Producción de biomasa y comportamiento de especies forestales en cultivos energéticos

Autores
Bustamante, Juan; López, Lucas
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La experiencia se realizó a partir del año 2006 y se llevó a cabo hasta el año 2015 inclusive, en una propiedad rural de la Empresa Cuyoplacas S.A. en el distrito de El Pastal Departamento de Las Heras.El objetivo fue seleccionar de entre las especies y/o clones forestales de mejor comportamiento en la zona de estudio los más aptos para generar la mayor cantidad de biomasa por unidad de superficie y tiempo, en condiciones de cultivo en altas densidades y cortas rotaciones. El material vegetal utilizado fue: dos clones de Populus spp.; dos clones de Salix spp.; y Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Las densidades de plantación fueron de 10.000 y 20.000 plantas.ha -1 .La biomasa producida por los forestales se cosechó en turnos de 2 años a partir de 2007 y hasta el 2015. Los resultados obtenidos en cuanto a la supervivencia de la especie y los clones ensayados y su comportamiento y productividad, nos permite decir que este tipo de cultivos, se presenta como una alternativa válida desde el punto de vista ambiental y técnico, para el reuso de aguas provenientes de efluentes domiciliarios.
Fil: Bustamante, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Fil: López, Lucas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Biomasa
Rotación de cultivos
Cuyoplacas S.A (Empresa comercial)
Medio ambiente urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9668

id BDUNCU_50edb9e02359990ddec76d8712661203
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9668
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Producción de biomasa y comportamiento de especies forestales en cultivos energéticos Bustamante, JuanLópez, LucasBiomasaRotación de cultivosCuyoplacas S.A (Empresa comercial)Medio ambiente urbanoLa experiencia se realizó a partir del año 2006 y se llevó a cabo hasta el año 2015 inclusive, en una propiedad rural de la Empresa Cuyoplacas S.A. en el distrito de El Pastal Departamento de Las Heras.El objetivo fue seleccionar de entre las especies y/o clones forestales de mejor comportamiento en la zona de estudio los más aptos para generar la mayor cantidad de biomasa por unidad de superficie y tiempo, en condiciones de cultivo en altas densidades y cortas rotaciones. El material vegetal utilizado fue: dos clones de Populus spp.; dos clones de Salix spp.; y Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Las densidades de plantación fueron de 10.000 y 20.000 plantas.ha -1 .La biomasa producida por los forestales se cosechó en turnos de 2 años a partir de 2007 y hasta el 2015. Los resultados obtenidos en cuanto a la supervivencia de la especie y los clones ensayados y su comportamiento y productividad, nos permite decir que este tipo de cultivos, se presenta como una alternativa válida desde el punto de vista ambiental y técnico, para el reuso de aguas provenientes de efluentes domiciliarios.Fil: Bustamante, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Fil: López, Lucas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. 2017-10-13documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9668spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9668Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:09.579Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de biomasa y comportamiento de especies forestales en cultivos energéticos
title Producción de biomasa y comportamiento de especies forestales en cultivos energéticos
spellingShingle Producción de biomasa y comportamiento de especies forestales en cultivos energéticos
Bustamante, Juan
Biomasa
Rotación de cultivos
Cuyoplacas S.A (Empresa comercial)
Medio ambiente urbano
title_short Producción de biomasa y comportamiento de especies forestales en cultivos energéticos
title_full Producción de biomasa y comportamiento de especies forestales en cultivos energéticos
title_fullStr Producción de biomasa y comportamiento de especies forestales en cultivos energéticos
title_full_unstemmed Producción de biomasa y comportamiento de especies forestales en cultivos energéticos
title_sort Producción de biomasa y comportamiento de especies forestales en cultivos energéticos
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante, Juan
López, Lucas
author Bustamante, Juan
author_facet Bustamante, Juan
López, Lucas
author_role author
author2 López, Lucas
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biomasa
Rotación de cultivos
Cuyoplacas S.A (Empresa comercial)
Medio ambiente urbano
topic Biomasa
Rotación de cultivos
Cuyoplacas S.A (Empresa comercial)
Medio ambiente urbano
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia se realizó a partir del año 2006 y se llevó a cabo hasta el año 2015 inclusive, en una propiedad rural de la Empresa Cuyoplacas S.A. en el distrito de El Pastal Departamento de Las Heras.El objetivo fue seleccionar de entre las especies y/o clones forestales de mejor comportamiento en la zona de estudio los más aptos para generar la mayor cantidad de biomasa por unidad de superficie y tiempo, en condiciones de cultivo en altas densidades y cortas rotaciones. El material vegetal utilizado fue: dos clones de Populus spp.; dos clones de Salix spp.; y Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Las densidades de plantación fueron de 10.000 y 20.000 plantas.ha -1 .La biomasa producida por los forestales se cosechó en turnos de 2 años a partir de 2007 y hasta el 2015. Los resultados obtenidos en cuanto a la supervivencia de la especie y los clones ensayados y su comportamiento y productividad, nos permite decir que este tipo de cultivos, se presenta como una alternativa válida desde el punto de vista ambiental y técnico, para el reuso de aguas provenientes de efluentes domiciliarios.
Fil: Bustamante, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Fil: López, Lucas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description La experiencia se realizó a partir del año 2006 y se llevó a cabo hasta el año 2015 inclusive, en una propiedad rural de la Empresa Cuyoplacas S.A. en el distrito de El Pastal Departamento de Las Heras.El objetivo fue seleccionar de entre las especies y/o clones forestales de mejor comportamiento en la zona de estudio los más aptos para generar la mayor cantidad de biomasa por unidad de superficie y tiempo, en condiciones de cultivo en altas densidades y cortas rotaciones. El material vegetal utilizado fue: dos clones de Populus spp.; dos clones de Salix spp.; y Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Las densidades de plantación fueron de 10.000 y 20.000 plantas.ha -1 .La biomasa producida por los forestales se cosechó en turnos de 2 años a partir de 2007 y hasta el 2015. Los resultados obtenidos en cuanto a la supervivencia de la especie y los clones ensayados y su comportamiento y productividad, nos permite decir que este tipo de cultivos, se presenta como una alternativa válida desde el punto de vista ambiental y técnico, para el reuso de aguas provenientes de efluentes domiciliarios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-13
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9668
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974852372234240
score 13.070432