La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías
- Autores
- Von Stecher, Pablo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Interesado en el problema que supone la supremacía actual del inglés como lengua de la ciencia, el presente trabajo indaga las directrices para autores de las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y de sus aplicaciones a las tecnologías e ingenierías con el fin de relevar qué lenguas son consideradas para la difusión de artículos y qué representaciones sociolingüísticas se inscriben en sus lineamientos. Desde una mirada glotopolítica, abordamos estas pautas como un instrumento lingüístico que busca regular el uso de lenguas, variedades y estilos discursivos. El corpus, conformado por las instrucciones de 40 revistas, expone un panorama heterogéneo entre publicaciones monolingües (en inglés o español) y publicaciones multilingües que también admiten el uso del portugués. Mientras que el propósito de difusión internacional naturaliza el uso del inglés en algunas revistas, otras se posicionan en un lugar defensivo del español y se apoyan en la autoridad de la RAE. En su papel de autor, la figura del investigador aparece tensionada entre las exigencias de la escritura en una lengua que no es la propia y la falta de compromiso con las publicaciones nacionales. Paralelamente, se expone cómo las dinámicas bibliométricas de evaluación académica desafían la continuidad de las revistas locales.
Concerned with the problem that the current supremacy of English as the language of science supposes, the present paper inquires into the guidelines for authors in the Argentinian journals of the exact and natural sciences and of their implementation to technologies and engineering with the aim of disclosing which languages are considered for the dissemination of articles and which sociolinguistic representations are registered in their lineaments. From a glottopolitics perspective, we approach these guidelines as a linguistic tool that searches to regulate the use of languages and discursive styles. The corpus, conformed by instructions of 40 journals, reveals a heterogeneous panorama among monolingual publications (in English or Spanish) and multilingual ones that also admit the use of Portuguese. Whereas the purpose of international dissemination naturalizes the use of English in some journals, others take a stand as a defensive place for Spanish and rely on the authority of the R.A.E. In the role of author, the researcher appears as caught between the demands of writing a language which is not their own and a lack of commitment to national publications. At the same time, it is shown how the bibliometric dynamics of academic assessment challenge the continuity of local journals.
Fil: Von Stecher, Pablo. Universidad Nacional de Hurlingham. Instituto de Educacion.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GLOTOPOLÍTICA
ESCRITURA CIENTIFICA
MULTILINGÜISMO
BIBLOMETRÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219318
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8cc6cf79a4306a17c5f836bd64d6c7b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219318 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologíasThe regulation of the scientific word: observations on language, writing and the author in Argentinian journals of the natural and exact sciences and technologiesVon Stecher, PabloGLOTOPOLÍTICAESCRITURA CIENTIFICAMULTILINGÜISMOBIBLOMETRÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Interesado en el problema que supone la supremacía actual del inglés como lengua de la ciencia, el presente trabajo indaga las directrices para autores de las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y de sus aplicaciones a las tecnologías e ingenierías con el fin de relevar qué lenguas son consideradas para la difusión de artículos y qué representaciones sociolingüísticas se inscriben en sus lineamientos. Desde una mirada glotopolítica, abordamos estas pautas como un instrumento lingüístico que busca regular el uso de lenguas, variedades y estilos discursivos. El corpus, conformado por las instrucciones de 40 revistas, expone un panorama heterogéneo entre publicaciones monolingües (en inglés o español) y publicaciones multilingües que también admiten el uso del portugués. Mientras que el propósito de difusión internacional naturaliza el uso del inglés en algunas revistas, otras se posicionan en un lugar defensivo del español y se apoyan en la autoridad de la RAE. En su papel de autor, la figura del investigador aparece tensionada entre las exigencias de la escritura en una lengua que no es la propia y la falta de compromiso con las publicaciones nacionales. Paralelamente, se expone cómo las dinámicas bibliométricas de evaluación académica desafían la continuidad de las revistas locales.Concerned with the problem that the current supremacy of English as the language of science supposes, the present paper inquires into the guidelines for authors in the Argentinian journals of the exact and natural sciences and of their implementation to technologies and engineering with the aim of disclosing which languages are considered for the dissemination of articles and which sociolinguistic representations are registered in their lineaments. From a glottopolitics perspective, we approach these guidelines as a linguistic tool that searches to regulate the use of languages and discursive styles. The corpus, conformed by instructions of 40 journals, reveals a heterogeneous panorama among monolingual publications (in English or Spanish) and multilingual ones that also admit the use of Portuguese. Whereas the purpose of international dissemination naturalizes the use of English in some journals, others take a stand as a defensive place for Spanish and rely on the authority of the R.A.E. In the role of author, the researcher appears as caught between the demands of writing a language which is not their own and a lack of commitment to national publications. At the same time, it is shown how the bibliometric dynamics of academic assessment challenge the continuity of local journals.Fil: Von Stecher, Pablo. Universidad Nacional de Hurlingham. Instituto de Educacion.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Lingüísticos2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219318Von Stecher, Pablo; La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; RASAL Lingüística; 1; 2023; 2-2023; 119-1382250-73532618-3455CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasal.sael.org.ar/index.php/rasal/article/view/124info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56683/rs231124info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:18.46CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías The regulation of the scientific word: observations on language, writing and the author in Argentinian journals of the natural and exact sciences and technologies |
