Control social y político de la prostitución en Bucaramanga (Colombia) 1920-1930 : creación de zonas de tolerancia y percepción social de las mujeres públicas

Autores
García Barrios, Jineth Paola
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La ciudad de Bucaramanga a inicios de siglo XX fue concebida como una ciudad enmarcada en un proceso modernizador, esto tuvo como resultado cambios sociales, culturales y urbanísticos; Además de una creciente preocupación por la higienización y el saneamiento de la ciudad, esto es visible a partir de la lucha contra las enfermedades infecto-contagiosas como la sífilis, la tuberculosis, la fiebre amarilla, entre otras. Ante este panorama, la prostitución fue identificada como un ejercicio que perjudicaba el status de la ciudad y la higienización de la misma, por lo cual se propendió por su control. En la presente ponencia se pretende evidenciar la incidencia del ejercicio de la prostitución en los conflictos sociales, la percepción moral, y las medidas de control social y estatal, como antecedentes que propiciaron la creación de zonas de tolerancia para las casas de lenocinio en la ciudad de Bucaramanga en la década de 1940. La temporalidad de estudio contemplará las dos décadas inmediatamente anteriores (1920-1940) a la delimitación de estas zonas, evaluando las nociones sobre la prostitución expuestas por medio de la prensa, la crónica, los documentos Oficiales- Estales y los archivos médicos. Así mismo, se pretende abordar esta problemática desde los parámetros teórico-metodológicos de la historia social, en donde se pueda dar cuenta de los fenómenos que antecedieron estrechamente a la creación o consolidación de un barrio especifico como zona de tolerancia para el ejercicio de la prostitución y la cantina en Bucaramanga.
Fil: García Barrios, Jineth Paola. Universidad Industrial de Santander.
Materia
Bucaramanga (Colombia)
Control social
Prostitución
Siglo XX
Percepción
Control político
Zona de tolerancia
Percepción social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17383

id BDUNCU_4910087e538ff2da3758968ce256fe63
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17383
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Control social y político de la prostitución en Bucaramanga (Colombia) 1920-1930 : creación de zonas de tolerancia y percepción social de las mujeres públicasGarcía Barrios, Jineth PaolaBucaramanga (Colombia)Control socialProstituciónSiglo XXPercepciónControl políticoZona de toleranciaPercepción socialLa ciudad de Bucaramanga a inicios de siglo XX fue concebida como una ciudad enmarcada en un proceso modernizador, esto tuvo como resultado cambios sociales, culturales y urbanísticos; Además de una creciente preocupación por la higienización y el saneamiento de la ciudad, esto es visible a partir de la lucha contra las enfermedades infecto-contagiosas como la sífilis, la tuberculosis, la fiebre amarilla, entre otras. Ante este panorama, la prostitución fue identificada como un ejercicio que perjudicaba el status de la ciudad y la higienización de la misma, por lo cual se propendió por su control. En la presente ponencia se pretende evidenciar la incidencia del ejercicio de la prostitución en los conflictos sociales, la percepción moral, y las medidas de control social y estatal, como antecedentes que propiciaron la creación de zonas de tolerancia para las casas de lenocinio en la ciudad de Bucaramanga en la década de 1940. La temporalidad de estudio contemplará las dos décadas inmediatamente anteriores (1920-1940) a la delimitación de estas zonas, evaluando las nociones sobre la prostitución expuestas por medio de la prensa, la crónica, los documentos Oficiales- Estales y los archivos médicos. Así mismo, se pretende abordar esta problemática desde los parámetros teórico-metodológicos de la historia social, en donde se pueda dar cuenta de los fenómenos que antecedieron estrechamente a la creación o consolidación de un barrio especifico como zona de tolerancia para el ejercicio de la prostitución y la cantina en Bucaramanga. Fil: García Barrios, Jineth Paola. Universidad Industrial de Santander. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17383spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17383Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:21.556Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Control social y político de la prostitución en Bucaramanga (Colombia) 1920-1930 : creación de zonas de tolerancia y percepción social de las mujeres públicas
title Control social y político de la prostitución en Bucaramanga (Colombia) 1920-1930 : creación de zonas de tolerancia y percepción social de las mujeres públicas
spellingShingle Control social y político de la prostitución en Bucaramanga (Colombia) 1920-1930 : creación de zonas de tolerancia y percepción social de las mujeres públicas
