Cambios en la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis) almacenada bajo condiciones de frigoconservación

Autores
Romero Tejeda, María Luz; Martínez Damián, María Teresa; Rodríguez Pérez, Juan Enrique; Colinas León, María Teresa Beryl; Martínez Solís, Juan
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de temperaturas bajas sobre la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis L.). Para ello, las plantas fueron empacadas en bolsas de polietileno de baja densidad y almacenadas por 21 días a 0±2 y 6±2°C y un testigo a 23±2°C. Durante este período cada tres días se evaluó: tasa de respiración (TR), producción de etileno (PE), pérdida de peso (PP), sólidos solubles totales (SST), acidez titulable (AT), clorofila total (CT), color (*L, *C, °h) y vitamina C (VitC). Adicionalmente, mediante evaluación sensorial, se determinó: apariencia visual, escala de color, amarillamiento, abscisión de hojas y pudriciones. El uso de refrigeración (0° y 6°C) mantuvo la TR y PE con valores de 15,4 a 22,9 mL CO2·kg-1·h-1 y de 0,06 a 0,46mL etileno·kg-1·h-1, respectivamente. El uso de refrigeración disminuyó la pérdida de peso en salvia hasta un 40%. La CT y el CL se conservaron por 15 días a 6°C. El contenido de vitamina C decreció progresivamente, y fue significativamente menor en el tratamiento a 23°C. La refrigeración a 0°C, permitió prolongar la calidad de la salvia por 12 días, mientras que a 6° y 23°C, solo se mantuvo por 9 y 6 días, respectivamente.
The aim of this study was to evaluate the effect of low temperatures on the postharvest quality of sage (Salvia officinalis L.). For this, the plants were stored at 0° to 6°C with compared to 23 ± 2°C (control) and packed in polyethylene bags, low density for 21 days. During this period were evaluated every three days: respiration rate (TR), production of ethylene (PE), weight loss (WL), total soluble solids (TSS), titratable acidity (TA), the total chlorophyll (CLT), color (*L, *C, °h) and vitamin C (VtC). Additionally, through a sensory evaluation: visual appearance, color scale, yellowing, leaf abscission and decay. The use of cooling (0° to 6°C) maintained the TR and PE values were 15.4 to 22.9 mL CO2·kg-1 · h-1 and 0.06 to 0.46mL ethylene · kg-1 · h-1, respectively. The use of cooling diminished WL up to 40% sage. The CT and CL were stored for up to 15 days to 6°C. The VtC gradually decreased, but this decrease were more evident in the treatment at 23°C. The best treatment was 0°C, since, allowed prolong the quality of sage up to 12 days, contrary to the treatments to 6° and 23°C where quality only maintained for up to 9 and 6 days, respectively.
Fil: Romero Tejeda, María Luz. Universidad Autónoma Chapingo (México)
Fil: Martínez Damián, María Teresa. Universidad Autónoma Chapingo (México)
Fil: Rodríguez Pérez, Juan Enrique. Universidad Autónoma Chapingo (México)
Fil: Colinas León, María Teresa Beryl. Universidad Autónoma Chapingo (México)
Fil: Martínez Solís, Juan. Universidad Autónoma Chapingo (México)
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 47, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/7463
Materia
Salvia (género)
Salvia officinalis
Refrigeración
Tasa de respiración
Análisis organoléptico
Plantas aromáticas
Datos estadísticos
Poscosecha
Frigoconservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7510

id BDUNCU_4fac78c7f6706086192ace89deaf71a7
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7510
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Cambios en la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis) almacenada bajo condiciones de frigoconservación Postharvest quality changes of salvia (Salvia officinalis) stored under cold-storage conditions Romero Tejeda, María LuzMartínez Damián, María TeresaRodríguez Pérez, Juan EnriqueColinas León, María Teresa BerylMartínez Solís, JuanSalvia (género)Salvia officinalisRefrigeraciónTasa de respiraciónAnálisis organolépticoPlantas aromáticasDatos estadísticosPoscosechaFrigoconservaciónEl objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de temperaturas bajas sobre la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis L.). Para ello, las plantas fueron empacadas en bolsas de polietileno de baja densidad y almacenadas por 21 días a 0±2 y 6±2°C y un testigo a 23±2°C. Durante este período cada tres días se evaluó: tasa de respiración (TR), producción de etileno (PE), pérdida de peso (PP), sólidos solubles totales (SST), acidez titulable (AT), clorofila total (CT), color (*L, *C, °h) y vitamina C (VitC). Adicionalmente, mediante evaluación sensorial, se determinó: apariencia visual, escala de color, amarillamiento, abscisión de hojas y pudriciones. El uso de refrigeración (0° y 6°C) mantuvo la TR y PE con valores de 15,4 a 22,9 mL CO2·kg-1·h-1 y de 0,06 a 0,46mL etileno·kg-1·h-1, respectivamente. El uso de refrigeración disminuyó la pérdida de peso en salvia hasta un 40%. La CT y el CL se conservaron por 15 días a 6°C. El contenido de vitamina C decreció progresivamente, y fue significativamente menor en el tratamiento a 23°C. La refrigeración a 0°C, permitió prolongar la calidad de la salvia por 12 días, mientras que a 6° y 23°C, solo se mantuvo por 9 y 6 días, respectivamente.The aim of this study was to evaluate the effect of low temperatures on the postharvest quality of sage (Salvia officinalis L.). For this, the plants were stored at 0° to 6°C with compared to 23 ± 2°C (control) and packed in polyethylene bags, low density for 21 days. During this period were evaluated every three days: respiration rate (TR), production of ethylene (PE), weight loss (WL), total soluble solids (TSS), titratable acidity (TA), the total chlorophyll (CLT), color (*L, *C, °h) and vitamin C (VtC). Additionally, through a sensory evaluation: visual appearance, color scale, yellowing, leaf abscission and decay. The use of cooling (0° to 6°C) maintained the TR and PE values were 15.4 to 22.9 mL CO2·kg-1 · h-1 and 0.06 to 0.46mL ethylene · kg-1 · h-1, respectively. The use of cooling diminished WL up to 40% sage. The CT and CL were stored for up to 15 days to 6°C. The VtC gradually decreased, but this decrease were more evident in the treatment at 23°C. The best treatment was 0°C, since, allowed prolong the quality of sage up to 12 days, contrary to the treatments to 6° and 23°C where quality only maintained for up to 9 and 6 days, respectively.Fil: Romero Tejeda, María Luz. Universidad Autónoma Chapingo (México) Fil: Martínez Damián, María Teresa. Universidad Autónoma Chapingo (México) Fil: Rodríguez Pérez, Juan Enrique. Universidad Autónoma Chapingo (México) Fil: Colinas León, María Teresa Beryl. Universidad Autónoma Chapingo (México) Fil: Martínez Solís, Juan. Universidad Autónoma Chapingo (México) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2015-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7510Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 47, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/7463reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7510Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:56.212Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis) almacenada bajo condiciones de frigoconservación
Postharvest quality changes of salvia (Salvia officinalis) stored under cold-storage conditions
title Cambios en la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis) almacenada bajo condiciones de frigoconservación
spellingShingle Cambios en la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis) almacenada bajo condiciones de frigoconservación
Romero Tejeda, María Luz
Salvia (género)
Salvia officinalis
Refrigeración
Tasa de respiración
Análisis organoléptico
Plantas aromáticas
Datos estadísticos
Poscosecha
Frigoconservación
title_short Cambios en la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis) almacenada bajo condiciones de frigoconservación
title_full Cambios en la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis) almacenada bajo condiciones de frigoconservación
title_fullStr Cambios en la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis) almacenada bajo condiciones de frigoconservación
title_full_unstemmed Cambios en la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis) almacenada bajo condiciones de frigoconservación
title_sort Cambios en la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis) almacenada bajo condiciones de frigoconservación
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Tejeda, María Luz
Martínez Damián, María Teresa
Rodríguez Pérez, Juan Enrique
Colinas León, María Teresa Beryl
Martínez Solís, Juan
author Romero Tejeda, María Luz
author_facet Romero Tejeda, María Luz
Martínez Damián, María Teresa
Rodríguez Pérez, Juan Enrique
Colinas León, María Teresa Beryl
Martínez Solís, Juan
author_role author
author2 Martínez Damián, María Teresa
Rodríguez Pérez, Juan Enrique
Colinas León, María Teresa Beryl
Martínez Solís, Juan
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salvia (género)
Salvia officinalis
Refrigeración
