tiempo que se ahorran importantes cantidades de agua. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 2025-01-31T13:19:07Z 2025-01-31T13:19:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21108 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21108 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Actualización en Riego Y Fertirriego : Hacia un manejo sustentable de los recursos naturales ante escenarios de escasez hídrica. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, 4 y 5 de diciembre de 2008 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846787599251800064 |
score |
12.982451 |