Impuesto a las ganancias de las personas físicas : análisis de las reformas impositivas dispuestas por ley 27.346

Autores
Cateula, Silvia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Crespi, Germán
Descripción
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.
Fil: Cateula, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El impuesto sobre la renta - en Argentina denominado Impuesto a las Ganancias- es un tributo que, desde hace varias décadas provee una de las fuente de ingresos más importante de los gobiernos occidentales y es el que mayor incidencia tiene en la vida de los contribuyentes.Al analizar la composición de la estructura tributaria en Argentina para el año 2016, como sucede de manera similar en los últimos años, el Impuesto a las Ganancias junto con los impuestos a los consumos y los impuestos a la seguridad social, son los tres de mayor importancia en la recaudación del país. En el año 2016 del Impuesto a las Ganancias representó un 21% de la recaudación total a semejanza de los años anteriores. El objetivo del presente trabajo es analizar las reformas introducidas por la Ley Nacional N° 27.346 en el impuesto a la renta argentino respecto a las personas físicas. Se estudia si las nuevas disposiciones son medidas que aportaron para mejorar la progresividad del impuesto y si respetan el principio tributario de capacidad de pago. La Ley 27.346 (aplicable a partir del 2017, inclusive) reformó las deducciones personales, la escala aplicable a las personas físicas, introdujo una deducción general por alquileres Desde la perspectiva del tributo que afronta la persona física, se realiza una síntesis de la evolución histórica del impuesto desde su nacimiento a la actualidad, analizando sus efectos económicos, características y problemas de implementación. Luego se desarrollan las principales reformas introducidas recientemente analizando cómo afectan la progresividad del impuesto. Posteriormente se presentan casos que reflejan la carga económica de las personas físicas en sus diversas situaciones de prestación de servicios: monotributistas, en relación de dependencia y autónomos. Finalmente se realiza una evaluación respecto a la necesidad de otras reformas considerando la actual política económica argentina.
Fil: Cateula, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Impuesto a las ganancias
Reforma tributaria
Reforma fiscal
Legislación
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4950

id RDUUNC_bc23ad8854b0b5ff2c8b9327d7dfef3f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4950
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Impuesto a las ganancias de las personas físicas : análisis de las reformas impositivas dispuestas por ley 27.346Cateula, SilviaImpuesto a las gananciasReforma tributariaReforma fiscalLegislaciónArgentinaTrabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.Fil: Cateula, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El impuesto sobre la renta - en Argentina denominado Impuesto a las Ganancias- es un tributo que, desde hace varias décadas provee una de las fuente de ingresos más importante de los gobiernos occidentales y es el que mayor incidencia tiene en la vida de los contribuyentes.Al analizar la composición de la estructura tributaria en Argentina para el año 2016, como sucede de manera similar en los últimos años, el Impuesto a las Ganancias junto con los impuestos a los consumos y los impuestos a la seguridad social, son los tres de mayor importancia en la recaudación del país. En el año 2016 del Impuesto a las Ganancias representó un 21% de la recaudación total a semejanza de los años anteriores. El objetivo del presente trabajo es analizar las reformas introducidas por la Ley Nacional N° 27.346 en el impuesto a la renta argentino respecto a las personas físicas. Se estudia si las nuevas disposiciones son medidas que aportaron para mejorar la progresividad del impuesto y si respetan el principio tributario de capacidad de pago. La Ley 27.346 (aplicable a partir del 2017, inclusive) reformó las deducciones personales, la escala aplicable a las personas físicas, introdujo una deducción general por alquileres Desde la perspectiva del tributo que afronta la persona física, se realiza una síntesis de la evolución histórica del impuesto desde su nacimiento a la actualidad, analizando sus efectos económicos, características y problemas de implementación. Luego se desarrollan las principales reformas introducidas recientemente analizando cómo afectan la progresividad del impuesto. Posteriormente se presentan casos que reflejan la carga económica de las personas físicas en sus diversas situaciones de prestación de servicios: monotributistas, en relación de dependencia y autónomos. Finalmente se realiza una evaluación respecto a la necesidad de otras reformas considerando la actual política económica argentina.Fil: Cateula, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Crespi, Germán2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4950spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4950Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:49.35Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impuesto a las ganancias de las personas físicas : análisis de las reformas impositivas dispuestas por ley 27.346
title Impuesto a las ganancias de las personas físicas : análisis de las reformas impositivas dispuestas por ley 27.346
spellingShingle Impuesto a las ganancias de las personas físicas : análisis de las reformas impositivas dispuestas por ley 27.346
Cateula, Silvia
Impuesto a las ganancias
Reforma tributaria
Reforma fiscal
Legislación
Argentina
title_short Impuesto a las ganancias de las personas físicas : análisis de las reformas impositivas dispuestas por ley 27.346
title_full Impuesto a las ganancias de las personas físicas : análisis de las reformas impositivas dispuestas por ley 27.346
title_fullStr Impuesto a las ganancias de las personas físicas : análisis de las reformas impositivas dispuestas por ley 27.346
title_full_unstemmed Impuesto a las ganancias de las personas físicas : análisis de las reformas impositivas dispuestas por ley 27.346
title_sort Impuesto a las ganancias de las personas físicas : análisis de las reformas impositivas dispuestas por ley 27.346
dc.creator.none.fl_str_mv Cateula, Silvia
author Cateula, Silvia
author_facet Cateula, Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crespi, Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Impuesto a las ganancias
Reforma tributaria
Reforma fiscal
Legislación
Argentina
topic Impuesto a las ganancias
Reforma tributaria
Reforma fiscal
Legislación
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.
Fil: Cateula, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El impuesto sobre la renta - en Argentina denominado Impuesto a las Ganancias- es un tributo que, desde hace varias décadas provee una de las fuente de ingresos más importante de los gobiernos occidentales y es el que mayor incidencia tiene en la vida de los contribuyentes.Al analizar la composición de la estructura tributaria en Argentina para el año 2016, como sucede de manera similar en los últimos años, el Impuesto a las Ganancias junto con los impuestos a los consumos y los impuestos a la seguridad social, son los tres de mayor importancia en la recaudación del país. En el año 2016 del Impuesto a las Ganancias representó un 21% de la recaudación total a semejanza de los años anteriores. El objetivo del presente trabajo es analizar las reformas introducidas por la Ley Nacional N° 27.346 en el impuesto a la renta argentino respecto a las personas físicas. Se estudia si las nuevas disposiciones son medidas que aportaron para mejorar la progresividad del impuesto y si respetan el principio tributario de capacidad de pago. La Ley 27.346 (aplicable a partir del 2017, inclusive) reformó las deducciones personales, la escala aplicable a las personas físicas, introdujo una deducción general por alquileres Desde la perspectiva del tributo que afronta la persona física, se realiza una síntesis de la evolución histórica del impuesto desde su nacimiento a la actualidad, analizando sus efectos económicos, características y problemas de implementación. Luego se desarrollan las principales reformas introducidas recientemente analizando cómo afectan la progresividad del impuesto. Posteriormente se presentan casos que reflejan la carga económica de las personas físicas en sus diversas situaciones de prestación de servicios: monotributistas, en relación de dependencia y autónomos. Finalmente se realiza una evaluación respecto a la necesidad de otras reformas considerando la actual política económica argentina.
Fil: Cateula, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4950
url http://hdl.handle.net/11086/4950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349623545430016
score 13.13397