García Barrios, Jineth Paola
Bucaramanga (Colombia)
Control social
Prostitución
Siglo XX
Percepción
Control político
Zona de tolerancia
Percepción social
title_short Control social y político de la prostitución en Bucaramanga (Colombia) 1920-1930 : creación de zonas de tolerancia y percepción social de las mujeres públicas
title_full Control social y político de la prostitución en Bucaramanga (Colombia) 1920-1930 : creación de zonas de tolerancia y percepción social de las mujeres públicas
title_fullStr Control social y político de la prostitución en Bucaramanga (Colombia) 1920-1930 : creación de zonas de tolerancia y percepción social de las mujeres públicas
title_full_unstemmed Control social y político de la prostitución en Bucaramanga (Colombia) 1920-1930 : creación de zonas de tolerancia y percepción social de las mujeres públicas
title_sort Control social y político de la prostitución en Bucaramanga (Colombia) 1920-1930 : creación de zonas de tolerancia y percepción social de las mujeres públicas
dc.creator.none.fl_str_mv García Barrios, Jineth Paola
author García Barrios, Jineth Paola
author_facet García Barrios, Jineth Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
Control social
Prostitución
Siglo XX
Percepción
Control político
Zona de tolerancia
Percepción social
topic Bucaramanga (Colombia)
Control social
Prostitución
Siglo XX
Percepción
Control político
Zona de tolerancia
Percepción social
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de Bucaramanga a inicios de siglo XX fue concebida como una ciudad enmarcada en un proceso modernizador, esto tuvo como resultado cambios sociales, culturales y urbanísticos; Además de una creciente preocupación por la higienización y el saneamiento de la ciudad, esto es visible a partir de la lucha contra las enfermedades infecto-contagiosas como la sífilis, la tuberculosis, la fiebre amarilla, entre otras. Ante este panorama, la prostitución fue identificada como un ejercicio que perjudicaba el status de la ciudad y la higienización de la misma, por lo cual se propendió por su control. En la presente ponencia se pretende evidenciar la incidencia del ejercicio de la prostitución en los conflictos sociales, la percepción moral, y las medidas de control social y estatal, como antecedentes que propiciaron la creación de zonas de tolerancia para las casas de lenocinio en la ciudad de Bucaramanga en la década de 1940. La temporalidad de estudio contemplará las dos décadas inmediatamente anteriores (1920-1940) a la delimitación de estas zonas, evaluando las nociones sobre la prostitución expuestas por medio de la prensa, la crónica, los documentos Oficiales- Estales y los archivos médicos. Así mismo, se pretende abordar esta problemática desde los parámetros teórico-metodológicos de la historia social, en donde se pueda dar cuenta de los fenómenos que antecedieron estrechamente a la creación o consolidación de un barrio especifico como zona de tolerancia para el ejercicio de la prostitución y la cantina en Bucaramanga.
Fil: García Barrios, Jineth Paola. Universidad Industrial de Santander.
description La ciudad de Bucaramanga a inicios de siglo XX fue concebida como una ciudad enmarcada en un proceso modernizador, esto tuvo como resultado cambios sociales, culturales y urbanísticos; Además de una creciente preocupación por la higienización y el saneamiento de la ciudad, esto es visible a partir de la lucha contra las enfermedades infecto-contagiosas como la sífilis, la tuberculosis, la fiebre amarilla, entre otras. Ante este panorama, la prostitución fue identificada como un ejercicio que perjudicaba el status de la ciudad y la higienización de la misma, por lo cual se propendió por su control. En la presente ponencia se pretende evidenciar la incidencia del ejercicio de la prostitución en los conflictos sociales, la percepción moral, y las medidas de control social y estatal, como antecedentes que propiciaron la creación de zonas de tolerancia para las casas de lenocinio en la ciudad de Bucaramanga en la década de 1940. La temporalidad de estudio contemplará las dos décadas inmediatamente anteriores (1920-1940) a la delimitación de estas zonas, evaluando las nociones sobre la prostitución expuestas por medio de la prensa, la crónica, los documentos Oficiales- Estales y los archivos médicos. Así mismo, se pretende abordar esta problemática desde los parámetros teórico-metodológicos de la historia social, en donde se pueda dar cuenta de los fenómenos que antecedieron estrechamente a la creación o consolidación de un barrio especifico como zona de tolerancia para el ejercicio de la prostitución y la cantina en Bucaramanga.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17383
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974874827489280
score 13.070432