Reformas tributarias de la Ley 27.430, aspectos relevantes
- Autores
- Conforti, Andrea Melina; Olivarez, Nahir Magalí; Pérez, Florencia del Carmen
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cinta, Luis Eduardo
- Descripción
- El cambio que introdujo la ley 27.430 a uno de los principales impuestos del país, el impuesto a las ganancias, ha sido y continúa siendo objeto de amplios debates y análisis. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar principalmente si estas reformas implementadas pudieron cumplir el fin con el cual se crearon, como así también indagar qué impacto tuvieron para los contribuyentes y la sociedad en general. Se trata de una investigación de tipo cualitativa consistente en un análisis macrosocial y económico, con algunos visos cuantitativos, que permitirá garantizar validez y fiabilidad a la información. Los datos obtenidos provienen de la legislación argentina, es decir, la Ley de Impuesto a las ganancias, los decretos y resoluciones dictados, como así también otras leyes tributarias que se consideran apropiadas para esta investigación. Por otro lado, se realiza un análisis a partir de encuestas realizadas a contribuyentes, tanto personas jurídicas como humanas y se detrae su connotación acerca de este tributo y sus reformas. Los resultados indican que: 1) Los objetivos por los cuales se creó la reforma de la ley, la cual a grandes rasgos pretendía una mejora económica, laboral y social, no pudieron cumplirse del todo. 2) Los contribuyentes percibieron que no resultó beneficiosa la reforma y que no pudieron generar mayor inversión ni empleo, como así tampoco se percibe una disminución en la carga tributaria. 3) Hay una gran falla en la legislación argentina, y falta transparencia y regulación para que no se perjudique a ningún sector del país y no se altere el principio de equidad.
Fil: Conforti, Andrea Melina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Olivarez, Nahir Magalí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Pérez, Florencia del Carmen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Ley 27430
Reforma tributaria
Impuesto a las ganancias
IVA
Alícuota
Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16661
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_4dcf26425d5932a2ce4fffaa77f45265 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16661 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Reformas tributarias de la Ley 27.430, aspectos relevantes Conforti, Andrea MelinaOlivarez, Nahir MagalíPérez, Florencia del CarmenLey 27430Reforma tributariaImpuesto a las gananciasIVAAlícuotaEconomíaEl cambio que introdujo la ley 27.430 a uno de los principales impuestos del país, el impuesto a las ganancias, ha sido y continúa siendo objeto de amplios debates y análisis. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar principalmente si estas reformas implementadas pudieron cumplir el fin con el cual se crearon, como así también indagar qué impacto tuvieron para los contribuyentes y la sociedad en general. Se trata de una investigación de tipo cualitativa consistente en un análisis macrosocial y económico, con algunos visos cuantitativos, que permitirá garantizar validez y fiabilidad a la información. Los datos obtenidos provienen de la legislación argentina, es decir, la Ley de Impuesto a las ganancias, los decretos y resoluciones dictados, como así también otras leyes tributarias que se consideran apropiadas para esta investigación. Por otro lado, se realiza un análisis a partir de encuestas realizadas a contribuyentes, tanto personas jurídicas como humanas y se detrae su connotación acerca de este tributo y sus reformas. Los resultados indican que: 1) Los objetivos por los cuales se creó la reforma de la ley, la cual a grandes rasgos pretendía una mejora económica, laboral y social, no pudieron cumplirse del todo. 2) Los contribuyentes percibieron que no resultó beneficiosa la reforma y que no pudieron generar mayor inversión ni empleo, como así tampoco se percibe una disminución en la carga tributaria. 3) Hay una gran falla en la legislación argentina, y falta transparencia y regulación para que no se perjudique a ningún sector del país y no se altere el principio de equidad. Fil: Conforti, Andrea Melina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Olivarez, Nahir Magalí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Pérez, Florencia del Carmen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasCinta, Luis Eduardo2021-03-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16661spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16661Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:15.295Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reformas tributarias de la Ley 27.430, aspectos relevantes |
title |
Reformas tributarias de la Ley 27.430, aspectos relevantes |
spellingShingle |
