Los riesgos de la crisis ecológica y sus implicancias para la Argentina

Autores
Toftum, Barbara Nicole
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La inminencia de la crisis ecológica exige acciones y esfuerzos inmediatos, coordinados, interdisciplinarios y de una dimensión e importancia sin precedentes. Este trabajo repasa algunos de los conceptos más relevantes para que la mencionada crisis pueda ser estudiada desde las teorías económicas, con modelizaciones realistas que permitan proyecciones y escenarios coherentes. Discute controversias alrededor de la valorización de los servicios que los ecosistemas brindan a la humanidad y de la manera en que los riesgos y la incertidumbre inmanentes al fenómeno han sido considerados por la economía tradicional. A su vez, se plantea la relevancia de la construcción teórica desde la perspectiva latinoamericana heterodoxa, ya que la simple replicación de estrategias de mitigación y adaptación que son aplicadas e impuestas por países centrales tendrían inaceptables consecuencias sobre la estabilidad macroeconómica y financiera de países que enfrentan múltiples fuentes de vulnerabilidad. Como la inacción es en sí misma costosa, la mejor alternativa es definir y planificar los cambios estructurales que serán necesarios sin soslayar los efectos negativos sobre la calidad de vida de la población, que deben ser minimizados.
Fil: Toftum, Barbara Nicole. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
RIESGOS CLIMÁTICOS
CAMBIO CLIMÁTICO
ARGENTINA
ECONOMÍA SUSTENTABLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222848

id CONICETDig_b07dc024c3e9cb9d1f45737404e03720
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222848
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los riesgos de la crisis ecológica y sus implicancias para la ArgentinaToftum, Barbara NicoleRIESGOS CLIMÁTICOSCAMBIO CLIMÁTICOARGENTINAECONOMÍA SUSTENTABLEhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La inminencia de la crisis ecológica exige acciones y esfuerzos inmediatos, coordinados, interdisciplinarios y de una dimensión e importancia sin precedentes. Este trabajo repasa algunos de los conceptos más relevantes para que la mencionada crisis pueda ser estudiada desde las teorías económicas, con modelizaciones realistas que permitan proyecciones y escenarios coherentes. Discute controversias alrededor de la valorización de los servicios que los ecosistemas brindan a la humanidad y de la manera en que los riesgos y la incertidumbre inmanentes al fenómeno han sido considerados por la economía tradicional. A su vez, se plantea la relevancia de la construcción teórica desde la perspectiva latinoamericana heterodoxa, ya que la simple replicación de estrategias de mitigación y adaptación que son aplicadas e impuestas por países centrales tendrían inaceptables consecuencias sobre la estabilidad macroeconómica y financiera de países que enfrentan múltiples fuentes de vulnerabilidad. Como la inacción es en sí misma costosa, la mejor alternativa es definir y planificar los cambios estructurales que serán necesarios sin soslayar los efectos negativos sobre la calidad de vida de la población, que deben ser minimizados.Fil: Toftum, Barbara Nicole. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222848Toftum, Barbara Nicole; Los riesgos de la crisis ecológica y sus implicancias para la Argentina; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes; 8; 8; 12-2022; 99-1222362-1931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/margenes/article/view/200info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222848instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:11.51CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los riesgos de la crisis ecológica y sus implicancias para la Argentina
title Los riesgos de la crisis ecológica y sus implicancias para la Argentina
spellingShingle Los riesgos de la crisis ecológica y sus implicancias para la Argentina
Toftum, Barbara Nicole
RIESGOS CLIMÁTICOS
CAMBIO CLIMÁTICO
ARGENTINA
ECONOMÍA SUSTENTABLE
title_short Los riesgos de la crisis ecológica y sus implicancias para la Argentina
title_full Los riesgos de la crisis ecológica y sus implicancias para la Argentina
title_fullStr Los riesgos de la crisis ecológica y sus implicancias para la Argentina
title_full_unstemmed Los riesgos de la crisis ecológica y sus implicancias para la Argentina
title_sort Los riesgos de la crisis ecológica y sus implicancias para la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Toftum, Barbara Nicole
author Toftum, Barbara Nicole
author_facet Toftum, Barbara Nicole
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RIESGOS CLIMÁTICOS
CAMBIO CLIMÁTICO
ARGENTINA
ECONOMÍA SUSTENTABLE
topic RIESGOS CLIMÁTICOS
CAMBIO CLIMÁTICO
ARGENTINA
ECONOMÍA SUSTENTABLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La inminencia de la crisis ecológica exige acciones y esfuerzos inmediatos, coordinados, interdisciplinarios y de una dimensión e importancia sin precedentes. Este trabajo repasa algunos de los conceptos más relevantes para que la mencionada crisis pueda ser estudiada desde las teorías económicas, con modelizaciones realistas que permitan proyecciones y escenarios coherentes. Discute controversias alrededor de la valorización de los servicios que los ecosistemas brindan a la humanidad y de la manera en que los riesgos y la incertidumbre inmanentes al fenómeno han sido considerados por la economía tradicional. A su vez, se plantea la relevancia de la construcción teórica desde la perspectiva latinoamericana heterodoxa, ya que la simple replicación de estrategias de mitigación y adaptación que son aplicadas e impuestas por países centrales tendrían inaceptables consecuencias sobre la estabilidad macroeconómica y financiera de países que enfrentan múltiples fuentes de vulnerabilidad. Como la inacción es en sí misma costosa, la mejor alternativa es definir y planificar los cambios estructurales que serán necesarios sin soslayar los efectos negativos sobre la calidad de vida de la población, que deben ser minimizados.
Fil: Toftum, Barbara Nicole. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description La inminencia de la crisis ecológica exige acciones y esfuerzos inmediatos, coordinados, interdisciplinarios y de una dimensión e importancia sin precedentes. Este trabajo repasa algunos de los conceptos más relevantes para que la mencionada crisis pueda ser estudiada desde las teorías económicas, con modelizaciones realistas que permitan proyecciones y escenarios coherentes. Discute controversias alrededor de la valorización de los servicios que los ecosistemas brindan a la humanidad y de la manera en que los riesgos y la incertidumbre inmanentes al fenómeno han sido considerados por la economía tradicional. A su vez, se plantea la relevancia de la construcción teórica desde la perspectiva latinoamericana heterodoxa, ya que la simple replicación de estrategias de mitigación y adaptación que son aplicadas e impuestas por países centrales tendrían inaceptables consecuencias sobre la estabilidad macroeconómica y financiera de países que enfrentan múltiples fuentes de vulnerabilidad. Como la inacción es en sí misma costosa, la mejor alternativa es definir y planificar los cambios estructurales que serán necesarios sin soslayar los efectos negativos sobre la calidad de vida de la población, que deben ser minimizados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222848
Toftum, Barbara Nicole; Los riesgos de la crisis ecológica y sus implicancias para la Argentina; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes; 8; 8; 12-2022; 99-122
2362-1931
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222848
identifier_str_mv Toftum, Barbara Nicole; Los riesgos de la crisis ecológica y sus implicancias para la Argentina; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes; 8; 8; 12-2022; 99-122
2362-1931
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/margenes/article/view/200
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614466266726400
score 13.070432