Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico para estimar la calidad del mosto de uvas tintas

Autores
Llera, Joaquín; Martinengo, Nora; Galiotti, Hugo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo es definir un criterio de muestreo probabilístico para la obtención de unidades de muestreo y de análisis que permitan estimar los parámetros de la composición fisicoquímica de las uvas. Se aplican tres estrategias de muestreo: una es muestrear n plantas y cosechar todas sus uvas, y otras dos surgen de muestreos bietápicos para obtener muestras compuestas de 100 bayas y de 10 racimos. Para cada estrategia se determina su precisión y exactitud en las estimaciones del contenido azucarino, pH y acidez total, del mosto proveniente de la cosecha total de las parcelas muestreadas, los cuales fueron considerados los parámetros a estimar. La mayor exactitud se obtuvo con la estrategia de seleccionar en una primera etapa plantas, a través de un muestreo sistemático con arranque aleatorio, y posteriormente submuestrear 100 bayas con un procedimiento prefijado. El análisis de la varianza, fue significativo (p < 0,05) al comparar los contenidos azucarinos y pH entre plantas. Al diseñar un plan de muestreo en viñedos para estimar la calidad enológica del futuro mosto a obtener y con el objeto de mejorar su eficiencia, es necesario elegir un método que sea abarcativo a la totalidad del mismo. Para disminuir el sesgo al estimar el contenido azucarino, se propone un factor de corrección de 0,94° Brix.
The aim is to define criteria for obtaining probability sampling unit sampling and analysis to estimate the parameters of the physico-chemical composition of grapes. Three sampling strategies are applied: one is to sample n plants and harvest all their grapes, and two others arise from two-stage sampling for 100 composite samples of 10 berries and grapes. For each strategy, precision and accuracy is determined estimates of sugar content, pH and total acidity of the juice from the total harvest of the sampled plots, which were considered the parameters to be estimated. The greatest accuracy was obtained with the strategy of selecting plants at an early stage, through systematic sampling with random start, and then subsample 100 berries with a predetermined procedure. The analysis of variance was significant (p < 0.05) when comparing azucarinos content and pH between plants. When designing a sampling plan in vineyards to estimate the oenological quality of the future must obtain and in order to improve efficiency, it need to choose a method that is encompassing the whole of it. To minimize bias in estimating the sugar content, a correction factor of 0.94° Brix is proposed.
Fil: Llera, Joaquín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Martinengo, Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Galiotti, Hugo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/8856
Materia
Mosto de uva
Modelos probabilísticos
Vid
Calidad
Propiedades fisicoquímicas
Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina)
Técnicas de muestreo probabilístico
Sampling
Grapes
Grape must
Quality
Valuation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9311

id BDUNCU_43a44e20aa4f82e8fa127b0ecb47e280
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9311
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico para estimar la calidad del mosto de uvas tintas Sampling probabilistic vineyards of tint grapes to estimate the quality of the must Llera, JoaquínMartinengo, NoraGaliotti, HugoMosto de uvaModelos probabilísticosVidCalidadPropiedades fisicoquímicasLuján de Cuyo (Mendoza, Argentina)Técnicas de muestreo probabilísticoSamplingGrapesGrape mustQualityValuationEl objetivo es definir un criterio de muestreo probabilístico para la obtención de unidades de muestreo y de análisis que permitan estimar los parámetros de la composición fisicoquímica de las uvas. Se aplican tres estrategias de muestreo: una es muestrear n plantas y cosechar todas sus uvas, y otras dos surgen de muestreos bietápicos para obtener muestras compuestas de 100 bayas y de 10 racimos. Para cada estrategia se determina su precisión y exactitud en las estimaciones del contenido azucarino, pH y acidez total, del mosto proveniente de la cosecha total de las parcelas muestreadas, los cuales fueron considerados los parámetros a estimar. La mayor exactitud se obtuvo con la estrategia de seleccionar en una primera etapa plantas, a través de un muestreo sistemático con arranque aleatorio, y posteriormente submuestrear 100 bayas con un procedimiento prefijado. El análisis de la varianza, fue significativo (p &lt; 0,05) al comparar los contenidos azucarinos y pH entre plantas. Al diseñar un plan de muestreo en viñedos para estimar la calidad enológica del futuro mosto a obtener y con el objeto de mejorar su eficiencia, es necesario elegir un método que sea abarcativo a la totalidad del mismo. Para disminuir el sesgo al estimar el contenido azucarino, se propone un factor de corrección de 0,94° Brix.The aim is to define criteria for obtaining probability sampling unit sampling and analysis to estimate the parameters of the physico-chemical composition of grapes. Three sampling strategies are applied: one is to sample n plants and harvest all their grapes, and two others arise from two-stage sampling for 100 composite samples of 10 berries and grapes. For each strategy, precision and accuracy is determined estimates of sugar content, pH and total acidity of the juice from the total harvest of the sampled plots, which were considered the parameters to be estimated. The greatest accuracy was obtained with the strategy of selecting plants at an early stage, through systematic sampling with random start, and then subsample 100 berries with a predetermined procedure. The analysis of variance was significant (p &lt; 0.05) when comparing azucarinos content and pH between plants. When designing a sampling plan in vineyards to estimate the oenological quality of the future must obtain and in order to improve efficiency, it need to choose a method that is encompassing the whole of it. To minimize bias in estimating the sugar content, a correction factor of 0.94° Brix is proposed.Fil: Llera, Joaquín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Martinengo, Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Galiotti, Hugo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2017-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9311Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/8856reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:15:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9311Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:09.066Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico para estimar la calidad del mosto de uvas tintas