Reformas tributarias de la Ley 27.430, aspectos relevantes Conforti, Andrea Melina Ley 27430 Reforma tributaria Impuesto a las ganancias IVA Alícuota Economía |
title_short |
Reformas tributarias de la Ley 27.430, aspectos relevantes |
title_full |
Reformas tributarias de la Ley 27.430, aspectos relevantes |
title_fullStr |
Reformas tributarias de la Ley 27.430, aspectos relevantes |
title_full_unstemmed |
Reformas tributarias de la Ley 27.430, aspectos relevantes |
title_sort |
Reformas tributarias de la Ley 27.430, aspectos relevantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conforti, Andrea Melina Olivarez, Nahir Magalí Pérez, Florencia del Carmen |
author |
Conforti, Andrea Melina |
author_facet |
Conforti, Andrea Melina Olivarez, Nahir Magalí Pérez, Florencia del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Olivarez, Nahir Magalí Pérez, Florencia del Carmen |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cinta, Luis Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ley 27430 Reforma tributaria Impuesto a las ganancias IVA Alícuota Economía |
topic |
Ley 27430 Reforma tributaria Impuesto a las ganancias IVA Alícuota Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cambio que introdujo la ley 27.430 a uno de los principales impuestos del país, el impuesto a las ganancias, ha sido y continúa siendo objeto de amplios debates y análisis. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar principalmente si estas reformas implementadas pudieron cumplir el fin con el cual se crearon, como así también indagar qué impacto tuvieron para los contribuyentes y la sociedad en general. Se trata de una investigación de tipo cualitativa consistente en un análisis macrosocial y económico, con algunos visos cuantitativos, que permitirá garantizar validez y fiabilidad a la información. Los datos obtenidos provienen de la legislación argentina, es decir, la Ley de Impuesto a las ganancias, los decretos y resoluciones dictados, como así también otras leyes tributarias que se consideran apropiadas para esta investigación. Por otro lado, se realiza un análisis a partir de encuestas realizadas a contribuyentes, tanto personas jurídicas como humanas y se detrae su connotación acerca de este tributo y sus reformas. Los resultados indican que: 1) Los objetivos por los cuales se creó la reforma de la ley, la cual a grandes rasgos pretendía una mejora económica, laboral y social, no pudieron cumplirse del todo. 2) Los contribuyentes percibieron que no resultó beneficiosa la reforma y que no pudieron generar mayor inversión ni empleo, como así tampoco se percibe una disminución en la carga tributaria. 3) Hay una gran falla en la legislación argentina, y falta transparencia y regulación para que no se perjudique a ningún sector del país y no se altere el principio de equidad. Fil: Conforti, Andrea Melina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Olivarez, Nahir Magalí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Pérez, Florencia del Carmen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El cambio que introdujo la ley 27.430 a uno de los principales impuestos del país, el impuesto a las ganancias, ha sido y continúa siendo objeto de amplios debates y análisis. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar principalmente si estas reformas implementadas pudieron cumplir el fin con el cual se crearon, como así también indagar qué impacto tuvieron para los contribuyentes y la sociedad en general. Se trata de una investigación de tipo cualitativa consistente en un análisis macrosocial y económico, con algunos visos cuantitativos, que permitirá garantizar validez y fiabilidad a la información. Los datos obtenidos provienen de la legislación argentina, es decir, la Ley de Impuesto a las ganancias, los decretos y resoluciones dictados, como así también otras leyes tributarias que se consideran apropiadas para esta investigación. Por otro lado, se realiza un análisis a partir de encuestas realizadas a contribuyentes, tanto personas jurídicas como humanas y se detrae su connotación acerca de este tributo y sus reformas. Los resultados indican que: 1) Los objetivos por los cuales se creó la reforma de la ley, la cual a grandes rasgos pretendía una mejora económica, laboral y social, no pudieron cumplirse del todo. 2) Los contribuyentes percibieron que no resultó beneficiosa la reforma y que no pudieron generar mayor inversión ni empleo, como así tampoco se percibe una disminución en la carga tributaria. 3) Hay una gran falla en la legislación argentina, y falta transparencia y regulación para que no se perjudique a ningún sector del país y no se altere el principio de equidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16661 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16661 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974872408424449 |
score |
13.070432 |