Contrabandos y brisuras : Léonce Lupette: una voz parte de muchas lenguas
- Autores
- Muylem, Micaela van
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El francoalemán Léonce Lupette se ha radicado desde hace unos años en Argentina, en donde escribe en diferentes lenguas y para diferentes espacios: el papel, la escena, la calle. Su poesía se lee en libros, se oye en la calle y se encuentra en las redes, se trata de una búsqueda de una materialidad que va más allá una lengua nacional. En sus textos, el alemán se ve invadido por el español, francés, guaraní, no solo a través de una presencia de elementos extranjeros, sino extranjerizando la grafía, estableciendo parentescos desde lo visual y sonoro en sucesivos desplazamientos lingüísticos y territoriales. En el presente trabajo intentaremos vislumbrar la problemática lingüístico-literaria dentro de dinámicas de identificación que propone, sostenemos, una comunidad desde la inespecificidad. Proponemos entender su propuesta como sugiere Giorgio Agamben, contraponiendo la inefabilidad del individuo a la inteligibilidad del universal. “Pues lo inteligible (…) no es ni el universal ni el individuo en cuanto comprendido en una serie, sino la singularidad en cuanto singularidad cualsea" (1996: 18). Nos serviremos asimismo de la propuesta de Pablo Gasparini, para pensar este “·desmadre" de las lenguas como un espacio de goce de la palabra (2010 y 2013), en este caso, de la performance del poema, en oposición a la normalización inteligible de un discurso racional.
Der deutsch-französische Léonce Lupette lebt seit einigen Jahren in Argentinien, wo er in verschiedenen Sprachen und für verschiedene Räumlichkeiten schreibt: Papier, Bühne, Straße. Seine Gedichte werden in Büchern gelesen, auf der Straße gehört und in Netzwerken gefunden, in einer Suche nach einer Materialität, die über eine Nationalsprache hinausgeht. In seinen Texten dringen ins Deutsche: das Spanische, Französische, Guarani, nicht nur durch die Anwesenheit fremder Elementen, sondern in der Verfremdung der Rechtschreibung, in Beziehungen es entstehen Bezüge zwischen Bild und Klang in aufeinanderfolgenden sprachlicher und territorialen Verschiebung. In diesem Beitrag wird versucht, die sprachlichen und literarischen Probleme in der Dynamik der Identität zu erkennen, in einer comunitá inessenziale (1990: 14). Mit Pablo Gasparini wird in Lupette ein „desmadre“ (Durcheinander) der Sprache erkannt, das gleichzeitig en als Ort des Genusses (2010 und 2013) fungiert, in diesem Fall der Performativität des Gedichts, im Gegensatz zur verständlichen Normalisierung eines rationalen Diskurses.