Sampling probabilistic vineyards of tint grapes to estimate the quality of the must
title Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico para estimar la calidad del mosto de uvas tintas
spellingShingle Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico para estimar la calidad del mosto de uvas tintas
Llera, Joaquín
Mosto de uva
Modelos probabilísticos
Vid
Calidad
Propiedades fisicoquímicas
Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina)
Técnicas de muestreo probabilístico
Sampling
Grapes
Grape must
Quality
Valuation
title_short Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico para estimar la calidad del mosto de uvas tintas
title_full Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico para estimar la calidad del mosto de uvas tintas
title_fullStr Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico para estimar la calidad del mosto de uvas tintas
title_full_unstemmed Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico para estimar la calidad del mosto de uvas tintas
title_sort Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico para estimar la calidad del mosto de uvas tintas
dc.creator.none.fl_str_mv Llera, Joaquín
Martinengo, Nora
Galiotti, Hugo
author Llera, Joaquín
author_facet Llera, Joaquín
Martinengo, Nora
Galiotti, Hugo
author_role author
author2 Martinengo, Nora
Galiotti, Hugo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mosto de uva
Modelos probabilísticos
Vid
Calidad
Propiedades fisicoquímicas
Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina)
Técnicas de muestreo probabilístico
Sampling
Grapes
Grape must
Quality
Valuation
topic Mosto de uva
Modelos probabilísticos
Vid
Calidad
Propiedades fisicoquímicas
Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina)
Técnicas de muestreo probabilístico
Sampling
Grapes
Grape must
Quality
Valuation
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es definir un criterio de muestreo probabilístico para la obtención de unidades de muestreo y de análisis que permitan estimar los parámetros de la composición fisicoquímica de las uvas. Se aplican tres estrategias de muestreo: una es muestrear n plantas y cosechar todas sus uvas, y otras dos surgen de muestreos bietápicos para obtener muestras compuestas de 100 bayas y de 10 racimos. Para cada estrategia se determina su precisión y exactitud en las estimaciones del contenido azucarino, pH y acidez total, del mosto proveniente de la cosecha total de las parcelas muestreadas, los cuales fueron considerados los parámetros a estimar. La mayor exactitud se obtuvo con la estrategia de seleccionar en una primera etapa plantas, a través de un muestreo sistemático con arranque aleatorio, y posteriormente submuestrear 100 bayas con un procedimiento prefijado. El análisis de la varianza, fue significativo (p &lt; 0,05) al comparar los contenidos azucarinos y pH entre plantas. Al diseñar un plan de muestreo en viñedos para estimar la calidad enológica del futuro mosto a obtener y con el objeto de mejorar su eficiencia, es necesario elegir un método que sea abarcativo a la totalidad del mismo. Para disminuir el sesgo al estimar el contenido azucarino, se propone un factor de corrección de 0,94° Brix.
The aim is to define criteria for obtaining probability sampling unit sampling and analysis to estimate the parameters of the physico-chemical composition of grapes. Three sampling strategies are applied: one is to sample n plants and harvest all their grapes, and two others arise from two-stage sampling for 100 composite samples of 10 berries and grapes. For each strategy, precision and accuracy is determined estimates of sugar content, pH and total acidity of the juice from the total harvest of the sampled plots, which were considered the parameters to be estimated. The greatest accuracy was obtained with the strategy of selecting plants at an early stage, through systematic sampling with random start, and then subsample 100 berries with a predetermined procedure. The analysis of variance was significant (p &lt; 0.05) when comparing azucarinos content and pH between plants. When designing a sampling plan in vineyards to estimate the oenological quality of the future must obtain and in order to improve efficiency, it need to choose a method that is encompassing the whole of it. To minimize bias in estimating the sugar content, a correction factor of 0.94° Brix is proposed.
Fil: Llera, Joaquín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Martinengo, Nora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Galiotti, Hugo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria
description El objetivo es definir un criterio de muestreo probabilístico para la obtención de unidades de muestreo y de análisis que permitan estimar los parámetros de la composición fisicoquímica de las uvas. Se aplican tres estrategias de muestreo: una es muestrear n plantas y cosechar todas sus uvas, y otras dos surgen de muestreos bietápicos para obtener muestras compuestas de 100 bayas y de 10 racimos. Para cada estrategia se determina su precisión y exactitud en las estimaciones del contenido azucarino, pH y acidez total, del mosto proveniente de la cosecha total de las parcelas muestreadas, los cuales fueron considerados los parámetros a estimar. La mayor exactitud se obtuvo con la estrategia de seleccionar en una primera etapa plantas, a través de un muestreo sistemático con arranque aleatorio, y posteriormente submuestrear 100 bayas con un procedimiento prefijado. El análisis de la varianza, fue significativo (p &lt; 0,05) al comparar los contenidos azucarinos y pH entre plantas. Al diseñar un plan de muestreo en viñedos para estimar la calidad enológica del futuro mosto a obtener y con el objeto de mejorar su eficiencia, es necesario elegir un método que sea abarcativo a la totalidad del mismo. Para disminuir el sesgo al estimar el contenido azucarino, se propone un factor de corrección de 0,94° Brix.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9311
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/8856
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784151580049408
score 12.982451