title |
La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías |
spellingShingle |
La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías Von Stecher, Pablo GLOTOPOLÍTICA ESCRITURA CIENTIFICA MULTILINGÜISMO BIBLOMETRÍA |
title_short |
La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías |
title_full |
La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías |
title_fullStr |
La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías |
title_full_unstemmed |
La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías |
title_sort |
La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Von Stecher, Pablo |
author |
Von Stecher, Pablo |
author_facet |
Von Stecher, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GLOTOPOLÍTICA ESCRITURA CIENTIFICA MULTILINGÜISMO BIBLOMETRÍA |
topic |
GLOTOPOLÍTICA ESCRITURA CIENTIFICA MULTILINGÜISMO BIBLOMETRÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Interesado en el problema que supone la supremacía actual del inglés como lengua de la ciencia, el presente trabajo indaga las directrices para autores de las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y de sus aplicaciones a las tecnologías e ingenierías con el fin de relevar qué lenguas son consideradas para la difusión de artículos y qué representaciones sociolingüísticas se inscriben en sus lineamientos. Desde una mirada glotopolítica, abordamos estas pautas como un instrumento lingüístico que busca regular el uso de lenguas, variedades y estilos discursivos. El corpus, conformado por las instrucciones de 40 revistas, expone un panorama heterogéneo entre publicaciones monolingües (en inglés o español) y publicaciones multilingües que también admiten el uso del portugués. Mientras que el propósito de difusión internacional naturaliza el uso del inglés en algunas revistas, otras se posicionan en un lugar defensivo del español y se apoyan en la autoridad de la RAE. En su papel de autor, la figura del investigador aparece tensionada entre las exigencias de la escritura en una lengua que no es la propia y la falta de compromiso con las publicaciones nacionales. Paralelamente, se expone cómo las dinámicas bibliométricas de evaluación académica desafían la continuidad de las revistas locales. Concerned with the problem that the current supremacy of English as the language of science supposes, the present paper inquires into the guidelines for authors in the Argentinian journals of the exact and natural sciences and of their implementation to technologies and engineering with the aim of disclosing which languages are considered for the dissemination of articles and which sociolinguistic representations are registered in their lineaments. From a glottopolitics perspective, we approach these guidelines as a linguistic tool that searches to regulate the use of languages and discursive styles. The corpus, conformed by instructions of 40 journals, reveals a heterogeneous panorama among monolingual publications (in English or Spanish) and multilingual ones that also admit the use of Portuguese. Whereas the purpose of international dissemination naturalizes the use of English in some journals, others take a stand as a defensive place for Spanish and rely on the authority of the R.A.E. In the role of author, the researcher appears as caught between the demands of writing a language which is not their own and a lack of commitment to national publications. At the same time, it is shown how the bibliometric dynamics of academic assessment challenge the continuity of local journals. Fil: Von Stecher, Pablo. Universidad Nacional de Hurlingham. Instituto de Educacion.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Interesado en el problema que supone la supremacía actual del inglés como lengua de la ciencia, el presente trabajo indaga las directrices para autores de las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y de sus aplicaciones a las tecnologías e ingenierías con el fin de relevar qué lenguas son consideradas para la difusión de artículos y qué representaciones sociolingüísticas se inscriben en sus lineamientos. Desde una mirada glotopolítica, abordamos estas pautas como un instrumento lingüístico que busca regular el uso de lenguas, variedades y estilos discursivos. El corpus, conformado por las instrucciones de 40 revistas, expone un panorama heterogéneo entre publicaciones monolingües (en inglés o español) y publicaciones multilingües que también admiten el uso del portugués. Mientras que el propósito de difusión internacional naturaliza el uso del inglés en algunas revistas, otras se posicionan en un lugar defensivo del español y se apoyan en la autoridad de la RAE. En su papel de autor, la figura del investigador aparece tensionada entre las exigencias de la escritura en una lengua que no es la propia y la falta de compromiso con las publicaciones nacionales. Paralelamente, se expone cómo las dinámicas bibliométricas de evaluación académica desafían la continuidad de las revistas locales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219318 Von Stecher, Pablo; La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; RASAL Lingüística; 1; 2023; 2-2023; 119-138 2250-7353 2618-3455 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219318 |
identifier_str_mv |
Von Stecher, Pablo; La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; RASAL Lingüística; 1; 2023; 2-2023; 119-138 2250-7353 2618-3455 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasal.sael.org.ar/index.php/rasal/article/view/124 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56683/rs231124 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269573682823168 |
score |
13.13397 |