Riesgos naturales y ordenación territorial : nuevos contextos

Autores
Olcina Cantos, Jorge
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sociedad globalizada es una sociedad de riesgo. Transforma las pautas de comportamiento aceleradamente y causa cambios profundos en el territorio. El medio natural ha cobrado una nueva dimensión como espacio de riesgo, en virtud de la puesta en marcha de actividades que no lo han tenido en cuenta. Y las sociedades, en muchas áreas del planeta, se han transformado en sociedades de riesgo por episodios que generan cuantiosos daños económicos y pérdida de vidas humanas. En este contexto ha surgido un nuevo escenario de incertidumbre: el cambio climático por efecto invernadero, que conlleva dos grandes efectos a escala planetaria: la disminución de volúmenes de agua disponibles en amplias regiones del mundo y el aumento de la irregularidad en el funcionamiento de la atmósfera terrestre, lo que supone un incremento de los episodios de rango extremo. Cambio climático y riesgos naturales son fenómenos estrechamente relacionados. El riesgo a escala mundial se ha incrementado en los últimos decenios debido al aumento de la vulnerabilidad y la exposición de las poblaciones a los peligros naturales. España es un buen laboratorio para el estudio de este proceso, debido a los cambios económicos y territoriales acelerados que ha experimentado, durante las dos últimas décadas. La disminución del riesgo exige medidas de planificación sostenible y racional del territorio y, en el contexto europeo, han ido surgiendo normativas que vinculan su reducción con la ordenación territorial.
Global society is a society of risk. It transforms behavior patterns rapidly and causes profound territorial changes. The natural environment has taken a new dimension as the space of risk, under the implementation of activities that have not taken it into account. And societies, in many areas of the planet, have been transformed into risk societies episodes that generate extensive economic damage and loss of human lives. In this context there is a new stage of uncertainty has emerged: the greenhouse climate change, which involves two major effects on a planetary scale: decreasing volumes of available water in large parts of the world and increased irregularity in the functioning of the Earth s atmosphere, representing an increase of episodes of extreme range. Climate change and natural hazards are closely related phenomena. The global risk has increased in recent decades due to increased vulnerability and exposure of populations to natural hazards. Spain is a good laboratory for studying this process, due to the accelerated economic and territorial changes experienced over the last two decades. Risk reduction requires sustainable and rational spatial planning measures and, in the European context, legal regulations linking its reduction with spatial planning have emerged.
Fil: Olcina Cantos, Jorge. Universidad de Alicante (España)
Fuente
Proyección, No. 11
http://bdigital.uncu.edu.ar/13513
Materia
Riesgos climáticos
Globalización
Territorio
Cambio climático
Cartografía
Ordenamiento territorial
Riesgos naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13575

id BDUNCU_4adbcabf3a9a9ef2d47b735305b0383d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13575
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Riesgos naturales y ordenación territorial : nuevos contextosNatural hazards and spatial planning : new contextsOlcina Cantos, JorgeRiesgos climáticosGlobalizaciónTerritorioCambio climáticoCartografíaOrdenamiento territorialRiesgos naturalesLa sociedad globalizada es una sociedad de riesgo. Transforma las pautas de comportamiento aceleradamente y causa cambios profundos en el territorio. El medio natural ha cobrado una nueva dimensión como espacio de riesgo, en virtud de la puesta en marcha de actividades que no lo han tenido en cuenta. Y las sociedades, en muchas áreas del planeta, se han transformado en sociedades de riesgo por episodios que generan cuantiosos daños económicos y pérdida de vidas humanas. En este contexto ha surgido un nuevo escenario de incertidumbre: el cambio climático por efecto invernadero, que conlleva dos grandes efectos a escala planetaria: la disminución de volúmenes de agua disponibles en amplias regiones del mundo y el aumento de la irregularidad en el funcionamiento de la atmósfera terrestre, lo que supone un incremento de los episodios de rango extremo. Cambio climático y riesgos naturales son fenómenos estrechamente relacionados. El riesgo a escala mundial se ha incrementado en los últimos decenios debido al aumento de la vulnerabilidad y la exposición de las poblaciones a los peligros naturales. España es un buen laboratorio para el estudio de este proceso, debido a los cambios económicos y territoriales acelerados que ha experimentado, durante las dos últimas décadas. La disminución del riesgo exige medidas de planificación sostenible y racional del territorio y, en el contexto europeo, han ido surgiendo normativas que vinculan su reducción con la ordenación territorial.Global society is a society of risk. It transforms behavior patterns rapidly and causes profound territorial changes. The natural environment has taken a new dimension as the space of risk, under the implementation of activities that have not taken it into account. And societies, in many areas of the planet, have been transformed into risk societies episodes that generate extensive economic damage and loss of human lives. In this context there is a new stage of uncertainty has emerged: the greenhouse climate change, which involves two major effects on a planetary scale: decreasing volumes of available water in large parts of the world and increased irregularity in the functioning of the Earth s atmosphere, representing an increase of episodes of extreme range. Climate change and natural hazards are closely related phenomena. The global risk has increased in recent decades due to increased vulnerability and exposure of populations to natural hazards. Spain is a good laboratory for studying this process, due to the accelerated economic and territorial changes experienced over the last two decades. Risk reduction requires sustainable and rational spatial planning measures and, in the European context, legal regulations linking its reduction with spatial planning have emerged.Fil: Olcina Cantos, Jorge. Universidad de Alicante (España) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2011-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13575Proyección, No. 11http://bdigital.uncu.edu.ar/13513reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13575Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:51.419Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgos naturales y ordenación territorial : nuevos contextos