Tasa de respiración
Análisis organoléptico
Plantas aromáticas
Datos estadísticos
Poscosecha
Frigoconservación
topic Salvia (género)
Salvia officinalis
Refrigeración
Tasa de respiración
Análisis organoléptico
Plantas aromáticas
Datos estadísticos
Poscosecha
Frigoconservación
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de temperaturas bajas sobre la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis L.). Para ello, las plantas fueron empacadas en bolsas de polietileno de baja densidad y almacenadas por 21 días a 0±2 y 6±2°C y un testigo a 23±2°C. Durante este período cada tres días se evaluó: tasa de respiración (TR), producción de etileno (PE), pérdida de peso (PP), sólidos solubles totales (SST), acidez titulable (AT), clorofila total (CT), color (*L, *C, °h) y vitamina C (VitC). Adicionalmente, mediante evaluación sensorial, se determinó: apariencia visual, escala de color, amarillamiento, abscisión de hojas y pudriciones. El uso de refrigeración (0° y 6°C) mantuvo la TR y PE con valores de 15,4 a 22,9 mL CO2·kg-1·h-1 y de 0,06 a 0,46mL etileno·kg-1·h-1, respectivamente. El uso de refrigeración disminuyó la pérdida de peso en salvia hasta un 40%. La CT y el CL se conservaron por 15 días a 6°C. El contenido de vitamina C decreció progresivamente, y fue significativamente menor en el tratamiento a 23°C. La refrigeración a 0°C, permitió prolongar la calidad de la salvia por 12 días, mientras que a 6° y 23°C, solo se mantuvo por 9 y 6 días, respectivamente.
The aim of this study was to evaluate the effect of low temperatures on the postharvest quality of sage (Salvia officinalis L.). For this, the plants were stored at 0° to 6°C with compared to 23 ± 2°C (control) and packed in polyethylene bags, low density for 21 days. During this period were evaluated every three days: respiration rate (TR), production of ethylene (PE), weight loss (WL), total soluble solids (TSS), titratable acidity (TA), the total chlorophyll (CLT), color (*L, *C, °h) and vitamin C (VtC). Additionally, through a sensory evaluation: visual appearance, color scale, yellowing, leaf abscission and decay. The use of cooling (0° to 6°C) maintained the TR and PE values were 15.4 to 22.9 mL CO2·kg-1 · h-1 and 0.06 to 0.46mL ethylene · kg-1 · h-1, respectively. The use of cooling diminished WL up to 40% sage. The CT and CL were stored for up to 15 days to 6°C. The VtC gradually decreased, but this decrease were more evident in the treatment at 23°C. The best treatment was 0°C, since, allowed prolong the quality of sage up to 12 days, contrary to the treatments to 6° and 23°C where quality only maintained for up to 9 and 6 days, respectively.
Fil: Romero Tejeda, María Luz. Universidad Autónoma Chapingo (México)
Fil: Martínez Damián, María Teresa. Universidad Autónoma Chapingo (México)
Fil: Rodríguez Pérez, Juan Enrique. Universidad Autónoma Chapingo (México)
Fil: Colinas León, María Teresa Beryl. Universidad Autónoma Chapingo (México)
Fil: Martínez Solís, Juan. Universidad Autónoma Chapingo (México)
description El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de temperaturas bajas sobre la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis L.). Para ello, las plantas fueron empacadas en bolsas de polietileno de baja densidad y almacenadas por 21 días a 0±2 y 6±2°C y un testigo a 23±2°C. Durante este período cada tres días se evaluó: tasa de respiración (TR), producción de etileno (PE), pérdida de peso (PP), sólidos solubles totales (SST), acidez titulable (AT), clorofila total (CT), color (*L, *C, °h) y vitamina C (VitC). Adicionalmente, mediante evaluación sensorial, se determinó: apariencia visual, escala de color, amarillamiento, abscisión de hojas y pudriciones. El uso de refrigeración (0° y 6°C) mantuvo la TR y PE con valores de 15,4 a 22,9 mL CO2·kg-1·h-1 y de 0,06 a 0,46mL etileno·kg-1·h-1, respectivamente. El uso de refrigeración disminuyó la pérdida de peso en salvia hasta un 40%. La CT y el CL se conservaron por 15 días a 6°C. El contenido de vitamina C decreció progresivamente, y fue significativamente menor en el tratamiento a 23°C. La refrigeración a 0°C, permitió prolongar la calidad de la salvia por 12 días, mientras que a 6° y 23°C, solo se mantuvo por 9 y 6 días, respectivamente.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7510
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 47, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/7463
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784145073635328
score 12.982451