"Construyendo lazos: familias inmigrantes y escuela" : una experiencia intercultural en San Carlos, provincia de Mendoza
- Autores
- Asso, Jorge Alejandro; Montoya, Laura; Elgueta, Ana Claudia; Giménez, Sebastián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El Valle de Uco es una región receptora de población migrante, en su mayoría proveniente de Bolivia. Las escuelas rurales o semi-rurales de las zonas reciben a los niños/as migrantes o en contexto de migración y este escenario genera ciertas particularidades en las prácticas áulicas y en la relación con la familia de origen. Los niños y niñas que ingresan al sistema escolar no siempre manejan la lengua española al no ser esta su lengua materna, ese hecho obstaculiza la práctica educativa y además pone en una clara desventaja a esos niños y niñas en su desempeño escolar. Además persiste el distanciamiento con la familia de origen, pues su escolaridad ha sido en otro país (Bolivia) con otros estilos educativos y en muchos casos desde contextos bilingües, por ejemplo: quechua- español. El proyecto se ejecutó entre abril a septiembre de 2021 en forma conjunta con docentes, egresadas y estudiantes bilingües del IES 9-010. La comunidad destinataria fue la comunidad escolar de la escuela 1-046 “Escuadrón 28 Gendarmería Nacional" ubicada en la localidad de La Consulta- San Carlos, Mendoza. Este proyecto propuso como objetivo principal generar espacios de diálogo con un carácter intercultural, que permitiera rescatar prácticas culturales y poner en valor la lengua materna de las familias migrantes en el espacio escolar. En cuanto a los resultados principales se promovió la formación de toda la comunidad escolar sobre los derechos del inmigrante desde la Ley 25.871 y la modalidad intercultural bilingüe planteada en la Ley de educación nacional 26.206 a través de actividades didácticas y lúdicas con toda la población escolar y sus familias. Se realizó un diagnóstico socio educativo de la escuela y su comunidad con información procedente del propio establecimiento y la integración lograda entre la escuela y su comunidad a partir de diferentes actividades culturales.
Fil: Asso, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Fil: Montoya, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Fil: Elgueta, Ana Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Fil: Giménez, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. - Materia
-
Niños
Escuela rural
San Carlos (Mendoza, Argentina)
Extensión universitaria
Migrantes
Modalidad intercultural-bilingües
Comunidad boliviana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:18083
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_4dc4f0c24bed6d2da96281b0b80b3e4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18083 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
"Construyendo lazos: familias inmigrantes y escuela" : una experiencia intercultural en San Carlos, provincia de MendozaAsso, Jorge AlejandroMontoya, LauraElgueta, Ana ClaudiaGiménez, SebastiánNiñosEscuela ruralSan Carlos (Mendoza, Argentina)Extensión universitariaMigrantesModalidad intercultural-bilingüesComunidad bolivianaEl Valle de Uco es una región receptora de población migrante, en su mayoría proveniente de Bolivia. Las escuelas rurales o semi-rurales de las zonas reciben a los niños/as migrantes o en contexto de migración y este escenario genera ciertas particularidades en las prácticas áulicas y en la relación con la familia de origen. Los niños y niñas que ingresan al sistema escolar no siempre manejan la lengua española al no ser esta su lengua materna, ese hecho obstaculiza la práctica educativa y además pone en una clara desventaja a esos niños y niñas en su desempeño escolar. Además persiste el distanciamiento con la familia de origen, pues su escolaridad ha sido en otro país (Bolivia) con otros estilos educativos y en muchos casos desde contextos bilingües, por ejemplo: quechua- español. El proyecto se ejecutó entre abril a septiembre de 2021 en forma conjunta con docentes, egresadas y estudiantes bilingües del IES 9-010. La comunidad destinataria fue la comunidad escolar de la escuela 1-046 “Escuadrón 28 Gendarmería Nacional" ubicada en la localidad de La Consulta- San Carlos, Mendoza. Este proyecto propuso como objetivo principal generar espacios de diálogo con un carácter intercultural, que permitiera rescatar prácticas culturales y poner en valor la lengua materna de las familias migrantes en el espacio escolar. En cuanto a los resultados principales se promovió la formación de toda la comunidad escolar sobre los derechos del inmigrante desde la Ley 25.871 y la modalidad intercultural bilingüe planteada en la Ley de educación nacional 26.206 a través de actividades didácticas y lúdicas con toda la población escolar y sus familias. Se realizó un diagnóstico socio educativo de la escuela y su comunidad con información procedente del propio establecimiento y la integración lograda entre la escuela y su comunidad a partir de diferentes actividades culturales. Fil: Asso, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Montoya, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Elgueta, Ana Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Giménez, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. 2022-03-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18083spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18083Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:26.625Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Construyendo lazos: familias inmigrantes y escuela" : una experiencia intercultural en San Carlos, provincia de Mendoza |
title |
"Construyendo lazos: familias inmigrantes y escuela" : una experiencia intercultural en San Carlos, provincia de Mendoza |
spellingShingle |