Fil: Muylem, Micaela van. Universidad Nacional de Córdoba. - Materia
-
Lupette, Léonce, 1986-
Poesía
Prosa
Siglo XXI
Multilingüismo
Literatura multiligüe
Heterolingüismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13702
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_50dca4a404e7e882fff0ac15137af08d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13702 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Contrabandos y brisuras : Léonce Lupette: una voz parte de muchas lenguasSchmuggel und brisüren : Léonce Lupette: eine stimme aus vielen sprachenMuylem, Micaela vanLupette, Léonce, 1986-PoesíaProsaSiglo XXIMultilingüismoLiteratura multiligüeHeterolingüismoEl francoalemán Léonce Lupette se ha radicado desde hace unos años en Argentina, en donde escribe en diferentes lenguas y para diferentes espacios: el papel, la escena, la calle. Su poesía se lee en libros, se oye en la calle y se encuentra en las redes, se trata de una búsqueda de una materialidad que va más allá una lengua nacional. En sus textos, el alemán se ve invadido por el español, francés, guaraní, no solo a través de una presencia de elementos extranjeros, sino extranjerizando la grafía, estableciendo parentescos desde lo visual y sonoro en sucesivos desplazamientos lingüísticos y territoriales. En el presente trabajo intentaremos vislumbrar la problemática lingüístico-literaria dentro de dinámicas de identificación que propone, sostenemos, una comunidad desde la inespecificidad. Proponemos entender su propuesta como sugiere Giorgio Agamben, contraponiendo la inefabilidad del individuo a la inteligibilidad del universal. “Pues lo inteligible (…) no es ni el universal ni el individuo en cuanto comprendido en una serie, sino la singularidad en cuanto singularidad cualsea" (1996: 18). Nos serviremos asimismo de la propuesta de Pablo Gasparini, para pensar este “·desmadre" de las lenguas como un espacio de goce de la palabra (2010 y 2013), en este caso, de la performance del poema, en oposición a la normalización inteligible de un discurso racional.Der deutsch-französische Léonce Lupette lebt seit einigen Jahren in Argentinien, wo er in verschiedenen Sprachen und für verschiedene Räumlichkeiten schreibt: Papier, Bühne, Straße. Seine Gedichte werden in Büchern gelesen, auf der Straße gehört und in Netzwerken gefunden, in einer Suche nach einer Materialität, die über eine Nationalsprache hinausgeht. In seinen Texten dringen ins Deutsche: das Spanische, Französische, Guarani, nicht nur durch die Anwesenheit fremder Elementen, sondern in der Verfremdung der Rechtschreibung, in Beziehungen es entstehen Bezüge zwischen Bild und Klang in aufeinanderfolgenden sprachlicher und territorialen Verschiebung. In diesem Beitrag wird versucht, die sprachlichen und literarischen Probleme in der Dynamik der Identität zu erkennen, in einer comunitá inessenziale (1990: 14). Mit Pablo Gasparini wird in Lupette ein „desmadre“ (Durcheinander) der Sprache erkannt, das gleichzeitig en als Ort des Genusses (2010 und 2013) fungiert, in diesem Fall der Performativität des Gedichts, im Gegensatz zur verständlichen Normalisierung eines rationalen Diskurses.Fil: Muylem, Micaela van. Universidad Nacional de Córdoba. 2019-03-29documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13702spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:52Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13702Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:52.833Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contrabandos y brisuras : Léonce Lupette: una voz parte de muchas lenguas Schmuggel und brisüren : Léonce Lupette: eine stimme aus vielen sprachen |
title |
Contrabandos y brisuras : Léonce Lupette: una voz parte de muchas lenguas |
spellingShingle |
Contrabandos y brisuras : Léonce Lupette: una voz parte de muchas lenguas Muylem, Micaela van Lupette, Léonce, 1986- Poesía Prosa Siglo XXI Multilingüismo Literatura multiligüe Heterolingüismo |
title_short |
Contrabandos y brisuras : Léonce Lupette: una voz parte de muchas lenguas |
title_full |
Contrabandos y brisuras : Léonce Lupette: una voz parte de muchas lenguas |
title_fullStr |
Contrabandos y brisuras : Léonce Lupette: una voz parte de muchas lenguas |
title_full_unstemmed |
Contrabandos y brisuras : Léonce Lupette: una voz parte de muchas lenguas |
title_sort |
Contrabandos y brisuras : Léonce Lupette: una voz parte de muchas lenguas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muylem, Micaela van |