Natural hazards and spatial planning : new contexts
title Riesgos naturales y ordenación territorial : nuevos contextos
spellingShingle Riesgos naturales y ordenación territorial : nuevos contextos
Olcina Cantos, Jorge
Riesgos climáticos
Globalización
Territorio
Cambio climático
Cartografía
Ordenamiento territorial
Riesgos naturales
title_short Riesgos naturales y ordenación territorial : nuevos contextos
title_full Riesgos naturales y ordenación territorial : nuevos contextos
title_fullStr Riesgos naturales y ordenación territorial : nuevos contextos
title_full_unstemmed Riesgos naturales y ordenación territorial : nuevos contextos
title_sort Riesgos naturales y ordenación territorial : nuevos contextos
dc.creator.none.fl_str_mv Olcina Cantos, Jorge
author Olcina Cantos, Jorge
author_facet Olcina Cantos, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgos climáticos
Globalización
Territorio
Cambio climático
Cartografía
Ordenamiento territorial
Riesgos naturales
topic Riesgos climáticos
Globalización
Territorio
Cambio climático
Cartografía
Ordenamiento territorial
Riesgos naturales
dc.description.none.fl_txt_mv La sociedad globalizada es una sociedad de riesgo. Transforma las pautas de comportamiento aceleradamente y causa cambios profundos en el territorio. El medio natural ha cobrado una nueva dimensión como espacio de riesgo, en virtud de la puesta en marcha de actividades que no lo han tenido en cuenta. Y las sociedades, en muchas áreas del planeta, se han transformado en sociedades de riesgo por episodios que generan cuantiosos daños económicos y pérdida de vidas humanas. En este contexto ha surgido un nuevo escenario de incertidumbre: el cambio climático por efecto invernadero, que conlleva dos grandes efectos a escala planetaria: la disminución de volúmenes de agua disponibles en amplias regiones del mundo y el aumento de la irregularidad en el funcionamiento de la atmósfera terrestre, lo que supone un incremento de los episodios de rango extremo. Cambio climático y riesgos naturales son fenómenos estrechamente relacionados. El riesgo a escala mundial se ha incrementado en los últimos decenios debido al aumento de la vulnerabilidad y la exposición de las poblaciones a los peligros naturales. España es un buen laboratorio para el estudio de este proceso, debido a los cambios económicos y territoriales acelerados que ha experimentado, durante las dos últimas décadas. La disminución del riesgo exige medidas de planificación sostenible y racional del territorio y, en el contexto europeo, han ido surgiendo normativas que vinculan su reducción con la ordenación territorial.
Global society is a society of risk. It transforms behavior patterns rapidly and causes profound territorial changes. The natural environment has taken a new dimension as the space of risk, under the implementation of activities that have not taken it into account. And societies, in many areas of the planet, have been transformed into risk societies episodes that generate extensive economic damage and loss of human lives. In this context there is a new stage of uncertainty has emerged: the greenhouse climate change, which involves two major effects on a planetary scale: decreasing volumes of available water in large parts of the world and increased irregularity in the functioning of the Earth s atmosphere, representing an increase of episodes of extreme range. Climate change and natural hazards are closely related phenomena. The global risk has increased in recent decades due to increased vulnerability and exposure of populations to natural hazards. Spain is a good laboratory for studying this process, due to the accelerated economic and territorial changes experienced over the last two decades. Risk reduction requires sustainable and rational spatial planning measures and, in the European context, legal regulations linking its reduction with spatial planning have emerged.
Fil: Olcina Cantos, Jorge. Universidad de Alicante (España)
description La sociedad globalizada es una sociedad de riesgo. Transforma las pautas de comportamiento aceleradamente y causa cambios profundos en el territorio. El medio natural ha cobrado una nueva dimensión como espacio de riesgo, en virtud de la puesta en marcha de actividades que no lo han tenido en cuenta. Y las sociedades, en muchas áreas del planeta, se han transformado en sociedades de riesgo por episodios que generan cuantiosos daños económicos y pérdida de vidas humanas. En este contexto ha surgido un nuevo escenario de incertidumbre: el cambio climático por efecto invernadero, que conlleva dos grandes efectos a escala planetaria: la disminución de volúmenes de agua disponibles en amplias regiones del mundo y el aumento de la irregularidad en el funcionamiento de la atmósfera terrestre, lo que supone un incremento de los episodios de rango extremo. Cambio climático y riesgos naturales son fenómenos estrechamente relacionados. El riesgo a escala mundial se ha incrementado en los últimos decenios debido al aumento de la vulnerabilidad y la exposición de las poblaciones a los peligros naturales. España es un buen laboratorio para el estudio de este proceso, debido a los cambios económicos y territoriales acelerados que ha experimentado, durante las dos últimas décadas. La disminución del riesgo exige medidas de planificación sostenible y racional del territorio y, en el contexto europeo, han ido surgiendo normativas que vinculan su reducción con la ordenación territorial.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13575
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 11
http://bdigital.uncu.edu.ar/13513
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974866226020353
score 13.070432