"Construyendo lazos: familias inmigrantes y escuela" : una experiencia intercultural en San Carlos, provincia de Mendoza Asso, Jorge Alejandro Niños Escuela rural San Carlos (Mendoza, Argentina) Extensión universitaria Migrantes Modalidad intercultural-bilingües Comunidad boliviana |
title_short |
"Construyendo lazos: familias inmigrantes y escuela" : una experiencia intercultural en San Carlos, provincia de Mendoza |
title_full |
"Construyendo lazos: familias inmigrantes y escuela" : una experiencia intercultural en San Carlos, provincia de Mendoza |
title_fullStr |
"Construyendo lazos: familias inmigrantes y escuela" : una experiencia intercultural en San Carlos, provincia de Mendoza |
title_full_unstemmed |
"Construyendo lazos: familias inmigrantes y escuela" : una experiencia intercultural en San Carlos, provincia de Mendoza |
title_sort |
"Construyendo lazos: familias inmigrantes y escuela" : una experiencia intercultural en San Carlos, provincia de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asso, Jorge Alejandro Montoya, Laura Elgueta, Ana Claudia Giménez, Sebastián |
author |
Asso, Jorge Alejandro |
author_facet |
Asso, Jorge Alejandro Montoya, Laura Elgueta, Ana Claudia Giménez, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Montoya, Laura Elgueta, Ana Claudia Giménez, Sebastián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños Escuela rural San Carlos (Mendoza, Argentina) Extensión universitaria Migrantes Modalidad intercultural-bilingües Comunidad boliviana |
topic |
Niños Escuela rural San Carlos (Mendoza, Argentina) Extensión universitaria Migrantes Modalidad intercultural-bilingües Comunidad boliviana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Valle de Uco es una región receptora de población migrante, en su mayoría proveniente de Bolivia. Las escuelas rurales o semi-rurales de las zonas reciben a los niños/as migrantes o en contexto de migración y este escenario genera ciertas particularidades en las prácticas áulicas y en la relación con la familia de origen. Los niños y niñas que ingresan al sistema escolar no siempre manejan la lengua española al no ser esta su lengua materna, ese hecho obstaculiza la práctica educativa y además pone en una clara desventaja a esos niños y niñas en su desempeño escolar. Además persiste el distanciamiento con la familia de origen, pues su escolaridad ha sido en otro país (Bolivia) con otros estilos educativos y en muchos casos desde contextos bilingües, por ejemplo: quechua- español. El proyecto se ejecutó entre abril a septiembre de 2021 en forma conjunta con docentes, egresadas y estudiantes bilingües del IES 9-010. La comunidad destinataria fue la comunidad escolar de la escuela 1-046 “Escuadrón 28 Gendarmería Nacional" ubicada en la localidad de La Consulta- San Carlos, Mendoza. Este proyecto propuso como objetivo principal generar espacios de diálogo con un carácter intercultural, que permitiera rescatar prácticas culturales y poner en valor la lengua materna de las familias migrantes en el espacio escolar. En cuanto a los resultados principales se promovió la formación de toda la comunidad escolar sobre los derechos del inmigrante desde la Ley 25.871 y la modalidad intercultural bilingüe planteada en la Ley de educación nacional 26.206 a través de actividades didácticas y lúdicas con toda la población escolar y sus familias. Se realizó un diagnóstico socio educativo de la escuela y su comunidad con información procedente del propio establecimiento y la integración lograda entre la escuela y su comunidad a partir de diferentes actividades culturales. Fil: Asso, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Montoya, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Elgueta, Ana Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Giménez, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. |
description |
El Valle de Uco es una región receptora de población migrante, en su mayoría proveniente de Bolivia. Las escuelas rurales o semi-rurales de las zonas reciben a los niños/as migrantes o en contexto de migración y este escenario genera ciertas particularidades en las prácticas áulicas y en la relación con la familia de origen. Los niños y niñas que ingresan al sistema escolar no siempre manejan la lengua española al no ser esta su lengua materna, ese hecho obstaculiza la práctica educativa y además pone en una clara desventaja a esos niños y niñas en su desempeño escolar. Además persiste el distanciamiento con la familia de origen, pues su escolaridad ha sido en otro país (Bolivia) con otros estilos educativos y en muchos casos desde contextos bilingües, por ejemplo: quechua- español. El proyecto se ejecutó entre abril a septiembre de 2021 en forma conjunta con docentes, egresadas y estudiantes bilingües del IES 9-010. La comunidad destinataria fue la comunidad escolar de la escuela 1-046 “Escuadrón 28 Gendarmería Nacional" ubicada en la localidad de La Consulta- San Carlos, Mendoza. Este proyecto propuso como objetivo principal generar espacios de diálogo con un carácter intercultural, que permitiera rescatar prácticas culturales y poner en valor la lengua materna de las familias migrantes en el espacio escolar. En cuanto a los resultados principales se promovió la formación de toda la comunidad escolar sobre los derechos del inmigrante desde la Ley 25.871 y la modalidad intercultural bilingüe planteada en la Ley de educación nacional 26.206 a través de actividades didácticas y lúdicas con toda la población escolar y sus familias. Se realizó un diagnóstico socio educativo de la escuela y su comunidad con información procedente del propio establecimiento y la integración lograda entre la escuela y su comunidad a partir de diferentes actividades culturales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18083 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974877021110272 |
score |
13.070432 |