author |
Muylem, Micaela van |
author_facet |
Muylem, Micaela van |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lupette, Léonce, 1986- Poesía Prosa Siglo XXI Multilingüismo Literatura multiligüe Heterolingüismo |
topic |
Lupette, Léonce, 1986- Poesía Prosa Siglo XXI Multilingüismo Literatura multiligüe Heterolingüismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El francoalemán Léonce Lupette se ha radicado desde hace unos años en Argentina, en donde escribe en diferentes lenguas y para diferentes espacios: el papel, la escena, la calle. Su poesía se lee en libros, se oye en la calle y se encuentra en las redes, se trata de una búsqueda de una materialidad que va más allá una lengua nacional. En sus textos, el alemán se ve invadido por el español, francés, guaraní, no solo a través de una presencia de elementos extranjeros, sino extranjerizando la grafía, estableciendo parentescos desde lo visual y sonoro en sucesivos desplazamientos lingüísticos y territoriales. En el presente trabajo intentaremos vislumbrar la problemática lingüístico-literaria dentro de dinámicas de identificación que propone, sostenemos, una comunidad desde la inespecificidad. Proponemos entender su propuesta como sugiere Giorgio Agamben, contraponiendo la inefabilidad del individuo a la inteligibilidad del universal. “Pues lo inteligible (…) no es ni el universal ni el individuo en cuanto comprendido en una serie, sino la singularidad en cuanto singularidad cualsea" (1996: 18). Nos serviremos asimismo de la propuesta de Pablo Gasparini, para pensar este “·desmadre" de las lenguas como un espacio de goce de la palabra (2010 y 2013), en este caso, de la performance del poema, en oposición a la normalización inteligible de un discurso racional. Der deutsch-französische Léonce Lupette lebt seit einigen Jahren in Argentinien, wo er in verschiedenen Sprachen und für verschiedene Räumlichkeiten schreibt: Papier, Bühne, Straße. Seine Gedichte werden in Büchern gelesen, auf der Straße gehört und in Netzwerken gefunden, in einer Suche nach einer Materialität, die über eine Nationalsprache hinausgeht. In seinen Texten dringen ins Deutsche: das Spanische, Französische, Guarani, nicht nur durch die Anwesenheit fremder Elementen, sondern in der Verfremdung der Rechtschreibung, in Beziehungen es entstehen Bezüge zwischen Bild und Klang in aufeinanderfolgenden sprachlicher und territorialen Verschiebung. In diesem Beitrag wird versucht, die sprachlichen und literarischen Probleme in der Dynamik der Identität zu erkennen, in einer comunitá inessenziale (1990: 14). Mit Pablo Gasparini wird in Lupette ein „desmadre“ (Durcheinander) der Sprache erkannt, das gleichzeitig en als Ort des Genusses (2010 und 2013) fungiert, in diesem Fall der Performativität des Gedichts, im Gegensatz zur verständlichen Normalisierung eines rationalen Diskurses. Fil: Muylem, Micaela van. Universidad Nacional de Córdoba. |
description |
El francoalemán Léonce Lupette se ha radicado desde hace unos años en Argentina, en donde escribe en diferentes lenguas y para diferentes espacios: el papel, la escena, la calle. Su poesía se lee en libros, se oye en la calle y se encuentra en las redes, se trata de una búsqueda de una materialidad que va más allá una lengua nacional. En sus textos, el alemán se ve invadido por el español, francés, guaraní, no solo a través de una presencia de elementos extranjeros, sino extranjerizando la grafía, estableciendo parentescos desde lo visual y sonoro en sucesivos desplazamientos lingüísticos y territoriales. En el presente trabajo intentaremos vislumbrar la problemática lingüístico-literaria dentro de dinámicas de identificación que propone, sostenemos, una comunidad desde la inespecificidad. Proponemos entender su propuesta como sugiere Giorgio Agamben, contraponiendo la inefabilidad del individuo a la inteligibilidad del universal. “Pues lo inteligible (…) no es ni el universal ni el individuo en cuanto comprendido en una serie, sino la singularidad en cuanto singularidad cualsea" (1996: 18). Nos serviremos asimismo de la propuesta de Pablo Gasparini, para pensar este “·desmadre" de las lenguas como un espacio de goce de la palabra (2010 y 2013), en este caso, de la performance del poema, en oposición a la normalización inteligible de un discurso racional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13702 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974866651742208 |
score |
13.001348 |